Hugo Passalacqua firmó el Pacto en Tucumán

09/07/2024
Hugo Passalacqua firmó el Pacto en Tucumán

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó junto a otros 17 gobernadores y el presidente Javier Milei el Pacto de Mayo en la Casa de Tucumán.

En un evento trascendental que tuvo lugar en la Casa de Tucumán en la celebración del 9 de julio, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el Pacto de Mayo junto al presidente de la Nación, Javier Milei.

Esta ceremonia, transmitida por cadena nacional, reunió a Passalacqua con otros 17 gobernadores de diferentes provincias, consolidando un compromiso conjunto por la implementación de importantes reformas en Argentina.

Estuvieron presentes los gobernadores: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Vidal (Santa Cruz), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro) y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

“En Tucumán, en este día tan distintivo para los argentinos, junto a mis colegas gobernadores y el presidente @javiermilei ratificamos el compromiso de trabajar entre todos, sin banderas políticas, para lograr la Argentina federal que tanto deseamos y el país próspero que nos merecemos”, expresó Passalacqua en sus redes sociales

 


Los 10 puntos que conforman el Pacto de Mayo incluyen:

  • La inviolabilidad de la propiedad privada: Garantizar la protección de los derechos de propiedad de todos los ciudadanos.
  • El equilibrio fiscal innegociable: Mantener un equilibrio fiscal como principio fundamental de la gestión económica.
  • La reducción del gasto público: Ajustar el gasto público a niveles históricos, aproximadamente el 25% del Producto Bruto Interno.
  • Una educación útil y moderna: Promover una educación inicial, primaria y secundaria que asegure alfabetización plena y reduzca el abandono escolar.
  • Reforma tributaria: Simplificar el sistema tributario, reducir la presión impositiva y fomentar el comercio.
  • Rediscusión de la coparticipación federal: Revisar la coparticipación federal de impuestos para eliminar el actual modelo extorsivo que afecta a las provincias.
  • Explotación de recursos naturales: Impulsar a las provincias a avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  • Reforma laboral: Implementar una reforma laboral que fomente el trabajo formal.
  • Reforma previsional: Asegurar la sostenibilidad del sistema previsional y respetar a quienes han contribuido.
  • Apertura al comercio internacional: Promover la integración de Argentina en el mercado global para revitalizar su protagonismo internacional.

 

 

 

El Clima en El Soberbio