Productores yerbateros se convocan mañana para analizar medidas ante el panorama crítico que los atraviesa

26/11/2025
Productores yerbateros se convocan mañana para analizar medidas ante el panorama crítico que los atraviesa

La convocatoria es en San Vicente y la invitación también llegó a legisladores y funcionarios del Ministerio del Agro. Con precios por debajo de los costos, pagos diferidos que muchas veces se incumplen y un Inym sin facultades para intervenir, el sector afronta “un momento muy complejo con baja rentabilidad. Algunos han recurrido a vender sus chacras”, denuncian.

Los productores están buscando alternativas a la crisis del sector.

Los productores están buscando alternativas a la crisis del sector.

 

La situación del sector yerbatero se agrava cada vez más, con un precio que no llega a cubrir costos y un Instituto Nacional de la Yerba Mate que no tiene la potestad de regular la actividad ni fijar precios, los productores se ven “desamparados”. Además, como lo viene contando este medio, los costos del kilo de hoja verde puesta en secadero se pagan entre $180 y $260 en promedio, en algunos casos con cheques a 90 días “que en la mayoría de los casos son rebotados y por eso no todos quieren agarrar”, detalla. Desde el sector. En este marco, en la jornada de hoy se reunieron tabacaleros quienes también plantean estar una situación similar afectados por el libre mercado y tabaco que muchas veces ingresa desde afuera. 

Sin embargo, mañana se reunirán los productores yerbateros en San Vicente. Convocan a autoridades como legisladores y del Ministerio del Agro y la Producción para analizar medidas y afrontar de esta manera la crítica situación. Analizan no iniciar la zafriña. 

Panorama crítico 

El productor yerbatero de San Vicente, Rubén Simzak, confirmó que para este jueves está prevista una reunión clave entre productores de la zona, legisladores y representantes del Ministerio del Agro, con el objetivo de analizar medidas urgentes ante la crisis que atraviesa el sector.

Simzak explicó que, este miércoles se realizó un encuentro de productores tabacaleros autoconvocados dónde acompañamos también. La reunión de mañana es de yerbateros y busca generar un espacio de diálogo directo entre los productores y las autoridades políticas para encontrar alternativas que permitan paliar el crítico panorama económico.

frame frameborder="0" height="0" id="aswift_7" name="aswift_7" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=7969218037&adk=2186366964&adf=4125256686&pi=t.ma~as.7969218037&w=861&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1764211775&rafmt=1&armr=3&format=861x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F11%2F26%2F869712-productores-yerbateros-se-convocan-manana-para-analizar-medidas-ante-el-panorama-critico-que-los-atraviesa&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&aieuf=1&aicrs=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&abgtt=6&dt=1764211775035&bpp=55&bdt=4482&idt=55&shv=r20251118&mjsv=m202511120101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6d3bf9200245c928%3AT%3D1752507969%3ART%3D1764211424%3AS%3DALNI_MawstgeJZtgqYTlJ2axMoKd6HExGA&gpic=UID%3D000010d7aaee9057%3AT%3D1751813587%3ART%3D1764211424%3AS%3DALNI_MZrqp3jE32InYdF0CZlBgWjZhPTAg&eo_id_str=ID%3Dfa715b0cea20b4c8%3AT%3D1753648973%3ART%3D1764211424%3AS%3DAA-AfjbpPlLQAlVMxxQe_n9-nL5h&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C300x600%2C1200x90&nras=1&correlator=1406598137400&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=22&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=21&ady=2183&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=0&eid=31095753%2C31095810%2C31095813%2C42532523%2C95376242%2C95376707%2C95377335%2C95376120%2C95376890&oid=2&pvsid=411437517280706&tmod=284816563&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=0%2C40%2C0%2C40%2C1366%2C40%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&ifi=8&uci=a!8&btvi=2&fsb=1&dtd=136" title="Advertisement" width="861">

“Necesitamos que los políticos intervengan y nos den una mano para mejorar el precio”, expresó. El productor remarcó que, sin una respuesta concreta, la situación podría agravarse rápidamente y derivar en la venta masiva de chacras. “Ya hay productores que vendieron o cambiaron de rubro. Y muchos otros lo van a empezar a hacer, pero vender mal, después de tantos años de sacrificio. En mi caso, que estoy grande no sabría que hacer toda mi vida me dedique a esto por eso con todo el respeto que las autoridades que elegimos se merecen, pedimos su ayuda para tener un mejor precio y poder seguir viviendo de la producción yerbatera”, manifestó.

Simzak cuestionó la falta de rentabilidad de las producciones tradicionales como la yerba mate, tabaco y té, que sustentaron históricamente a las familias rurales de la zona. “Mis abuelos vivieron de esto, mi papá también, y yo toda la vida trabajé en estas producciones. No entiendo por qué deberíamos cambiar, pero para producir otra cosa se necesita plata, inversión, y eso hoy no existe. No tenemos, con lo que pagan en el secadero apenas $60. ¿Qué hacemos con eso?”, señaló.

frame frameborder="0" height="0" id="aswift_8" name="aswift_8" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=6528438617&adk=415613002&adf=3715617224&pi=t.ma~as.6528438617&w=861&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1764211796&rafmt=1&armr=3&format=861x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F11%2F26%2F869712-productores-yerbateros-se-convocan-manana-para-analizar-medidas-ante-el-panorama-critico-que-los-atraviesa&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&aieuf=1&aicrs=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&abgtt=6&dt=1764211775096&bpp=3&bdt=4542&idt=4&shv=r20251118&mjsv=m202511120101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6d3bf9200245c928%3AT%3D1752507969%3ART%3D1764211762%3AS%3DALNI_MawstgeJZtgqYTlJ2axMoKd6HExGA&gpic=UID%3D000010d7aaee9057%3AT%3D1751813587%3ART%3D1764211762%3AS%3DALNI_MZrqp3jE32InYdF0CZlBgWjZhPTAg&eo_id_str=ID%3Dfa715b0cea20b4c8%3AT%3D1753648973%3ART%3D1764211762%3AS%3DAA-AfjbpPlLQAlVMxxQe_n9-nL5h&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C300x600%2C1200x90%2C861x280&nras=1&correlator=1406598137400&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=22&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=21&ady=2474&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=213&eid=31095753%2C31095810%2C31095813%2C42532523%2C95376242%2C95376707%2C95377335%2C95376120%2C95376890&oid=2&pvsid=411437517280706&tmod=284816563&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=0%2C40%2C0%2C40%2C1366%2C40%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&ifi=9&uci=a!9&btvi=3&fsb=1&dtd=20971" title="Advertisement" width="861">

También criticó la entrada de productos importados que compiten con los locales y dejan sin mercado a la producción misionera. “No es solución decir que hay que plantar otra cosa cuando traen de afuera y lo nuestro queda pudriéndose en la chacra”, lamentó y se refirió al libre mercado que actualmente es una política que lleva adelante Nación. 

El productor insistió en que la intervención institucional es indispensable para evitar el quiebre económico de cientos de familias. “Si no hacemos algo ahora, el que tenga dinero va a venir y te va a comprar la chacra por poca plata, porque la yerba no vale nada, el té no vale nada. Así no se puede seguir”, afirmó.

frame frameborder="0" height="0" id="aswift_9" name="aswift_9" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=1955958150&adk=1958902559&adf=10842140&pi=t.ma~as.1955958150&w=861&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1764211796&rafmt=1&armr=3&format=861x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F11%2F26%2F869712-productores-yerbateros-se-convocan-manana-para-analizar-medidas-ante-el-panorama-critico-que-los-atraviesa&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&aieuf=1&aicrs=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&abgtt=6&dt=1764211775107&bpp=5&bdt=4553&idt=5&shv=r20251118&mjsv=m202511120101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6d3bf9200245c928%3AT%3D1752507969%3ART%3D1764211762%3AS%3DALNI_MawstgeJZtgqYTlJ2axMoKd6HExGA&gpic=UID%3D000010d7aaee9057%3AT%3D1751813587%3ART%3D1764211762%3AS%3DALNI_MZrqp3jE32InYdF0CZlBgWjZhPTAg&eo_id_str=ID%3Dfa715b0cea20b4c8%3AT%3D1753648973%3ART%3D1764211762%3AS%3DAA-AfjbpPlLQAlVMxxQe_n9-nL5h&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C300x600%2C1200x90%2C861x280%2C861x280&nras=1&correlator=1406598137400&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=22&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=21&ady=2718&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=500&eid=31095753%2C31095810%2C31095813%2C42532523%2C95376242%2C95376707%2C95377335%2C95376120%2C95376890&oid=2&pvsid=411437517280706&tmod=284816563&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=0%2C40%2C0%2C40%2C1366%2C40%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&ifi=10&uci=a!a&btvi=4&fsb=1&dtd=21472" title="Advertisement" width="861">

Simzak confía en que el encuentro de mañana permita avanzar hacia un trabajo conjunto con los funcionarios provinciales que se comprometieron a asistir en época de campaña. “Hay posibilidades de revertir esta situación, pero depende de que la Nación y la Provincia se unan y hagan un esfuerzo. Pedimos su ayuda para coordinar y que se tomen decisiones”, concluyó.

Seguidamente, el diputado provincial del Frente Agrario y Social (Pays), Cristian Castro, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa actualmente el sector yerbatero en Misiones, marcada por la caída del precio de la hoja verde y el aumento constante de los costos de producción.

“El escenario es súper complejo”, señaló, al explicar que los valores que recibe el productor no solo se alejan del acuerdo firmado al inicio de la zafra, sino que continúan en descenso. Castro detalló que, mientras el compromiso era sostener un precio de $305 por kilo de hoja verde, con la expectativa de alcanzar $350 en junio, hoy muchos productores están percibiendo $265 como promedio y, en algunos casos, incluso $240 o $230, con pagos diferidos a 30, 60 y 90 días.

El legislador remarcó que la situación se agrava para quienes no cobran al contado y que, si bien algunas cooperativas pagan alrededor de $300, el panorama general “es tremendo”. A esto se suma el impacto del aumento del combustible, con el gasoil premium por encima de los $2.000, lo que genera un desfasaje cada vez mayor entre ingresos y costos.

Castro también manifestó su preocupación por el clima de descontento que se evidencia en los grupos de productores y por el incremento en la oferta de chacras a la venta, lo que refleja la desesperación de muchas familias yerbateras.

En este contexto, los distintos sectores comenzaron a organizarse. 
“Para este miércoles se convocó a una reunión conjunta entre productores tabacaleros, autoconvocados y yerbateros en San Vicente”, sostuvo. La localidad también será sede de otro encuentro mañana por la tarde. “La semana pasada ya hubo un “campoyera”, donde se discutió la posibilidad de no iniciar la zafriña o incluso evitar la circulación de hoja verde en las rutas como medida de fuerza, aunque aún persisten diferencias internas sobre los pasos a seguir”, relató Castro. 

“El malestar es generalizado y las decisiones se están definiendo ahora entre los propios productores”, concluyó el diputado provincial.

Desregulación 

El gobierno nacional le dio otro golpe al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) a mediados de este noviembre. El Instituto nació en el 2002 para regular la actividad y fijar precios, y ahora la Nación le impidió que dicte cualquier medida que pueda afectar la competencia en el mercado.

A través del decreto 812, que lleva la firma del presidente Javier Milei, se modificó el artículo 8 del decreto 1240 del 12 de julio de 2002 que reglamentaba el funcionamiento del INYM, según publicó el Diario La Nación.

Ese artículo decía: “El INYM deberá implementar las medidas que resulten necesarias y convenientes para facilitar el equilibrio entre la oferta y la demanda de la yerba mate y derivados”. El nuevo artículo modificado ahora señala: “El INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados”.

Vale recordar que, en diciembre de 2023, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 introdujo modificaciones sustanciales en el INYM, donde confluyen gobiernos de las provincias productoras, los yerbateros y las empresas. Entre otras, le quitó la potestad de fijar precios para la materia prima.

En los considerandos del decreto de hoy se señala que “resulta necesaria una modernización” del INYM “de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”.

El Clima en El Soberbio