Bajo lluvia y barro: el esfuerzo de los maestros para llegar a las escuelas en la jornada del Aprender
Cn escuelas distantes de la zona urbana por más de 50 kilómetros, algunos docentes hacer varios kilómetros por caminos de tierra, no siempre en las mejores condiciones.

En la jornada de ayer, como en el resto del país, escuelas de San Pedro también formaron parte de las evaluaciones del programa nacional Aprender. En una jornada marcada por las inclemencias del tiempo, los docentes fueron los protagonistas y supieron llegar a las distintas escuelas sin medir condiciones para que más de 600 alumnos de sexto grado puedan participar de esta importante prueba.
En la capital de la Araucaria, pese a las inclemencias del tiempo registradas ayer, con escuelas distantes de la zona urbana por más de 50 kilómetros, debiendo algunos docentes hacer varios kilómetros por caminos de tierra, no siempre en las mejores condiciones, la asistencia fue buena.

De acuerdo a lo que informó a El Territorio la Supervisión Zonal XII a cargo del profesor Avelino Dutres, la concurrencia de los alumnos fue del 79% de un total de 73 unidades educativas comprendidas entre Escuelas Públicas y Privadas de Primaria que cuentan con sexto grado. Cabe mencionar que se agregó a dicha supervisión a la escuela 905 de El Soberbio.
Si bien cada estudiante se esforzó para asistir a la escuela, en la jornada quedó en evidencia la valiosa labor de los maestros y maestras. En muchos casos asistieron a la escuela en su rol de veedores y aplicadores, en motocicleta o caminando haciéndole frente a la lluvia y a lo inaccesible que se tornan los caminos en días lluviosos para este tipo de vehículos. Sin embargo, prevaleció la vocación. Quizás no llegaron con el zapato impecable pero si con un corazón dispuesto a dar lo mejor en la tarea de enseñar.
frame frameborder="0" height="0" id="aswift_7" name="aswift_7" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=7969218037&adk=2186366964&adf=384522424&pi=t.ma~as.7969218037&w=861&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1763089140&rafmt=1&armr=3&format=861x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F11%2F13%2F868717-bajo-lluvia-y-barro-el-esfuerzo-de-los-maestros-para-llegar-a-las-escuelas-en-la-jornada-del-aprender&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&aieuf=1&aicrs=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&abgtt=6&dt=1763089139503&bpp=42&bdt=2939&idt=42&shv=r20251111&mjsv=m202511100101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6d3bf9200245c928%3AT%3D1752507969%3ART%3D1763089117%3AS%3DALNI_MawstgeJZtgqYTlJ2axMoKd6HExGA&gpic=UID%3D000010d7aaee9057%3AT%3D1751813587%3ART%3D1763089117%3AS%3DALNI_MZrqp3jE32InYdF0CZlBgWjZhPTAg&eo_id_str=ID%3Dfa715b0cea20b4c8%3AT%3D1753648973%3ART%3D1763089117%3AS%3DAA-AfjbpPlLQAlVMxxQe_n9-nL5h&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C300x600%2C1200x90&nras=1&correlator=7227176613836&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=3&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=21&ady=2604&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=456&eid=31095752%2C31095809%2C31095813%2C95376582%2C95376901%2C95377329%2C95344789%2C95376120&oid=2&pvsid=7046085512006496&tmod=25724119&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=0%2C40%2C0%2C40%2C1366%2C40%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=8&uci=a!8&btvi=2&fsb=1&dtd=548" title="Advertisement" width="861">
"Fue un día bastante atípico. Sabemos que cuando llueve los caminos terrados se complican. En mi escuela la maestra entró con moto, tuvo que darle pelea al barro para llegar. Si la caja que contenía las pruebas no contaba con esa protección de plástico, entre la lluvia y el barro, no sé cómo hubiera llegado" expresó a El Territorio, Raquel Vadillo directora de la escuela 904 ubicada en Puerto Argentino I, a unos 8 kilómetros de la zona urbana.
Uno de los docentes viajó en moto por más de 35 kilómetros, de los cuales 20 son de tierra, por lo que el piloto de lluvia y las botas fueron aliados en este gran desafío "Yo fui a una escuela ubicada en Yabotí, en moto así que todo embarrado llegamos. Me cambié, me puse el guardapolvo y cumplimos con el operativo" contó Enzo Bazán quien pese a la torrencial lluvia y los caminos cubiertos de barro, con baches, piedras y agua disfrutó el paisaje durante el trayecto.
frame frameborder="0" height="0" id="aswift_8" name="aswift_8" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=6528438617&adk=415613002&adf=614517249&pi=t.ma~as.6528438617&w=861&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1763089144&rafmt=1&armr=3&format=861x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F11%2F13%2F868717-bajo-lluvia-y-barro-el-esfuerzo-de-los-maestros-para-llegar-a-las-escuelas-en-la-jornada-del-aprender&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&aieuf=1&aicrs=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&abgtt=6&dt=1763089139549&bpp=4&bdt=2984&idt=4&shv=r20251111&mjsv=m202511100101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6d3bf9200245c928%3AT%3D1752507969%3ART%3D1763089117%3AS%3DALNI_MawstgeJZtgqYTlJ2axMoKd6HExGA&gpic=UID%3D000010d7aaee9057%3AT%3D1751813587%3ART%3D1763089117%3AS%3DALNI_MZrqp3jE32InYdF0CZlBgWjZhPTAg&eo_id_str=ID%3Dfa715b0cea20b4c8%3AT%3D1753648973%3ART%3D1763089117%3AS%3DAA-AfjbpPlLQAlVMxxQe_n9-nL5h&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C300x600%2C1200x90%2C861x280&nras=1&correlator=7227176613836&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=3&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=21&ady=2904&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=514&eid=31095752%2C31095809%2C31095813%2C95376582%2C95376901%2C95377329%2C95344789%2C95376120&oid=2&pvsid=7046085512006496&tmod=25724119&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=0%2C40%2C0%2C40%2C1366%2C40%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=9&uci=a!9&btvi=3&fsb=1&dtd=5141" title="Advertisement" width="861">
"Fue todo un desafío, en el camino la naturaleza, siempre trato de disfrutarlo a pesar de que uno está pendiente de todo. Los alumnos estaban muy predispuestos, una linda experiencia" señaló y añadió "Sorprendido por la escuela, no creí que pudiera haber una escuela tan selva adentro, contentos por eso" destacó Enzo al tiempo que afirmó "No nos caímos porque ya estamos acostumbrados a manejar en todo lo que es el barro" concluyó el docente para quien la jornada comenzó a las 5:30 horas.

frame frameborder="0" height="0" id="aswift_9" name="aswift_9" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=1955958150&adk=1958902559&adf=2054566522&pi=t.ma~as.1955958150&w=861&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1763089160&rafmt=1&armr=3&format=861x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F11%2F13%2F868717-bajo-lluvia-y-barro-el-esfuerzo-de-los-maestros-para-llegar-a-las-escuelas-en-la-jornada-del-aprender&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&aieuf=1&aicrs=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&abgtt=6&dt=1763089139557&bpp=3&bdt=2992&idt=4&shv=r20251111&mjsv=m202511100101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6d3bf9200245c928%3AT%3D1752507969%3ART%3D1763089117%3AS%3DALNI_MawstgeJZtgqYTlJ2axMoKd6HExGA&gpic=UID%3D000010d7aaee9057%3AT%3D1751813587%3ART%3D1763089117%3AS%3DALNI_MZrqp3jE32InYdF0CZlBgWjZhPTAg&eo_id_str=ID%3Dfa715b0cea20b4c8%3AT%3D1753648973%3ART%3D1763089117%3AS%3DAA-AfjbpPlLQAlVMxxQe_n9-nL5h&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C300x600%2C1200x90%2C861x280%2C861x280&nras=1&correlator=7227176613836&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=3&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=21&ady=4240&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=1894&eid=31095752%2C31095809%2C31095813%2C95376582%2C95376901%2C95377329%2C95344789%2C95376120&oid=2&pvsid=7046085512006496&tmod=25724119&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=0%2C40%2C0%2C40%2C1366%2C40%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=10&uci=a!a&btvi=4&fsb=1&dtd=21323" title="Advertisement" width="861">
En esa escuela la matrícula era de cuatro alumnos, de los cuales asistieron tres.
Otro de los ejemplos de escuelas monte adentro que enmarca las diversas realidades y contextos en los que se da la educación, fue el del aula satélite Nº 6 de la escuela 905 de El Soberbio pero que está dentro de la Biosfera Yabotí, perteneciente a San Pedro, a unos 10 kilómetros de los Saltos del Moconá.
frame frameborder="0" height="0" id="aswift_10" name="aswift_10" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=2707392884&adk=3900927662&adf=2994334278&pi=t.ma~as.2707392884&w=861&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1763089163&rafmt=1&armr=3&format=861x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F11%2F13%2F868717-bajo-lluvia-y-barro-el-esfuerzo-de-los-maestros-para-llegar-a-las-escuelas-en-la-jornada-del-aprender&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&aieuf=1&aicrs=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&abgtt=6&dt=1763089139564&bpp=4&bdt=2999&idt=4&shv=r20251111&mjsv=m202511100101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6d3bf9200245c928%3AT%3D1752507969%3ART%3D1763089117%3AS%3DALNI_MawstgeJZtgqYTlJ2axMoKd6HExGA&gpic=UID%3D000010d7aaee9057%3AT%3D1751813587%3ART%3D1763089117%3AS%3DALNI_MZrqp3jE32InYdF0CZlBgWjZhPTAg&eo_id_str=ID%3Dfa715b0cea20b4c8%3AT%3D1753648973%3ART%3D1763089117%3AS%3DAA-AfjbpPlLQAlVMxxQe_n9-nL5h&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C300x600%2C1200x90%2C861x280%2C861x280%2C861x280&nras=1&correlator=7227176613836&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=3&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=21&ady=4400&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=2003&eid=31095752%2C31095809%2C31095813%2C95376582%2C95376901%2C95377329%2C95344789%2C95376120&oid=2&pvsid=7046085512006496&tmod=25724119&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=0%2C40%2C0%2C40%2C1366%2C40%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=11&uci=a!b&btvi=5&fsb=1&dtd=24202" title="Advertisement" width="861">
Al lugar se llega por un camino interno bastante inaccesible. "Caminamos ida y vuelta ese trayecto ya que era imposible entrar con otro móvil, pudimos llegar al lugar donde en sexto grado solo" contó Diego Carballo quien actuó de veedor, teniendo en cuenta que ese aula comenzó a funcionar este año.
Cuando llegaron a la escuela, se enteraron de que el alumno hacía una semana ya no asistía a la escuela porque su familia se mudó. "Lamentablemente tuvimos un alumno ausente. No teníamos ese dato porque es un lugar sin señal, sin energía eléctrica, los maestros hace dos semanas están en el lugar, tampoco pudieron salir por lo que no tuvimos comunicación previa" compartió Carballo como dato anecdótico de la jornada.


