Contundente derrota de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en casi todo el país

13/09/2021
Contundente derrota de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en casi todo el país

El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner sufrió una dura derrota en las elecciones primarias de este domingo 12 de septiembre. Sus candidatos perdieron en 18 provincias: Buenos Aires, Capital Federal, Chaco, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego.

El Frente de Todos, que presentó las primarias como un plebiscito de la gestión, sufrió un duro revés en las urnas incluso en distritos que históricamente le son favorables, como las provincias Santa Cruz y de Chaco..

Por importancia política y densidad demográfica, el traspié en la provincia de Buenos Aires provoca un impacto especial. El territorio que en 2019 había sustentado la victoria presidencial de Alberto Fernández no sólo se dio vuelta, sino que entregó algunos datos inesperados hasta por los encuestadores del gobierno: el kirchnerismo perdió en 7 de las ocho secciones electorales. Y en la única que ganó, la tercera (Avellaneda, Quilmes y La Matanza, entre otros) ganó por apenas 8 puntos, cuando hace dos años en esos partidos había ganado por más de 30 puntos.

Los resultados anticipan un cambio en la relación de fuerzas del Congreso: de repetirse estos números en las elecciones generales de noviembre, Cristina Kirchner perdería el quórum en el Senado (se quedaría con 35 bancas, dos menos que el quórum) y el oficialismo dejaría de ser la primera minoría en Diputados.

La derrota genera además varios interrogantes sobre el futuro del gobierno nacional. ¿Qué harán Alberto Fernández y Cristina Kirchner a partir de mañana? ¿Cuál será el futuro de los miembros del gabinete nacional? ¿Habrá cambio de rumbo en la gestión? El grado de la derrota podría determinar la profundidad y la velocidad de los cambios se vienen, aventuraban esta noche en el oficialismo.

“Evidentemente algo no hemos hecho bien. Esta enorme encuesta que son las primarias para nosotros son un dato que vamos a considerar y a partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre, cuando llegue la elección general, los argentinos y las argentinas nos acompañen”, dijo esta noche Alberto Fernández en el búnker del Frente de Todos.

María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, ganadores de la elección

María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, ganadores de la elección

La otra cara de la elección es la gran recuperación de Juntos por el Cambio, que pasó de perder en 2019 a ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Mendoza, entra otras provincias. Incluso se quedó con Santa Cruz, el distrito que gobierna Alicia Kirchner.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, mentor de la precandidaturas de María Eugenia Vidal en Capital Federal, y de Diego Santilli, en la provincia de Buenos Aires, se transformó en uno de los grandes ganadores de la elección. De repetir estos resultados el 14 de noviembre, quedará muy bien posicionado en la línea de largada de los referentes que aspiran a pelear por la presidencia en 2023.

Mauricio Macri, que apostó por Mario Negri en Córdoba y por Federico Angelini en Santa Fe, perdió en ambas provincias, y la chance de un “segundo tiempo” en el gobierno nacional quedó totalmente desdibujada frente a los triunfos de sus socios en la alianza opositora. Al cierre de esta nota, Maximiliano Pullaro y Carolina Losada peleaban voto a voto para quedarse con la candidatura al Senado.

El domingo de las PASO deja otro dato novedoso: el avance de los liberales, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Javier Milei, precandidato de “La Libertad Avanza”, sumó 13,65% de los sufragios. Y Ricardo López Murphy, desafiante de Vidal en Juntos por el Cambio, casi 11. Entre los dos, representan al 25 por ciento del electorado porteño.

 

Seguí leyendo

Las 18 provincias donde el peronismo perdió las PASO 2021: las sorpresas

Los analistas esperan fuertes subas en los activos argentinos

Los videos del descontrolado festejo de Javier Milei al conocerse los resultados oficiales

Elisa Carrió: “La gran victoria de noviembre está asegurada”

.

Dura derrota del Gobierno nacional en casi todo el país

  •  

PASO 2021 | Dura derrota del Gobierno nacional en casi todo el país

RELACIONADAS

El Frente de Todos (FDT), espacio político comandado por la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y el presidente, Alberto Fernández, sufrió un duro revés electoral en todo el país en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas este domingo. Perdió en casi todos los distritos del país y solo pudo ganar en Formosa, San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero. En la provincia de Buenos Aires Juntos por el Cambio (JXC)se impuso con el 38% de los votos contra el 33,56 % del FDT.


Según el escrutinio provisorio de las 22:30, a nivel nacional Juntos por el Cambio sumaba más de 7 millones y medio de votos, un 41,94% de los votos mientras que el FDT alcanzaba el 31,39% de los sufragios.

Como tercera fuerza, la disputa se centraba entre el Liberalismo, con un 7,53% y la Izquierda, que llegaba al 7,38%.

En la provincia de Buenos Aires, distrito que más votantes aporta, JXC alcanzó el 38,3% de los votos, con la interna entre el candidato del PRO, Diego Santilli (59,29%) y el radical Facundo Manes (40,70%). Mientras la lista encabezada por Victoria Tolosa Paz, juntaba 33,52% de los votos.

 

PASO 2021 | Dura derrota del Gobierno nacional en casi todo el país

 

El otro distrito importante, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que PRO viene gobernando desde 2007 y que tiene a uno de los presidenciables que le apunta al 2023 como jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, JXC se impuso con el 48,3% de los votos, con una aplastante victoria de María Eugenia Vidal con el 68,27%. El kirchnerismo, con el exradical Leandro Santoro a la cabeza de la lista, llegó al 24,60% de los votos.

 

En CABA se dio una de las sorpresas de la jornada: la elección de Javier Milei, de La Libertad Avanza, con un 13,64% de los votos.

 

PASO 2021 | Dura derrota del Gobierno nacional en casi todo el país

 

El Clima en El Soberbio