Las acciones argentinas se disparan hasta 50% en Wall Street tras la victoria oficialista y los bonos trepan más del 20%
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street iniciaron la semana con una fuerte reacción positiva luego de la victoria oficialista en las elecciones legislativas.
Durante las operaciones previas a la apertura del mercado neoyorquino (premarket), los American Depositary Receipts (ADR) de empresas locales llegaron a registrar alzas de hasta 50%, mientras que los bonos soberanos en dólares treparon más de 20% en las primeras operaciones del lunes.
El salto se produjo luego del cierre de los comicios y se extendió durante las negociaciones nocturnas (“overnight”), consolidando un arranque de semana con un marcado optimismo inversor. Los operadores coincidieron en que el punto de comparación para medir el fenómeno fue el cierre del viernes anterior, lo que permitió dimensionar la magnitud del ajuste en función del nuevo escenario político.
Entre los bonos, los títulos Global 2030, 2035, 2038 y 2041 mostraron incrementos del 15,64%, 23,89%, 22,62% y 22,99% respectivamente. Aunque las operaciones se desarrollaron con bajo volumen, las variaciones reflejaron un fuerte entusiasmo del mercado frente al resultado electoral, interpretado como un signo de estabilidad y continuidad en la gestión económica.
El sector bancario fue el principal protagonista del rally. Banco Galicia (GGAL) encabezó las subas con un avance del 34,97%, al pasar de 35,43 a 47,82 dólares por ADR. Le siguieron Banco Macro (BMA), con un salto de 34,95% hasta 77,57 dólares; BBVA (BBAR), que trepó 34,82% a 13,63 dólares; y Supervielle (SUPV), que escaló 32,39% hasta 8,91 dólares. Los analistas destacaron que las entidades financieras fueron las más beneficiadas por la expectativa de mayor previsibilidad regulatoria y monetaria.
La tendencia también alcanzó a las compañías energéticas. YPF (YPF) avanzó 26,01%, de 26,95 a 33,96 dólares, mientras que Pampa Energía (PAM) subió 24,86% y Central Puerto (CEPU) ganó 23,49%. Edenor (EDN) no se quedó atrás y registró un alza de 25,39%, hasta 24,30 dólares. El repunte en el sector fue interpretado como una señal de confianza en la continuidad de las políticas de inversión y expansión energética.
Otras empresas, como Loma Negra (LOMA), Cresud (CRESY) e IRSA (IRS), también mostraron fuertes avances, con subas que oscilaron entre el 15% y el 19%. En el segmento tecnológico, Mercado Libre (MELI) y Globant (GLOB) acompañaron la tendencia con incrementos más moderados, del 4,58% y 2,69% respectivamente, en línea con su exposición regional y menor sensibilidad a los cambios locales.
El movimiento general abarcó a casi todos los papeles argentinos que cotizan en Nueva York. Vista (VIST) subió 21,41%, Telecom (TEO) ganó 19,44% y Corporación América Airports (CAAP) avanzó 16,27%. En el caso de Bioceres (BIOX) y Agrometal (AGRO), las mejoras rondaron el 8%, manteniendo el tono positivo del conjunto.
Según operadores consultados por Infobae, el impulso fue “una consecuencia directa de la valoración política”, en un contexto donde los inversores reaccionaron con rapidez al nuevo panorama legislativo. El consenso del mercado internacional ubicó el fenómeno como una de las mejores ruedas previas a la apertura de los últimos años para los activos argentinos.
La reacción, concentrada principalmente en bancos y energéticas, mostró que los inversores priorizan los sectores más ligados al consumo interno, los servicios y la infraestructura. Aunque las operaciones se mantuvieron con cautela a la espera de la apertura formal de Wall Street, la magnitud de las subas reflejó una mejora inmediata en la percepción de riesgo y confianza hacia los activos del país.
Con estas cifras, los ADR argentinos protagonizaron una de las sesiones más destacadas del año, combinando entusiasmo electoral y expectativas de mayor estabilidad macroeconómica.



La ola nacional de apoyo a Milei también alcanzó a Misiones: La Libertad Avanza se impuso con el 37,13% de votos
Tras imponerse en las elecciones, Milei convocó a legisladores y gobernadores de otros partidos para acordar reformas