La industria textil perdió más de 11 mil puestos de trabajo en el país por el boom de las importaciones y el bajo consumo

07/10/2025
La industria textil perdió más de 11 mil puestos de trabajo en el país por el boom de las importaciones y el bajo consumo

El sector textil atraviesa una situación crítica: según datos de la Fundación Pro Tejer, entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron 381 empresas del rubro, equivalente al 6% de los establecimientos dedicados a textil, indumentaria, calzado y cuero, y se perdieron 11.500 puestos de trabajo registrados. Actualmente, las fábricas funcionan al 57% de su capacidad instalada y la producción cayó 14,5% entre enero y julio de este año.

“El modelo actual buscó desacelerar la inflación con tipo de cambio apreciado y un ancla en salarios y jubilaciones. Se sostuvo un dólar que aumentó consistentemente por debajo de la inflación y se utilizaron muchos recursos para sostener un tipo de cambio artificialmente bajo, que dificulta las exportaciones y abarata las importaciones”, explicaron desde Pro Tejer durante una conferencia.

El sector atribuye la caída de ventas a la pérdida de ingreso disponible de las familias: “El peso de los gastos en servicios, alquileres y transporte achicó mucho lo que queda del salario para poder consumir bienes como la ropa. Se vio un fenómeno de consumo disociado: la clase alta pudo acceder a bienes de consumo, pero las clases medias y populares sufrieron más que proporcionalmente por la suba de los servicios”, detallaron los representantes de la industria.

Otro factor que afecta a la producción nacional es el aumento de importaciones, que creció 32% entre enero y agosto de 2025. Los empresarios advierten que “las medidas impulsadas por el Gobierno impulsaron la llegada de productos extranjeros, por lo que la competencia con otros países se vuelve desequilibrada para los comercios locales”.

Con un panorama complejo, los dirigentes del sector anticipan dificultades prolongadas: “Si la economía está relativamente agotada y el rumbo no se cambia, lo que hay que esperar es que las cosas no vayan bien. La industria está fuera de la consideración de este modelo.

Las cosas que se hicieron fueron para no darle competitividad a la industria. Pareciera que el modelo se agotó, ya hace tres o cuatro meses. Si sigue así, las cosas no van a ir bien para la mayoría de los sectores. Puede haber dos o tres con una dinámica independiente, pero para los que generan valor agregado y tienen una mirada federal, es preocupante”, concluyeron los corporativos del rubro textil.

El Clima en El Soberbio