Viajó solo de Misiones a Capital y hoy es el goleador en el Mundial Sub 17: la historia de Facundo Jainikoski
En Qatar, donde Argentina se consagró hace casi tres años como campeona del mundo, la categoría Sub 17 intentará conseguir el mismo objetivo de la mano de un técnico probado en las juveniles de la Albiceleste como Diego Placente y de una gran camada de futbolistas. Uno de ellos es Facundo Jainikoski, quien colaboró con gol y asistencia en el partido inagural ante Bélgica en la victoria 3-2 y fue clave con el único gol del triunfo frente a Túnez para darle la clasificación a 16vos de final a la celeste y blanca.
El delantero nació en Misiones, en donde dio sus primeros pasos con una pelota en los pies en el club Argentinos de Posadas, la capital de la provincia. Más tarde, pasó por Andrés Guacurarí y, a los 11 años, le llegó una oportunidad de oro.
MIRÁ TAMBIÉN
Con Messi de modelo, se filtró la camiseta que usaría la Selección Argentina en el Mundial de 2026
Es que Argentinos Juniors le ofreció hacer una prueba en La Paternal. Su madre, Daniela, le armó un bolso con lo mínimo e indispensable, ya que pensaban que se trataba de un viaje corto, de ida y vuelta. Sin embargo, el pequeño Facundo deslumbró y su mamá recibió un llamado. "Su hijo se queda en la pensión, está fichado", se oyó del otro lado. Así, tuvo que irse hasta Capital Federal con más ropa para su hijo pequeño.
"Me fui a probar y no me dejaron volver porque quedé. Ya me tenía que quedar ahí. Tuve que hablar con mi familia para que me trajeran todas mis cosas", comentó Jainikoski para Clarín. Además, dijo que la adaptación le "costó" porque al irse "tan chico" extrañaba a sus familiares y amigos del barrio. "Lleva tiempo adaptarse, pero pude seguir por mi sueño y acá estoy", sostuvo el atacante.
La solución para Placente siempre estuvo en el banco. Es que Jainikoski no arrancó de titular en ninguno de los dos partidos del Mundial, pero supo otorgar soluciones para el equipo cuando más lo necesitaban. "Cuando entré pude marcar y después lo pudimos dar vuelta. Cada vez que me toca jugar con esta camiseta trato de dejar la vida. Lo primero que se me vino a la cabeza fue mi familia, que no pudo estar acá en la cancha pero siempre están", destacó uno de los cinco futbolistas del Bicho que integran la celeste y blanca juvenil.
Aquel chiquito tímido del interior que llego a La Paternal solo y con 11 años, hoy es el goleador de Argentina en el Mundial Sub 17. ¿Será capaz de mantener este nivel y hacerse un hueco en la primera del club?


