Conectar con la naturaleza: las 7 Maravillas Naturales de Argentina marcaron presencia en la FIT 2025

07/10/2025
Conectar con la naturaleza: las 7 Maravillas Naturales de Argentina marcaron presencia en la FIT 2025

La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 se convirtió, una vez más, en el escenario ideal para que las siete maravillas naturales de Argentina mostraran su riqueza, diversidad y potencial turístico a visitantes de todo el mundo.

Desde la Patagonia hasta el norte del país, estos destinos ofrecieron a los presentes un recorrido por paisajes únicos y experiencias incomparables, resaltando además la importancia de su reconocimiento como maravillas naturales de la Argentina.

En el extremo sur, el Lago Nahuel Huapi, representado por Claudia Thostrup, directora de Promoción de Dina Huapi, destacó la ubicación estratégica de su localidad, entre ríos y con siete kilómetros de playas libres. “Nos distingue que somos la transición de la estepa al bosque; tenemos el lago y el río, pero también estepa, y eso lo hace diferente”, explicó Thostrup. Además, subrayó que la tranquilidad y seguridad del lugar atraen a turistas que buscan descansar y explorar la región, aprovechando su cercanía con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Hacia el norte, las Salinas Grandes de Jujuy se presentaron como un destino de inmensidad y magia. Cecilia Frías, directora de Comunicación de la provincia, resaltó la experiencia de recorrer la región bajo el eslogan “Jujuy, un destino lleno de magia pura”: “Ser reconocida como una de las siete maravillas de Argentina es un orgullo. La inmensidad de las salinas y las rutas de los cielos permiten experiencias únicas de día y de noche”. Frías también destacó la hospitalidad de los habitantes, su gastronomía y los atractivos de las cuatro regiones de la provincia: la puna, las yungas, los valles y la quebrada.

En Santa Cruz, el Glaciar Perito Moreno cautivó con experiencias inmersivas en realidad virtual y recorridos guiados de distintas dificultades. Lucía Schiavoni, responsable de Hielo y Comunicación Glaciar, señaló: “Trajimos al Glaciar Perito Moreno al corazón de Buenos Aires. Poder mostrarlo al mundo y vincularlo con otras maravillas naturales es un orgullo total”.

 

Tal vez le interese leer: “Alas de la Selva”: el público abrazó con entusiasmo la propuesta misionera que fue furor en el FIT Outdoor

 

Talampaya, en La Rioja, también tuvo su lugar destacado en la FIT. Mirna Cueva, de la Secretaría de Turismo de Villa Unión, explicó la variedad de actividades disponibles: caminatas, recorridos en bicicleta y excursiones en vehículo por el parque nacional. “Tener una de las siete maravillas naturales de la Argentina nos llena de orgullo y nos obliga a mantener flujos turísticos constantes, con responsabilidad y cuidado del entorno”, afirmó Cueva.

Desde el noreste, el Bañado La Estrella de Formosa, representado por Martín Canesin del Ministerio de Turismo, mostró la riqueza de su ecosistema y la importancia del turismo sustentable: “Contamos con alrededor de 300 kilómetros de espejos de agua, 300 a 500 especies de aves y una flora impresionante. Ser una de las siete maravillas hace nuestro destino más atractivo y accesible para turistas de todo el país”.

En Córdoba, Mina Clavero y las Altas Cumbres destacaron por sus ríos, cascadas y senderos naturales. Roberto Altamirano, de la Cámara de Turismo y Comercio, resaltó la planificación de un “corredor de maravillas naturales” que permita promocionar de forma conjunta los siete destinos: “Ser una de las siete maravillas potencia nuestro turismo, pero debemos equilibrar la promoción con el cuidado ambiental”.

Finalmente, la Selva Misionera, representada por Fernando Simiele de Puro Moconá Lodge, mostró la riqueza de su ecosistema subtropical y las opciones de turismo sostenible. “Ser reconocidos internacionalmente como una maravilla natural impulsa el conocimiento y la conservación de la selva. Es un patrimonio valioso y escaso que debemos preservar mientras promovemos experiencias únicas para los visitantes”, destacó Simiele.

La FIT 2025 demostró una vez más que estos espacios naturales no solo son joyas del patrimonio argentino, sino también motores estratégicos del turismo sostenible. La participación de las siete maravillas naturales permitió que operadores, agencias y visitantes descubrieran la riqueza del país, fortaleciendo la promoción conjunta y resaltando la responsabilidad de cuidar estos destinos para las futuras generaciones.

 

El Clima en El Soberbio