Empresarios del transporte de pasajeros urbano e interurbano de todo el interior del país piden pagar los sueldos y el medio aguinaldo en cuotas

26/11/2025
Empresarios del transporte de pasajeros urbano e interurbano de todo el interior del país piden pagar los sueldos y el medio aguinaldo en cuotas

FATAP, la federación que nuclea a las empresas de transporte de pasajeros del interior del país, elevó una nota a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo para habilitar una negociación que permita fraccionar el pago de haberes y aguinaldo, en un contexto que describen como crítico por “falta de subsidios, caída de pasajeros y tarifas desactualizadas”. 

La Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP), que nuclea a los empresarios del transporte urbano e interurbano del interior del país, solicitó este miércoles a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo la convocatoria urgente a una audiencia con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacional, con el objetivo de discutir alternativas que permitan afrontar en forma fraccionada el pago de salarios correspondientes al mes de diciembre, así como la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).  

En la nota -dirigida a la titular del organismo, Mara A. Mentoro, y remitida en copia a la Secretaría de Transporte de la Nación y a las comisiones de Transporte del Congreso-, FATAP advierte que el sistema de transporte urbano e interurbano del interior atraviesa una situación crítica, que «hace imposible afrontar los compromisos salariales en forma normal y habitual durante el mes de diciembre».  

Como fundamentos, la entidad señala la ruptura de la ecuación económico-financiera del sector tras la eliminación de subsidios nacionales, la “insuficiencia” de aportes provinciales y la caída del número de pasajeros, factores que derivaron en reducción de servicios y deterioro de las flotas, según detalla en la nota.  

También apunta a la falta de reconocimiento del costo kilómetro real en numerosas jurisdicciones, lo que genera tarifas «distorsivas y sin sustento técnico» e “impide cumplir obligaciones con proveedores y con el personal”. 

En el escrito presentado ante el organismo laboral, FATAP menciona además el avance de plataformas y medios alternativos de transporte no regulados como otro componente de la crisis, fenómeno que -sostiene- desplaza pasajeros hacia servicios más económicos pero que “operan fuera de la normativa vigente”.  

Según la federación, este escenario se traduce en cierres de empresas, pérdida de puestos de trabajo y paralización frecuente de servicios en provincias como Tucumán, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Formosa y Catamarca. 

Frente a este contexto, la entidad solicita formalmente que se establezca una mesa de discusión con la UTA para evaluar medidas extraordinarias que permitan cumplir con los sueldos devengados y con el pago del medio aguinaldo, aun cuando reconoce que ello resulta «materialmente imposible» bajo el marco normativo vigente.  

El pedido se enmarca en una iniciativa similar impulsada días atrás por las cámaras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que también plantearon la necesidad de mecanismos de excepción para afrontar las obligaciones laborales de fin de año. 

 

El Clima en El Soberbio