ANDIS: investigan transferencias millonarias a una criptomoneda de un financista vinculado a Chiqui Tapia
La causa por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó nuevas pruebas que complican a los principales investigados y abrieron un frente judicial sobre el mundo financiero y el fútbol. El fiscal Franco Picardi detectó transferencias, chats y comprobantes que muestran cómo parte del dinero recaudado ilegalmente habría sido derivado a NEBLOCKSHAIN, una aplicación de criptomonedas operada por Sur Finanzas, la firma del financista Ariel Vallejo, hombre cercano a Claudio “Chiqui” Tapia.
El hallazgo derivó en un allanamiento en Sur Finanzas, en un intento por establecer qué tipo de operaciones se realizaron, su volumen y su relación con un posible circuito de lavado de activos, eje central de la causa.
Mensajes, montos y transferencias: cómo funcionaba el circuito paralelo de recaudación
El dictamen judicial reveló que Miguel Ángel Calvete, señalado como coordinador de la recaudación proveniente de presuntos sobreprecios en licitaciones, mantenía comunicaciones constantes con Alan Pocoví, a quien la Justicia describe como uno de los encargados de mover y lavar el dinero, junto con Sergio Mastropietro.
En los mensajes obtenidos del celular de Calvete, el fiscal concluyó que ambos “movilizaban en forma regular importantes sumas en pesos y dólares” y que parte de esos fondos era convertida en criptomonedas mediante NEBLOCKSHAIN.
Los chats revelan operaciones concretas:
-
11 de junio de 2025: Calvete pide: “Me podrás mandar el comprobante definitivo de la última transfer”.
-
Luego pregunta: “¿Cómo estás?”, a lo que Pocoví responde: “No está en proceso ni nada” y Calvete remata: “El viernes te lleva valores”.
-
2 de septiembre de 2025: Calvete consulta: “¿Cuánto podés juntarme?”.
Pocoví responde: “Hagamos 600 lucas en 1370, que es lo que estoy comprando por transfer”. -
Más tarde añade: “Ya te di 210, creo”.
En otro intercambio, Calvete pide:
“Fijate si podés completarla 24 palos… en vez de 22.5”,
a lo que Pocoví contesta: “Mando 1.5 más”.
Los registros incluyeron un detalle de movimientos del 10 de junio de 2025, donde Pocoví enumera cifras:
-
“+5.000.000 = 13.752.516”
-
“-24.202.952”
-
“10.450.952”
y concluye: “Me quedaste debiendo eso”.
Además, entre las pruebas figura un comprobante de transferencia por $6.542.952, del 10/06/2025 a las 14:01, vinculada a una estructura donde participan terceras personas, lo que alimenta la hipótesis de un esquema más amplio de recaudación y lavado.
Por qué Sur Finanzas está en la mira
La Justicia investiga si NEBLOCKSHAIN funcionó como una vía para blanquear fondos provenientes de la presunta red de coimas dentro de ANDIS. Aunque por ahora solo se confirmó el uso de la aplicación por parte de Pocoví, los investigadores buscan determinar:
-
si hubo otras operaciones similares,
-
si la firma conocía el origen de los fondos,
-
y si existió un mecanismo sistematizado de conversión a criptomonedas.
La aparición de Vallejo no es nueva en causas de presunto lavado: la PROCELAC ya lo investiga por movimientos inusuales, su rápido crecimiento financiero y su creciente influencia en el fútbol.
Un financista con fuerte presencia en el fútbol argentino
Vallejo consolidó su imagen como patrocinador deportivo. Su empresa bautizó la Copa de la Liga Profesional desde 2023 y su marca apareció en camisetas de:
-
Banfield
-
Platense
-
Barracas Central
-
Atlanta
-
Deportivo Morón
Además, Sur Finanzas otorgó financiamiento a clubes como San Lorenzo (alrededor de $2.000 millones) y asistencia económica a Racing.
La Justicia busca ahora determinar si esa estructura económica también se utilizó para operaciones compatibles con el lavado de activos, en un expediente que combina política, negocios, fútbol y criptomonedas.
Fuente TN



La Justicia consideró que la ANDIS actuó de manera irregular y ordenó restituir las pensiones suspendidas en todo el país en un plazo de 24 horas
Milei volvió a cargar contra Tapia y defendió el modelo de clubes como Sociedades Anónimas