"LLA apenas ganaría en tres o cuatro provincias», advirtió Zuban Córdoba

El consultor Gustavo Córdoba analizó el impacto del caso Espert y advirtió que el escándalo profundizó la imagen negativa del Gobierno de Javier Milei. Aseguró que el oficialismo enfrenta un “doble default” político y económico y que la elección de octubre será un plebiscito sobre su gestión.
El consultor político Gustavo Córdoba, titular de la consultora Zubán Córdoba y Asociados, analizó en el streaming Arriba Misiones los resultados de su última encuesta nacional, realizada en medio del escándalo que involucró al diputado libertario José Luis Espert por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Según explicó, el estudio se llevó a cabo antes de que el legislador renunciara a su candidatura, pero ya reflejaba un fuerte impacto negativo sobre el Gobierno de Javier Milei.
“Alcanzamos a reflejar el impacto negativo que generó este hecho en el Gobierno. Para casi el 80 % de los argentinos esto afectó la imagen de Milei”, sostuvo Córdoba. Además, agregó que solo “un 5 % creía en la inocencia de Espert”, y que “el 63 % consideró que debía renunciar a su candidatura”.
El analista calificó la reacción del oficialismo como un ejemplo de “impericia y mala praxis política”. En su diagnóstico, “el Gobierno mantuvo en vilo a la opinión pública con posturas cambiantes, sin una narrativa consistente. Espert primero no pudo negar que le habían dado la plata, después lo admitió, pero dijo que no conocía al narco; más tarde reconoció haber compartido decenas de vuelos con él. Fue una situación de acumulación”.
Córdoba advirtió que este episodio se suma a otras percepciones sociales negativas: “La sospecha de corrupción en el área de discapacidad y la crueldad política del Gobierno con temas como los jubilados generaron un quiebre en parte de la sociedad que lo votó. Hay un segmento del electorado que empieza a tomar distancia”.
El avance del “antimileísmo”
El estudio detectó que el sentimiento “antimileísta” se consolidó como la categoría política dominante en el país. “Hoy casi el 60 % de los argentinos se define antimileísta y apenas un 25 % o 28 % se reconoce como progobierno. El voto fanático, existe, pero es minoritario”, explicó.
En esa línea, sostuvo que la elección del 26 de octubre próximo “se perfila como un plebiscito sobre la gestión económica, más que una disputa entre gobierno y oposición”. Y alertó: “El Gobierno se equivoca al plantear la pelea contra el kirchnerismo, porque lo que está en cuestión es su propio plan económico”.
“El Gobierno de Milei está en un doble default”
Córdoba evaluó que la administración libertaria enfrenta un “doble default: uno político y otro económico”. “El caso Espert es la mayor evidencia de la mala praxis política de este gobierno”, afirmó, y añadió que el frente económico “muestra signos claros de agotamiento, con endeudamiento externo y deterioro social”.
En relación con los contactos internacionales del Presidente, fue categórico: “Los norteamericanos piden tres cosas: gobernabilidad, leyes y ganar las elecciones de octubre. Y hoy Milei no puede garantizar ninguna. Después de tratar al Congreso de ‘nido de ratas’, ¿cómo espera que le aprueben leyes?”.
Según el consultor, el oficialismo enfrenta un panorama electoral desfavorable: “De las 24 provincias, el Gobierno estaría ganando apenas tres o cuatro. En Mendoza cayó de 60 a 45 puntos; en CABA, Patricia Bullrich pasó de 47 a 35. En Buenos Aires, hasta la renuncia de Espert, el oficialismo tenía apenas 28 puntos”.
Córdoba señaló que la provincia de Buenos Aires será determinante: “El peronismo ronda los 33 puntos allí, lo que le da un piso nacional de 20 %. Si el Gobierno saca menos de 30 % en Buenos Aires, le será muy difícil superar esa marca a nivel país”.
“El diálogo y el consenso no son rasgos del Gobierno”
Sobre la estrategia legislativa, advirtió que “el diálogo y el consenso no son lo suyo”, en refrencia al gobierno nacional. Y reflexionó: “El momento ideal para acordar con la oposición es cuando un Gobierno es fuerte. Cuando está débil, la oposición no quiere acordar. Y ahí se pierden espacios institucionales valiosos”.
Perspectivas hacia octubre
Consultado sobre si el oficialismo podría revertir su imagen, Córdoba fue pesimista: “Es muy poco probable. Todo dependerá de si surgen nuevos escándalos o de cómo evolucione el caso Espert. Hoy el Gobierno tiene una imagen negativa estructural: dos partes de negativa por una de positiva. Es muy difícil revertir eso en tan poco tiempo”.
Finalmente, precisó que el índice de rechazo subió abruptamente: “Pasó de 58 a 65 % en un mes. Lo normal es que crezca un punto mensual; ahora aumentó seis. Es una señal de alarma. Estamos viendo con mucha preocupación ese deterioro”.