El Gobierno autorizó la expansión de la Zona Franca de Puerto Iguazú a Posadas y Bernardo de Irigoyen

El Ministerio de Economía aprobó la extensión del régimen especial a los municipios fronterizos con Paraguay y Brasil, con el objetivo de equilibrar las condiciones comerciales frente a los regímenes aduaneros de los países vecinos.
El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la resolución 1449/2025, oficializó la expansión de la Zona Franca de Puerto Iguazú hacia los municipios de Posadas y Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones. La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca mitigar las asimetrías que generan los regímenes aduaneros de Paraguay y Brasil, donde se aplican beneficios fiscales en ciudades limítrofes como Encarnación y Dionisio Cerqueira.
La decisión responde a un pedido del gobierno misionero, avalado por el Comité de Vigilancia de la Zona Franca, que argumentó el impacto positivo del régimen desde su creación y la necesidad de ampliar los beneficios frente a la competencia desigual de las llamadas Lojas Francas brasileñas, que permiten la venta minorista de productos importados sin impuestos.
Según el Ministerio de Economía, la extensión del régimen permitirá impulsar la competitividad regional, dinamizar la actividad turística y comercial, y brindar mejores condiciones a los consumidores mediante precios más accesibles y mayor calidad de productos. La resolución también establece un nuevo Reglamento de Funcionamiento y Operación para la Zona Franca de Misiones, que reemplaza al aprobado en 1999.
La cartera económica resaltó que la iniciativa se enmarca en la ley 24.331, que autoriza la creación y ampliación de zonas francas como instrumento de fomento a la producción y al comercio exterior. La medida entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
Desde el Gobierno provincial indicaron que la zona franca de Posadas y Bernardo de Irigoyen fue habilitada para las actividades de almacenaje, comerciales al por menor y de servicio e industriales de exportación, en las mismas condiciones que se encuentra actualmente en Puerto Iguazu.
Agregaron que si bien la norma no define con precisión la ubicación geográfica dentro de ambos municipios, es de esperar que la zona este ubicada cerca de los puestos de frontera.
El concesionario actual del Dutty Free de Puerto Iguazu recibió la extensión de su concesión pero está previsto que puedan existir locales comerciales o actividades industriales dentro de la zona, a través de la figura del «Usuario», que son las personas de existencia ideal o visible, nacionales o extranjeras, que adquieren derecho a desarrollar actividades dentro de la Zona Franca mediante convenio con el Concesionario.
Desde el Frente Renovador consideraron a la zona franca de Posadas y Bernardo de Irigoyen como un logro histórico para Misiones
Nuevas zonas francas para Posadas e Irigoyen: «No corrige las asimetrías con Paraguay y Brasil, pero puede atenuarlas al ofrecer productos importados sin impuestos en el mercado local»
Haene afirmó que la extensión de la zona franca de Iguazú a Posadas e Irigoyen generará mayor competencia en el comercio
Carlos Beigbeder sobre la nueva Zona Franca para Posadas e Irigoyen: “Si beneficia solo a una empresa, será perjudicial para todos los comercios”