El Puerto de Posadas concreta su octavo envío del año: 120 contenedores con productos misioneros parten hacia países de América, Europa y Asia

El Puerto de Posadas inició su octava operación de exportación del año, con la carga de 120 contenedores que transportarán madera, pasta celulosa y té producidos en Misiones y Corrientes hacia destinos de América, Europa y Asia.
Esta semana volvió a ponerse en movimiento el Puerto de Posadas, con una nueva operación de exportación que consolida su rol estratégico para las empresas del NEA. Este martes comenzó la carga de 120 contenedores en el embarcadero Cruz del Sur, en lo que representa el octavo envío del año de productos misioneros y correntinos hacia distintos destinos del mundo.
El buque de capacidad oceánica transportará 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa pertenecientes a la firma Arauco, además de otros 40 con madera aserrada y pellets producidos por Acon Timber, la compañía de capitales austríacos radicada en Gobernador Virasoro, Corrientes. A la operación se suman 10 contenedores con madera aserrada del aserradero Jeske, de Panambí.
El embarque se completa con 30 contenedores de té misionero, lo que refuerza la participación del sector agroindustrial en la dinámica exportadora del puerto.
Una vez concluido el proceso de carga, previsto para este jueves o viernes, el remolcador Cruz del Sur zarpará rumbo a la terminal de Zárate, en Buenos Aires. Desde allí, las cargas serán transferidas al puerto de Montevideo, Uruguay, para luego continuar hacia sus destinos finales.
Los productos forestales de Arauco, Acon Timber y Jeske llegarán a mercados de Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos. En tanto, el té misionero tendrá como destino Estados Unidos y Portugal.
Con esta nueva operación, el Puerto de Posadas suma más clientes que optan por esta vía logística para evitar los altos costos y demoras del transporte terrestre, consolidándose como un eslabón clave en la cadena exportadora regional.
El Puerto de Posadas opera a plena capacidad y proyecta sumar dos nuevas barcazas
El vicepresidente del Puerto de Posadas, Nicolás Morales, destacó el trabajo conjunto con el Silicon Misiones y el Parque Industrial. Afirmó que el puerto trabaja a capacidad máxima, proyecta duplicar su volumen con nuevas barcazas y celebra la inauguración del depósito fiscal, que reduce costos logísticos para las empresas.
En cuanto al balance operativo del año, Morales afirmó que el puerto “alcanzó el volumen esperado” y hoy opera a plena capacidad. “Estamos saliendo con la bodega full, lo que significa que las dos barcazas que tenemos están trabajando al máximo. A corto plazo, el objetivo es incorporar dos barcazas más y sumar una nueva naviera, lo que permitirá duplicar el volumen de carga”, adelantó.
Entre las novedades más relevantes, destacó la reciente inauguración del depósito fiscal del Puerto de Posadas. “Es una gran noticia para las empresas misioneras. Antes, solo podían consolidar su carga en Buenos Aires, lo que generaba mayores costos. Ahora pueden hacerlo localmente, lo que reduce tiempos y gastos logísticos de forma significativa”, explicó.
El depósito fiscal —que actualmente cuenta con 500 metros cuadrados— tiene un diseño escalable. “La idea es ampliarlo a 1.500 metros cuadrados y ofrecer también servicios de almacenamiento de mercadería por hasta 90 o 120 días. Esto permite, por ejemplo, importar productos y mantenerlos sin pagar impuestos hasta su liberación. Es un beneficio enorme para la competitividad de las empresas”, detalló.
Morales subrayó que la consolidación del puerto, sumada a la articulación con el Silicon y el Parque Industrial, representa un paso clave hacia un modelo de desarrollo integral para Misiones. “Estamos construyendo una red donde la logística, la innovación y la producción trabajan juntas. Eso es lo que asegura el crecimiento sostenido de la provincia”, concluyó.
Apuestas fuertes en tiempos de crisis | Cuatro grandes inversiones del sector privado que marcarán un antes y un después en Misiones
Depósito Fiscal Posadas, una herramienta que reduce costos para potenciar la economía misionera
Presupuesto 2026 | “La apertura del depósito fiscal marcó un antes y un después para el puerto”, dijo Ricardo Babiak
Puerto de Posadas | La demanda de exportaciones superó la capacidad de carga y buscan sumar otra línea de barcos
El Puerto de Posadas iniciará este lunes su séptima operación del año, con más empresas exportadoras