Aseguran que la intervención buscará alinear al PJ de Misiones con la conducción nacional de Cristina

25/02/2025
Aseguran que la intervención buscará alinear al PJ de Misiones con la conducción nacional de Cristina

Cristela Irrazábal, consejera del PJ de Misiones, se refirió a los motivos detrás de la intervención al partido en la provincia, decidida por el Consejo Nacional del PJ. Según su postura, esta decisión “era esperable” debido a la situación interna del partido en la provincia. Habló de falta de una conducción política sólida y denunció decisiones unilaterales que tomaron “entre dos o tres personas”.

El Consejo Nacional del Partido Justicialista, liderado por Cristina Kirchner en su primera reunión al frente del organismo, resolvió este lunes intervenir el PJ en las provincias de Misiones y Salta.

La decisión de intervenir el PJ en ambas provincias, se dio debido a que -de acuerdo con el Consejo- son delegaciones peronistas que ofrecen apoyo al gobierno nacional. Se informó sobre las intervenciones partidarias en Corrientes (finalizó) y en Jujuy (se decidió que prosiga).

Al respecto, Cristela Irrazábal, consejera del PJ de Misiones, señaló: “El PJ está con pocos integrantes porque se han producido -una vez que asumió esa conducción hace tres años- renuncias dentro de lo que es el Consejo Político, el Congreso. Y después de esas renuncias también quedó una conducción que de alguna manera no está totalmente legitimada porque es un cuerpo orgánico chiquito que se maneja con cierta irregularidad, porque los partidos políticos no son para sentarse a hacer picnic ni reuniones de té, ni nada si no tienen procedimientos bien marcados por la carta orgánica y lineamientos políticos también”.

Tal vez te interese: El PJ Misiones expresó su rechazo a la votación en el Congreso en apoyo a los legisladores libertarios que visitaron a represores y condenó los intentos de liberarlos

“Yo creo que lo que pesó sobre la decisión de la intervención, lo que pesó políticamente más allá de las cuestiones domésticas internas y de los procedimientos, cómo se lleva adelante el accionar de los cuerpos orgánicos, tiene que ver con una cuestión netamente política. En este momento quien más allá de no ser quien está enfrente orgánicamente, no preside el partido, pero está como secretario general, y es quien maneja y decide sobre los destinos del partido, por un lado dicen o anuncian o hacen comunicados repudiando determinado accionar del presidente, y por el otro lado vota en favor de las políticas del presidente en la Cámara de Diputados, que es el diputado Arrua. Creo que el Consejo Nacional lo que evaluó de todos los reclamos fue concretamente eso”, completó.

Según declaró en una entrevista radial, el partido se caracteriza por ser “doctrinario” aunque reconoció que “a veces hay alianzas estratégicas, hay frentes electorales y demás, pero tenemos una posición bien marcada determinada a ciertas cuestiones. Y él de alguna manera vulneró eso. Entonces, creo que sobre eso recayó un poco la decisión política de la intervención”.

Inclusive Irrazábal precisó otras razones por las que “era esperable” esta decisión. “No hay una conducción política, desde mi opinión, sino que hay una administración del partido. Y hay muchas diferencias, no hay acuerdos. Tampoco se están llevando a cabo en tiempo y forma lo que son las reuniones de consejo político, por ejemplo, que es la vía por la cual se vehiculizan todas las decisiones partidarias. Se están tomando atribuciones entre dos o tres personas”, sostuvo.

Y remarcó: “El sábado se reunieron, hicieron un picnic, subieron una foto con Paso de los Toros y facturitas, pero no se trata de eso, las decisiones que recaen o que pesan sobre un partido político. Hay que invitar a todos, a los que están a favor, en contra, porque el partido se nutre precisamente del diálogo, de la confrontación, de la síntesis de ideas y esto se viene dando hace tiempo”.

Respecto al futuro del PJ Misiones, Irrazábal anticipó que la decisión tomada por el Consejo Nacional debe ser ratificada en el Congreso, donde se definirá quién asumirá el cargo de interventor.

“Pero ya cuando hay una decisión del Consejo, [el Congreso] generalmente tiende a ratificar, no suelen haber objeciones, así que una vez que se dé eso, ahí seguramente se pondrá un nombre y generalmente en las intervenciones son personas que vienen de afuera. Y ahí cuando vienen se sientan a charlar con todos los actores y sectores, o sea, es la idea, es la dinámica esperable, que se sienten a charlar con todos los actores y sectores, atiendan los reclamos, y  vayan tratando de ordenar y de mediar un poco entre los distintos sectores, agrupaciones, organizaciones, y ahí se vuelve a preparar el terreno para ir a una elección”.

Sin embargo, advirtió que hasta que esto suceda, las decisiones tomadas por la actual administración carecerán de legitimidad. “Hay un montón de alteraciones que hacen que la vida partidaria esté en ese momento debilitada, esté restringida para la mayoría de los compañeros que siempre participaron activamente”.

Por último, Irrazábal comparó la situación con intervenciones en otras provincias como Corrientes y Jujuy, y afirmó que, aunque las intervenciones nunca son agradables, a veces resultan necesarias para restaurar el orden dentro de los partidos políticos.

 

 

El Clima en El Soberbio