Ramiro Aranda destacó el valor del programa Una Hora Más en Misiones

El Ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, detalló las expectativas y proyectos para el inicio del ciclo lectivo. Con entusiasmo, Aranda resaltó la amplia gama de iniciativas que se vienen implementando en la provincia para mejorar tanto la infraestructura como la calidad educativa.
El ministro explicó que la temporada alta ya está en marcha. «Esta semana se presentan al personal y se realizan actividades en las escuelas con los docentes, para que después del 5 de marzo los alumnos se encuentren nuevamente en las aulas», señaló Aranda. Además, destacó que durante las vacaciones se realizaron a cabo trabajos de reparación en los establecimientos, con numerosas obras y obreros trabajando en las distintas escuelas del territorio.
Por otro lado sostuvo que entre los proyectos destacados, se encuentra la implementación de programas nacionales que este año podrán comenzar desde el inicio del año, a diferencia de junio, como ocurrió el ciclo anterior. Aranda anunció que, además de los programas de alfabetización, se sumará un refuerzo en matemáticas.
“Pedimos un primer financiamiento para 350 escuelas y trabajaremos con tutorías dos veces por semana en contraturno, para aquellos estudiantes que requieren apoyo en lengua y matemática”, explicó el ministro, quien subrayó la importancia de que el programa «Una Hora Más» se aplique de forma flexible, beneficiando a quienes realmente lo necesitan sin imponerse de manera obligatoria.
La gestión educativa de Misiones contempla 190 días de clases. Aranda enfatizó la necesidad de respetar las particularidades de cada región, señalando diferencias en el inicio del ciclo y en los recesos invernales entre las provincias del norte y del sur.
Asimismo, sostuvo que la provincia se prepara para ser sede de eventos nacionales, destacándose la Feria de Ciencias, que este año se realizará en dos fases –por primera vez en la gestión actual– en reconocimiento a los proyectos educativos destacados el año anterior.
Desafíos demográficos y formación docente
Otro punto relevante abordado fue la tendencia a la baja en la matrícula de primer grado, atribuida a la disminución de la natalidad a nivel mundial. Aranda explicó que este fenómeno ya se observa en los niveles inicial y primario y que, en el futuro, se deberá replantear la cantidad de docentes que se forman en la provincia. No obstante, subrayó que la carrera docente sigue siendo altamente atractiva y que se está trabajando para adecuar la oferta a las necesidades reales del sistema educativo.
En cuanto a la capacitación, el ministro destacó que más del 99% de los docentes de Misiones continúa formándose, recibiendo formación en herramientas de alfabetización, prácticas disruptivas e incluso en el uso de inteligencia artificial. “Queremos que la docencia sea elegida por convicción y pasión, y para eso ofrecemos capacitaciones de alta calidad”, afirmó.
Con un panorama de cambios y proyectos innovadores, Ramiro Aranda se mostró optimista sobre el futuro de la educación en Misiones y convocó a toda la comunidad educativa a sumarse a este ambicioso plan para lograr una enseñanza de excelencia desde el inicio del ciclo lectivo.
Ciclo lectivo 2025: retorno de docentes, jornada PEI y mesas de exámenes en la semana de inicio
Docentes de Misiones dieron inicio oficial al año escolar con su presentación en todas las escuelas de la provincia
Paro docente en 13 provincias complica el inicio de clases y afecta a más de 3 millones de alumnos
Misiones | Cuenta regresiva para el inicio del ciclo lectivo 2025: los docentes regresarán este lunes a los establecimientos educativos