Jóvenes relatan su paso de la secundaria a la universidad y la importancia de los docentes que dejan huella

Jóvenes visitaron Tere Educativo y compartieron sus experiencias vinculadas al cambio de hábito que implica adentrarse a la vida universitaria. También recordaron a docentes que marcaron sus caminos en la secundaria motivándolos a continuar sus estudios y brindaron consejos a futuros ingresantes.
Camila Bowalczuk llegó desde Dos Arroyos para cursar la carrera de Técnico en Investigación Socioeconómica (TISE) en la Universidad Nacional de Misiones.
“Me recibieron muy bien. No conocía nada de Posadas, era algo totalmente nuevo. Conozco muchos chicos del interior que no se animan porque reciben información errónea sobre lo que implica mudarse. Es importante buscar información porque hay muchas posibilidades, albergues, becas. Está buenísimo que los chicos que no tienen conocimiento puedan informarse”, expresó.
Tal vez te interese: 25 de Mayo | Con compromiso y dedicación, el Centro de Estudiantes del BOP N° 59 fortaleció la integración escolar con actividades recreativas y jornadas deportivas
Por su parte, Thiago Wlodeck, posadeño de 19 años que estudia abogacía, coincidió en la relevancia de las ayudas económicas para los estudiantes. “Tengo muchos amigos del interior que vinieron a estudiar y se encontraron con un mundo muy distinto. Hay muchas becas que suman un montón. Por ejemplo, el lunes pasado se abrió la Beca Guacurarí para los chicos de secundaria. Son ayudas que colaboran muchísimo”.
Mudarse a otra ciudad para estudiar implica desafíos. Bowalczuk recordó cómo fue su llegada. “Vine en auto con mis padres y cuando se iban fue como ‘¿qué hago acá?’. Me quedé en un albergue con otras chicas, que me motivaron. El primer día tuve que entregar papeles en la facultad y me perdí. Empezó a llover, me mojé toda, no tenía celular ni internet, preguntaba direcciones sin saber bien dónde estaba, pero llegué”.
A su turno, Wlodeck también compartió un recuerdo del primer día de facultad. “Soy un personaje bastante particular. Llegué de camisa, zapatos y pantalón de vestir. Cuando entré, todos estaban vestidos como para salir. Me senté adelante y cada vez que los profesores preguntaban algo, respondía. No daba tiempo a que otro lo hiciera porque quería ser el centro de atención”, contó entre risas.
Docentes que dejan huella
Ambos jóvenes recordaron con admiración a profesores de la escuela media que marcaron sus trayectorias. Bowalczuk mencionó a Analía Ifrán, docente de Formación Ética y Ciudadana de Alem. “Era muy buena en todos los sentidos. Explicaba de manera clara y apoyaba a quienes tenían dificultades. También acompañaba a los alumnos en lo personal, si alguien tenía problemas familiares, ella se tomaba el trabajo de sentarse y hablar”.
Thiago destacó a su profesor de Programación Web, Alfonso: “El primer día de clase nos dijo: ‘Yo quiero que estudien, que se reciban. Si nadie cree en ustedes, yo creo en ustedes’. Siempre nos apoyó. En mi acto de colación, nos hizo llorar cuando dijo: ‘Crean en los milagros, porque yo mismo creí en un milagro. Un día miré al cielo y lo pedí, y hoy ese milagro son ustedes’”.
En otro tramo de la charla con Tere Educativo, los estudiantes hicieron hincapié en el cambio de dinámica al ingresar a la universidad. “En la secundaria, el profesor entraba y si veía una cara nueva preguntaba el nombre, de dónde venías. En la facultad, no. Llega el profesor, se sienta y empieza a hablar directamente de la materia”, observó Camila.
Wlodeck, en cambio, no notó una gran diferencia. “Pasa que fue como una introducción a la facultad, porque la gran mayoría éramos egresados de la secundaria. Pero hoy por hoy tampoco noto mucha diferencia porque los profesores son muy colaborativos, o sea, explican muy bien y tratan de que todos entiendan. Todavía no tuve la oportunidad de cruzarme con un profesor que dé la materia, de una forma más estructural, sino que acá si entendiste, vamos por este lado y si no entendiste, explicamos de otra forma y demás”.
Consejos para futuros universitarios
Consultados sobre qué recomendarían a quienes están por iniciar la universidad, Thiago aconsejó “que disfruten la secundaria, porque después querés volver. Y que no se preocupen demasiado, es un grupo de amigos nuevo, pero al final es lo mismo”. Camila coincidió en “que se animen, que no se queden con lo primero que les dicen. Hay que informarse bien y aprovechar las oportunidades que hay para estudiar”.
Para cerrar, los jóvenes recomendaron destinos turísticos de sus municipios. La adolescente mencionó el Salto Carlitos en Dos Arroyos: “Es muy reconocido. Muchísimos turistas lo están visitando. No sé exactamente el origen del nombre, pero sé que en su momento fue una represa de luz”.
Thiago, por su parte, eligió un espacio verde de Posadas. “Hay un lugar muy lindo, que no es la Costanera, pero está cerca. Es la Reserva del Arroyo Itá, en diagonal al Club Pira Pytá. Es un lugar con mucha naturaleza, ideal para recorrer, tomar mate. Además, la entrada es libre, así que está bueno para ir y disfrutar”.
Garuhapé | Es profesor de matemáticas en la EPET N°49 y ayuda a sus alumnos a través de diversas propuestas y proyectos solidarios
En Tere Educativo dos alumnas expresaron la mirada adolescente sobre el UPD y el consumo de alcohol en esa tradición
Streaming de Misiones Online: ¡Tere Educativo está de regreso!