La directora del CGE se refirió a los avances y desafíos para el ciclo lectivo 2025: salarios, transformación digital y apoyo psicosocial en la agenda

Hoy se dio inicio al período de presentación de los docentes de niveles primario, secundario y medio en toda la provincia, de acuerdo con el calendario escolar. La presidenta del Colegio General de Educación de Misiones, Daniela López, destacó que este inicio se enmarca en una extensa fase de organización que abarca exámenes, desarrollo del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y otros preparativos, a pesar de la actual convocatoria de paro nacional que afecta a casi todos los gremios provinciales.
“Tenemos todo este período anterior al 5 de marzo para garantizar que el inicio del año esté acorde a las necesidades del 2025”, aseguró López, pese al paro nacional.
En materia de remuneraciones, la dirigente explicó que, si bien el salario de los docentes aún no se posiciona entre los primeros del ranking a nivel nacional, se alcanzó un acuerdo en el receso vacacional que contempla un aumento escalonado del 13,4%. Este pacto se mantendrá hasta junio, quedando abierto a revisión en caso de que se registre un incremento significativo en la inflación.
Nuevas demandas de los docentes: digitalización y mantenimiento
Durante sus recorridos por la provincia, López detectó que, además de la cuestión salarial, los docentes solicitan una mayor capacitación en el uso de nuevas tecnologías, así como una actualización en los procedimientos administrativos para la solicitud de licencias. Asimismo, diversas instituciones han señalado la necesidad de contar con un mantenimiento adecuado de los edificios, siendo la finalización de obras una preocupación recurrente, especialmente en el interior de la provincia.
La exdocente, quien recuerda con cariño la época en la que formó parte del sistema educativo, señaló un cambio notable en la dinámica entre familias y estudiantes. “Hay una desconexión entre la familia y los niños, los jóvenes. El diálogo real se ha perdido ante el mal uso de la tecnología y los dispositivos móviles”, afirmó. Según López, este distanciamiento supone un reto para los docentes, quienes deben trabajar arduamente para restablecer una comunicación efectiva y afectiva en el aula.
Iniciativas de apoyo psicosocial en los centros educativos
Frente al preocupante consumo de sustancias y otros hábitos negativos entre los jóvenes, el Consejo de Educación ha decidido reconvertir horas en las escuelas para incorporar profesionales como psicólogos y psicopedagogos. Estos equipos de apoyo están destinados a asistir tanto a los directores en la gestión escolar como a los padres, que a menudo se sienten desbordados ante la situación de sus hijos.
Por último, López detalló el funcionamiento del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BES), un beneficio que favorece a entre 350 y 400 mil estudiantes de la provincia sin discriminar entre escuelas públicas o privadas. El beneficio, que se renueva automáticamente mediante la actualización de las tarjetas magnéticas inteligentes y otros dispositivos, está vigente hasta el 18 de abril de 2025. Los interesados ??deben ingresar a la página boletoestudiantil.misiones.gov.ar y, posteriormente, certificar la inscripción y actividad del alumno en la institución educativa correspondiente.