La escasez de huevo genera subas mayores al 50% a muy pocos días de Semana Santa...

El faltante se hace sentir y la producción local no llega a abastecer la demanda que en el último tiempo creció a grandes escalas. Desde empresas proveedoras indican que el nulo stock actual se debe a la mortalidad de gallinas por la ola de calor del verano así como también por la renovación de gallinas ponedoras (las más jóvenes no llegan a dar la cantidad que ponían las grandes que ya se retiran del galpón en esta época).
La escasez de huevos se comenzó a sentir desde hace días y su precio por maple aumentó más de un 55%, elevándose de $4.500 a $7.000, en algunos negocios -incluso- se consigue a mayor valor.
Según voces consultadas del sector se debe a la ola de calor que provocó en el verano la mortalidad de gallinas ponedoras, “y esto también coincide con que las gallinas se jubilan en cierta etapa del año y las que hay actualmente están muy por debajo de dar el stock que cubre la demanda”. Esto aclararon desde dos reconocidas empresas que abastecen y proveen a los negocios de Posadas y también del interior de la Provincias con venta al por menor y al por mayor.
En el medio, la industrias que proveen a Misiones deciden vender al Sur lo que complica aún más la faltante. Si bien en la tierra colorada hay productores pequeños con gallinas ponedoras y Cooperativas que abastecen a nivel local no logran cubrir la demanda. Sin embargo, destacan que la producción misionera de huevos se diferencia de la industrial.
Panorama del sector
“Hay escasez de huevos porque es una época donde las gallinas que ya están grandes van para faena. Las más jóvenes que ingresaron recientemente son muy chicas todavía algunas no dan huevos o dan muy chicos”, detallaron desde una de las reconocidas empresas -que prefirieron resguardar su nombre hasta que la situación se normalice-. Además, indicaron que si bien en su caso cuentan con producción propia, hay proveedores de Entre Rìos que mandaban la producción a Misiones y actualmente envían con mayor importancia al Sur de Argentina debido que allí el producto vale más.
Poco stock y suba
“Los costos aumentaron porque la demanda cada vez es mayor, sobre todo a días de Semana Santa. Entonces al haber escasez, su valor sube”, afirmaron.
Desde el Mercado Concentrador Zonal, tras una recorrida realizada por El Territorio, también ratificaron la escasez. Muchos puestos no contaban con el producto y desconocen si para Semana Santa el sotck abastecerá a los clientes. “No estamos consiguiendo, nuestro proveedor nos dijo que en unas semanas podría haber más. Pero se terminó hace unos días y no pudimos reponer. Mayormente esto pasa de cara a las Festividades, es decir, el aumento. Pero que no haya nada de stock, nos llamó la atención y estamos a la espera. Lo que sí, vendrá con suba cuando haya, eso nos lo advirtieron”, indicó el feriante, Ramón Ortíz. Tras ser consultado por la razón, también sostuvo que se debe a la mortandad de gallinas debido al calor del último verano. Explicó que en la última semana la docena de huevos que estaba $2.200 pasó a $3.500, es decir un 59% más.
Producción local
Por su parte, Ramona Isabel Espíndola, presidenta de la Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas Limitada en Salto Encantado, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 habló sobre el panorama actual y la labor que realizan las productoras de huevos locales.
Espíndola coincidió que la ola de calor que azotó al país provocó la muerte de numerosas gallinas en grandes galpones industriales, impactando directamente en la producción a gran escala. "Con estos calores que hubo en el verano, en los galpones grandes de afuera murieron muchas gallinas que ponían huevos. Esta situación generó una disminución en la oferta, que no puede ser cubierta por la producción local misionera”.
A diferencia de la producción industrial, la Cooperativa Mujeres Unidas Limitada se distingue por su enfoque artesanal y familiar. "Nosotros tenemos la mayoría, las que tenemos galpones, son galpones a piso. Las gallinas están sueltas dentro, no están en jaula", destacó. Este cuidado personalizado se traduce en huevos de mayor calidad y frescura. "Nuestros huevos son cuidados personalizados por el grupo familiar, las gallinas están en el piso, sueltas, bien ventiladas, aireadas, y en la tarde comen verdeo", agregó.
La mujer productora explicó que la diferencia es notable al romper el huevo: "El huevo de cámara, cuando vos rompes un huevo, la clara, la parte transparente del huevo, se derrama, se abre, se esparce por todos lados. Y el huevo nuestro no, como es fresquito, entonces vos rompes un huevo, quebrás un huevo o pones en una fuente, en un plato y ahí queda firme".
Ante la proximidad de Semana Santa, una fecha clave para el consumo de huevos, la noticia no es alentadora. "Lamentablemente tengo que decirle que se va a mantener este faltante y va a encarecerse más todavía", advirtió. La alta demanda y la limitada oferta podrían impactar en los precios y la disponibilidad del producto.
A nivel nutricional
En este marco, Joaquín García, licenciado en Nutrición (Matrícula 660), manifestó que la demanda de huevos en los últimos años creció considerablemente. “Hay un mayor interés por la alimentación saludable y equilibrada ya que el huevo es una excelente fuente de proteína de alto valor biológico, grasas saludables, vitaminas y minerales”, explicó el profesional. Luego, adhirió que esta demanda también está relacionada con la suba de precios, “lo que afecta la accesibilidad para algunas personas”.
“La situación que genera la mortalidad de gallinas repercute en que haya mayor demanda y menos oferta. A su vez, las personas buscan reemplazar este alimento tan rico. Por ejemplo, las legumbres, lácteos en lo posible descremados, carnes magras como el pollo, cerdo y pescados. Así como también los frutos secos y algunas semillas como chía, girasol, lino y sésamo ”.
Sobre la cantidad de huevos que puede consumir una persona por día, aclaró que está relacionado con el estado de salud, entrenamiento y otros factores como tipo de alimentación, género, edad, y si la persona sufre algún tipo de patología como triglicéridos, diabetes, y otros . “Los escenarios actuales indican el consumo de huevo seguro de uno a tres poder día dentro de una alimentación variada. Mientras que para una persona que haga actividad física puede ser mucho mayor”, cerró.