Lanzaron la segunda edición del concurso “Reflejos en el Azar” para concientizar sobre el juego online...

La Defensoría del Pueblo de Posadas, en conjunto con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y el Programa de Juego Responsable del IPLYC, anunció la segunda edición del concurso “Reflejos en el Azar, cortometrajes para la reflexión”. Este certamen, dirigido a instituciones educativas de nivel secundario, tanto públicas como privadas, busca generar conciencia sobre los riesgos del juego de apuestas online entre los jóvenes.
En su primera edición, realizada el año pasado, la convocatoria estuvo limitada a la ciudad de Posadas. Sin embargo, debido al éxito y la respuesta positiva de docentes y estudiantes, este año la competencia se amplió al departamento de Posadas, incluyendo a Garupá y Fachinal.
Un espacio de reflexión a través del arte
Isabel Zilveti, encargada del Programa de Juego Responsable del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLYC), explicó que el objetivo del concurso es fomentar la reflexión crítica sobre el juego de apuestas y su impacto en la juventud. “Queremos invitar a la concientización sobre esta realidad y por qué no debe ser una opción de entretenimiento en una edad donde los chicos deben enfocarse en actividades que favorezcan su desarrollo”, señaló.
El certamen consiste en la realización de un cortometraje que aborda la temática del juego de apuestas online, explorando sus efectos y promoviendo el uso responsable de la tecnología. La iniciativa no solo busca prevenir conductas problemáticas, sino también fomentar el trabajo en equipo y la creatividad entre los estudiantes.
El concurso cuenta con el respaldo del Consejo General de Educación, el SPEM y el Ministerio de Educación. Además, incluye instancias de capacitación tanto para docentes como para alumnos, brindando herramientas para la producción audiovisual y la construcción de narrativas de impacto. “El aporte del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en la capacitación sobre cómo hacer un cortometraje es clave para enriquecer la propuesta”, destacó Zilveti.
El gerente general del IAAViM y el presidente del IPLYC.
El entusiasmo generado por la primera edición motivó la continuidad del concurso. “La devolución de los docentes fue magnífica. Nos pedían que lo hiciéramos de nuevo porque el impacto en los estudiantes fue muy positivo”, comentó. En esta nueva convocatoria, se amplió el plazo de participación para que los equipos puedan desarrollar sus proyectos con más tiempo y apoyo.
Según Valeria Fiore, Defensora del Pueblo de Posadas, el certamen trabaja sobre dos ejes fundamentales: la prevención de la ludopatía y el uso responsable de la tecnología, además de fomentar la creación audiovisual como un espacio de reflexión colectiva. “El concurso no es solo un concurso, es un proyecto educativo, cultural y transformador. La juventud necesita estos espacios, necesita hablar y ser escuchada”, expresó.
Para participar, las instituciones educativas pueden inscribirse haciendo click aca para acceder a toda la información sobre las condiciones, plazos y etapas del concurso. Además, la propuesta incluye capacitaciones para los docentes, con el objetivo de generar una capacidad instalada en las escuelas para abordar de manera efectiva esta problemática. Estas instancias formativas se desarrollarán tanto de manera presencial como virtual, acompañadas de monitoreos y seguimiento.
Las escuelas tienen tiempo hasta el 9 de mayo para inscribirse y pueden seleccionar el curso que consideren más adecuado para trabajar esta temática. “No es una charla y me voy. La idea es quedarnos y generar procesos de reflexión más profundos”, enfatizó Fiore. Con esta iniciativa, Reflejos en el Azar busca generar un impacto real en la juventud, promoviendo el pensamiento crítico y la responsabilidad en el uso de la tecnología.