Kuaativo, la nueva propuesta de streaming del Ministerio de Educación: “La idea es escuchar a estudiantes, padres y docentes de toda la...”

El Ministerio de Educación de Misiones lanzará Kuaativo, un canal de streaming que busca involucrar a estudiantes, docentes y padres en la educación emocional e interactiva. Se tocarán temáticas diversas, desde arte hasta el uso de nuevas tecnologías y el cuidado físico y nutricional. Su primer programa se lanzará en abril.
Alejandra Pacheco, directora de TIC del Ministerio de Educación de Misiones, se refirió al canal de streaming Kuaativo, una innovadora propuesta educativa orientada a involucrar a toda la comunidad educativa. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo facilitar la comunicación y el aprendizaje de estudiantes, docentes y padres, a través de un canal que combina educación emocional, tecnología y participación activa.
“El nombre Kuaativo tiene un doble significado. Estuvimos ahí indagando un poquito a ver qué era el mejor nombre para ponerle a este canal que representara lo que queríamos hacer y que queríamos contar. Por eso tiene como un doble significado. Kuaativo, ‘kua’a’ en guaraní significa saber o conocimiento, y ‘tivo’ está relacionado con la acción, el accionar, el hacer y sobre todo con lo educativo”, explicó la funcionaria en Sala Cinco.
El canal Kuaativo arrancará con su primer programa en abril. “La idea es ya tener los primeros programas o el primer programa en abril, y con un lanzamiento previo que estamos ahí organizando para darlo a conocer. Estamos trabajando con todo el equipo en la preproducción, la producción, el armado del programa, así que estamos muy entusiasmados”.
La iniciativa constituirá una herramienta más en el marco de la integración de la tecnología en la educación. “El año pasado empezamos a incursionar con una campaña que se hizo contra el grooming, a favor de la prevención del grooming, y ahí llegamos a cada rincón de la provincia. Después, con una capacitación masiva de inteligencia artificial, pensamos: ¿por qué no hacer lo mismo con este canal de streaming y llegar a todos lados?”, recapituló la directora.
El canal tiene como foco principal temas de interés general, pero especialmente aquellos relacionados con la educación emocional. “El primer programa que estamos pensando está muy vinculado con la educación emocional. Y creo que ahí estamos involucrados todos: padres, estudiantes y docentes, porque necesitamos herramientas para poder enfrentar determinadas situaciones que se dan en el aula y que muchas veces no las tenemos”.
Pacheco remarcó la importancia de este enfoque, dado que los desafíos emocionales dentro de las aulas son una realidad que afecta a toda la comunidad educativa.
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la participación activa de todos los actores del sistema educativo de distintas localidades de Misiones. “La idea es poder contar con la participación de estudiantes de toda la provincia, de docentes y por supuesto de padres”.
Los programas de Kuaativo serán producidos desde un estudio y también incluirán el contacto con estudiantes de distintas ciudades. “Van a estar chicos en programa en el piso y vamos a poder tener la comunicación con estudiantes por ejemplo de la ciudad de Oberá, chicos con los que ya estamos interactuando para estos primeros ciclos, de la ciudad de Eldorado, de lugares distintos de la provincia. Lo mismo que padres, porque quizás no es la misma realidad la del estudiante de Posadas que la del estudiante de Andresito o quizás sí porque uno piensa que no pero tal vez que sí”.
Respecto a los contenidos que se abordarán, la directora de TIC aseguró que el canal incluirá micros educativos sobre diversas temáticas. “Nuestra área es la dirección general de TIC, entonces apuntamos mucho a la incorporación de la tecnología al aula. Vamos a tener pequeños micros de herramientas o tips que podemos ir dándoles a los estudiantes, a los docentes para que puedan incorporar en sus clases y en su vida cotidiana”.
“Tenemos una agenda hasta el primer semestre del año, está bien pensado para adelante en cuatro ciclos de cuatro programas cada ciclo y vinculados con la educación emocional, el arte, la cultura; después muy vinculado también a la educación física, porque los estudiantes por ahí demandan que no solamente quieren aprender un deporte sino ir a la escuela a aprender el cuidado del cuerpo, el cuidado de la alimentación, la nutrición; entonces también estamos pensando en esas temáticas”, completó.
Kuativo también contará con la colaboración de profesionales, tales como psicólogos, psiquiatras y nutricionistas, que aportarán su conocimiento y experiencia para enriquecer el espacio. “Sabemos que, en temas como la educación emocional, sí o sí necesitamos contar con especialistas. Por eso, estamos trabajando con un grupo de profesionales dentro del equipo de la Dirección que, además de ser docentes especialistas en tecnología, necesitan la mirada de otros expertos”.
Día Mundial del Síndrome de Down | Este domingo se celebrará una jornada de concientización abierta a la comunidad en el Brete
Inauguraron un Espacio Amigable para la primera infancia en Garuhapé y ya suman 70 en Misiones
Misiones refuerza la prevención de adicciones con atención territorial, talleres de oficio y terapias recreativas