La CGT redobla la protesta contra Milei

08/04/2025
La CGT redobla la protesta contra Milei

La CGT se movilizará este miércoles junto a los jubilados frente al Congreso nacional y concretará el jueves su segundo paro general, aunque la adhesión de los colectivos urbanos estará limitada por la conciliación obligatoria dictada a la UTA.

(NA). La CGT volverá a sumarse este miércoles 9 de abril a la marcha por los jubilados en las puertas del Congreso de la Nación, en la antesala del tercer paro general de la era Javier Milei que realizarán el jueves 10 y que contará con el servicio de colectivos urbanos, por la conciliación obligatoria que rige para el sindicato UTA.

“Lo advertimos y la realidad lo confirmó: el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”, se quejó la CGT en un comunicado que difundió este martes en el marco de una conferencia de prensa que brindaron los referentes de la central obrera para ratificar la movilización y la huelga.

Ambas iniciativas contarán con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores y de los movimientos sociales. De este modo, participarán desde las 12.00 de este miércoles en la marcha al Congreso y pararán durante 24 horas el jueves.

“El Gobierno no atiende nuestros reclamos», se quejó la CGT en el comunicado, en el que además criticó las políticas de la gestión libertaria, al considerar que «el ansiado equilibrio fiscal, obtenido a través del desmantelamiento del Estado y del abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social”.

“Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los convenios colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”, agregaron.

“No puede haber precios libres con paritarias pisadas”

Además del comunicado de prensa, los referentes de la central obrera dieron una conferencia de prensa en la sede de Azopardo, donde el cosecretario general, Héctor Daer, acompañado por sus pares del triunvirato, Carlos Acuña y Oscar Argüello, sostuvo que la medida de fuerza “fue avalada por los 50 gremios que conforman el Consejo Directivo de la CGT”.

“Le decimos al Gobierno que no puede haber precios libres con paritarias pisadas. No puede haber acuerdos que no se homologuen», agregó. El referente de Sanidad aludió también al funcionamiento de los colectivos en el día del paro: “Esto es más que un paro de colectivos, ya hubo otros paros en los que hubo colectivos e igual fueron contundentes”, sostuvo.

Tal vez te interese leer: Recortes en el Estado: en 15 meses, el Gobierno nacional despidió a 42.000 trabajadores públicos

No obstante, todo indica que el paro general se resentirá en alguna medida debido a la circulación de colectivos, debido a que la UTA no podría hacer medidas de fuerza porque se encuentra en medio de una conciliación que dictó la Secretaría de Trabajo por el conflicto salarial que mantiene con las empresas de la actividad.

En el gremio que lidera Roberto Fernández dieron a entender en los últimos días que el jueves prestarán servicio con normalidad, algo que no cayó bien en la plana mayor cegetista, ya que técnicamente la conciliación no regiría para una huelga convocada por la central obrera.

El impacto en Misiones del paro nacional

La convocatoria de la Confederación General del Trabajo (CGT) a un paro nacional de 36 horas para este jueves y viernes tendrá un impacto significativo en Misiones, según vaticinan desde la filial provincial de la central obrera y los gremios que la conforman.

La CGT Regional Misiones ya confirmó el fin de semana pasado su adhesión al paro anunciado a nivel nacional. En reunión de su Consejo Directivo, la CGT local definió el acompañamiento del reclamo en el país con una concentración el jueves 9 de abril, a partir de las 12.00 horas, en la plaza 9 de julio de Posadas, y lectura de un documento alusivo a la jornada, y para el viernes 10, paro total de actividades por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo.

“Estas medidas son las consecuencias directas de la falta de cumplimiento y respuestas acordes a las necesidades económicas de los trabajadores, el desmantelamiento del Estado, el deterioro del salario y la pérdida del poder adquisitivo, tanto de activos como pasivos”, expresaron en un comunicado desde la filial provincial de la central obrera.

Por su parte, Mirta Chemes, secretaria general del gremio docente UDA y dirigente de la CGT Misiones, aseguró que la protesta será contundente en la provincia, a pesar de la confirmación de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no participará activamente de la medida de fuerza, por lo que en principio, el servicio de transporte urbano funcionaría esos días con normalidad en todo el país.

“La UTA tiene su impronta, pero las veces que no se sumó, el paro salió igual y fue contundente”, enfatizó Chemes. La dirigente sindical destacó que la decisión de adherir a un paro es un acto de profunda convicción: “Cuando uno decide adherir a una medida de fuerza, uno tiene que saber por qué lo hace, lo hace a conciencia y, por lo general, siempre es muy contundente, más en ese contexto que se está viviendo”.

La dirigente sindical se manifestó muy crítica con la gestión del Gobierno nacional, argumentando que la medida de fuerza se tomó ante la falta de respuestas y el agotamiento de las vías de diálogo. “Se agotó toda la instancia de diálogo, porque de sobra hubo voluntad de diálogo, pero con este Gobierno nacional no hay manera de dialogar y, aparte, tampoco cumple lo que promete”, sentenció.

Tal vez te interese leer: Más de la mitad de los argentinos no está satisfecho con su empleo, según un estudio de la Universidad de Belgrano

Chemes subrayó además que la problemática que motiva el paro trasciende a los gremios de la CGT. “Acá no les toca solo a los gremios de la CGT, el problema social y económico que están viviendo los trabajadores les toca a todos”, afirmó.

“Hay malestar más allá del esfuerzo y de todo lo que se pueda acordar. No alcanza lo que se pudo lograr. Se licuó, más allá de que hay una inflación mentirosa, porque los precios siguen subiendo. El poder adquisitivo sigue disminuyendo. El 90% de los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza. La verdad que les está tocando a todos. Eso es preocupante, cuando una familia no llega. Son los servicios realmente alarmantes, lo que vino a la luz, lo que vino el agua, es vergonzoso”, agregó Chemes.

La dirigente también alertó sobre el impacto de la actual situación económica nacional en el ámbito laboral, tanto público como privado: “Hay muchos despidos. Si bien acá en Misiones se evitó, por lo menos en el empleado público se trató de neutralizar, en lo privado, sí. Al no haber obra, la construcción realmente está totalmente paralizada. El comercio está con reducción de jornada o despidos. Cerraron muchos negocios. Realmente les toca a todos. El privado lo está pasando mal, muy mal. En una situación general”.

Adhesiones y concentración en la plaza 9 de Julio

En cuanto a la organización de la protesta en la capital misionera, Chemes detalló: “Nosotros siempre hacemos concentración en Misiones. Nos juntamos en la plaza y ahí se lee un documento y se acompaña la medida nacional”.

A su vez, destacó que la adhesión dentro de la CGT regional Misiones fue unánime: “Todos los gremios que adhieren, que están nucleados en la CGT regional Misiones, por unanimidad, aprobaron el plan de lucha nacional, más la CTA, más ATE, más algunos movimientos sociales también”.

Respecto al sector educativo, Chemes confirmó una amplia adhesión por parte de los sindicatos de la CGT: “En cuanto a las clases, los cuatro sindicatos de la CGT ya hemos adherido y salen las notificaciones a los ministerios. Nosotros adherimos al paro nacional, nuestros gremios centrales adhieren al paro nacional, y por ende, nosotros también adherimos”.

La concentración central en Posadas se llevará a cabo el jueves 9 de julio a partir del mediodía en la Plaza 9 de Julio, siguiendo la línea marcada por la conducción nacional de la CGT: “La CGT concentra en la plaza el 9 de julio a partir de las 12 horas del día 9, n concordancia con lo que definió la CGT nacional”, detalló.

Finalmente, Chemes reconoció la dificultad de la decisión de llevar adelante un paro de estas características, pero sostuvo que no queda otra alternativa: “Parar el país es complicado, fue una decisión que costó muchísimo tomar, pero es la última herramienta y hay que usarla”.

Las exigencias planteadas desde la CGT Misiones

En la reunión de la semana pasada en la cual la CGT Regional Misiones ratificó su adhesión al paro convocado por la conducción nacional, se consensuó a su vez un documento con una seria de exigencias al Gobierno nacional.

Entre ellas se destacan la realización de “paritarias libres y homologadas; aumentos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo para activos y jubilados, por encima de la canasta básica”, y “recuperación de los servicios previsionales para los jubilados (atención médica integral, medicamentos 100%, entre otros)”.

A su vez, reclaman un “aumento de los presupuestos de salud, educación y seguridad pública, generación de un programa para el sector productivo e industrial, regularización al financiamiento de las obras sociales de los sindicatos y derecho a la libre protesta y a manifestar en el marco de las normativas constitucional e internacional, declaraciones, pactos y convenios.

 

El Clima en El Soberbio