La Policía de Brasil imputó a Jair Bolsonaro por intento de golpe de estado para evitar que Lula asumiera tras ganar las elecciones

La Policía Federal de Brasil imputó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro y a otras 36 personas por presuntos crímenes relacionados con un intento de golpe de Estado para mantenerlo en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
Según el comunicado de la Policía Federal, Bolsonaro y los demás implicados son acusados de «abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal», en el marco de una investigación que recabó pruebas durante casi dos años. El caso ha sido remitido al Supremo Tribunal Federal (STF), que lo enviará al fiscal general Paulo Gonet para decidir si presenta los cargos formalmente o desestima la investigación.
Tras conocerse la imputación, Bolsonaro cuestionó al juez Alexandre de Moraes, quien lidera la investigación en el STF, al que acusó de actuar fuera de la ley. “El magistrado Alexandre de Moraes dirige toda la investigación, ajusta los testimonios, detiene sin cargos, pesca pruebas y cuenta con un equipo de asesores muy creativo. Hace todo lo que la ley no dice”, expresó el exmandatario en la red social X.
El expresidente, de 69 años, niega sistemáticamente las acusaciones, aunque las pruebas recabadas apuntan a reuniones previas con miembros de su gobierno y de las Fuerzas Armadas en las que se discutió un plan golpista para evitar la transición del poder a Lula.
Altos funcionarios involucrados
Entre los 37 imputados figuran varios altos funcionarios del gobierno de Bolsonaro, incluidos:
- Walter Braga Netto, exministro de Defensa y su fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2022.
- Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional.
- Alexandre Ramagem, exjefe de inteligencia.
La investigación determinó que esta organización actuó de manera «coordinada» para mantener a Bolsonaro en el poder, incluso después de perder las elecciones.
frame frameborder="0" height="0" id="aswift_1" name="aswift_1" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-3130704951155481&output=html&h=280&adk=2890979046&adf=195803458&w=961&abgtt=11&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1732249292&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=8117647967&ad_type=text_image&format=961x280&url=https%3A%2F%2Fmisionesonline.net%2F2024%2F11%2F21%2Fla-policia-de-brasil-imputo-a-jair-bolsonaro-2%2F&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=961&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&dt=1732249305347&bpp=9&bdt=12151&idt=9&shv=r20241120&mjsv=m202411140101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D2737b952fcba8156%3AT%3D1731514371%3ART%3D1732249306%3AS%3DALNI_MY_fd4O2DXwOvpY4kPI6p_zJezTfA&gpic=UID%3D00000a2c1245451a%3AT%3D1717698012%3ART%3D1732249306%3AS%3DALNI_MbbBZ1xBOwurWnl5huPvsSEEIT5JQ&eo_id_str=ID%3Dca474612419d6075%3AT%3D1722308581%3ART%3D1732249306%3AS%3DAA-AfjaoydO2a8saHxbXcHJ6SfZu&prev_fmts=0x0&nras=2&correlator=5709080347650&frm=20&pv=1&u_tz=-180&u_his=8&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=24&ady=1943&biw=1349&bih=657&scr_x=0&scr_y=0&eid=42533203%2C31088457%2C95345966%2C95347433&oid=2&pvsid=191926273880417&tmod=639720820&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fmisionesonline.net%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C657&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&dtd=45413" title="Advertisement" width="961">
Aunque Bolsonaro planea postularse nuevamente en las elecciones presidenciales de 2026, actualmente se encuentra inhabilitado políticamente hasta 2030 por desinformar sobre el sistema de voto electrónico de Brasil.
La investigación
La investigación de la policía comenzó en 2023, poco después del 8 de enero, cuando bolsonaristas furiosos con los resultados invadieron y depredaron las sedes de los tres poderes clamando por una intervención militar que repusiera al presidente en el poder.
De acuerdo con la periodista de CNN Brasil Débora Bergamasco, la policía reunió inclusive indicios de que el expresidente (2019-2022) tenía pleno conocimiento de un plan para asesinar a Lula, su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y un juez del Supremo Tribunal Federal (STF), hecho por el cual la policía arrestó el martes a cuatro militares y un agente de la policía federal.