Habilitaron el Puerto El Soberbio-Porto Soberbo, pero el Moconá aún no...

La crecida del Río Uruguay obligó al cierre del paso fronterizo el pasado viernes 13 de octubre, debido a la altura del mismo que se corta a partir de los 8 metros para brindar seguridad.
Hay que recordar que el municipio sufrió las consecuencias de la inundación; que desplazó a 72 familias de sus casas, obligándolos a buscar refugio en otras zonas más seguras del municipio.
El Río Uruguay, hoy presenta su nivel normal, lo que permite navegar con tranquilidad.
Los brasileños atraviesan el río, en busca de abastecerse de mercaderías (y en muchos casos las revenden, haciiendo un gran negocio), y también materiales de limpieza y bebidas como vinos, teniendo en cuenta que su dinero cotiza en alza en nuestro país, hoy la moneda se recibe en los supermercados locales a 175 por uno, lo que significa una gran diferencia económica, para ellos y para su bolsillo.
Además, una de las máximas atracciones naturales del municipio, el Parque Provincial Moconá y los paseos náuticos, aún se encuentran inhabilitados producto de las intensas lluvias y la crecida del río Uruguay, que salen de su nivel debido a la gran cantidad de agua que arroja la Represa Foz do Chapecó, desde la ciudad de Santa Catarina (Brasil) y que, consecuentemente, impide la navegación y normal funcionamiento del puerto y de los Saltos del Moconá.