YPF aumentó el precio de sus combustibles un 2% promedio en todo el país: cuánto cuesta el litro desde hoy en Posadas
Desde las 00 horas de este sábado, YPF aplicó un aumento promedio del 2% en sus combustibles en todo el país, con un ajuste más significativo en el gasoil tradicional, que subió un 2,36%. En Posadas, los precios quedaron de la siguiente manera:
- Nafta Súper: $1.251 (antes $1.226)
- Nafta Premium: $1.504 (antes $1.474)
- Gasoil: $1.271 (antes $1.246)
- Gasoil Premium: $1.531 (sin aumento)
Factores detrás del aumento
El incremento responde a la suba del precio internacional del crudo Brent, que se posicionó en USD 76 por barril, y al deslizamiento del dólar oficial, que en enero se ajustó a un 2% mensual, pero que desde febrero reducirá su ritmo de actualización al 1%.
Sin embargo, la suba de los combustibles pudo haber sido mayor. El Gobierno postergó la actualización de impuestos prevista para febrero, según el Decreto 51/2025 publicado en el Boletín Oficial el viernes, para evitar un mayor impacto en los precios finales.
Dado que YPF lidera el mercado local, se espera que otras petroleras ajusten sus valores en los próximos días en la misma proporción.
El mayor incremento del gasoil en comparación con las naftas podría impactar en sectores clave, como el agropecuario y el transporte de cargas y de pasajeros. Este ajuste llega poco después de que el Gobierno anunciara una reducción en las retenciones a la exportación, lo que busca aliviar la carga del sector productivo.
Tarifas y subsidios
A la par del ajuste en los combustibles, el Gobierno estableció un esquema de aumentos en las tarifas de luz, gas y agua para febrero, aunque con subas menores al 2% en promedio, en línea con su plan de reducción de la inflación.
Desde el mes próximo, también se aplicará un recorte en los subsidios energéticos para más de 9,5 millones de usuarios. Los hogares de ingresos medios y bajos seguirán recibiendo bonificaciones, pero con una reducción del 65% para los sectores de menores ingresos (N2) y del 50% para los de ingresos medios (N3).
Expectativas sobre la inflación
Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero aún no fue publicado -el INDEC lo informará el 13 de febrero-, los primeros cálculos estiman que la inflación mensual se ubicará entre el 2% y el 2,5%. A partir de febrero, el «crawling peg» o ajuste mensual del dólar oficial se reducirá al 1%, lo que podría contribuir a una menor presión sobre los precios.