“Fue un show montado para las elecciones”: Gervasoni apuntó contra la ley de Ficha Limpia y defendió la soberanía misionera

Roque Gervasoni calificó a la ley de Ficha Limpia como “un show montado” y rechazó la idea de “proscribir candidaturas”. Defendió la decisión de los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce y negó cualquier pacto con el gobierno nacional. En esta línea, también criticó la intervención del PJ, que en sus palabras “fue desastrosa”.
Gervasoni, actual titular del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), cargó duramente contra la ley de Ficha Limpia y defendió la postura de los legisladores misioneros que votaron en contra de su sanción definitiva en el Senado.
“Tenemos leyes, tenemos la Constitución, tenemos cuántas herramientas que nos dicen quiénes pueden elegir y ser elegidos. No es necesario, esto para mí es un show montado, un traje a medida para un proceso eleccionario. Nosotros tuvimos toda la libertad de decir que no nos interesa esta cuestión, que nos interesan otras cosas”, manifestó en diálogo con Mandioca Streaming.
“¿Cuánto sale la energía eléctrica en Misiones en verano con 51 grados a la sombra? ¿Por qué no tenemos una tarifa diferencial como tienen en invierno las provincias del sur con el gas subsidiado? ¿Por qué Misiones sigue padeciendo esta asimetría de frontera?”, cuestionó.
Respecto al revuelo generado por el voto de los representantes de la Renovación en el Senado, Gervasoni fue tajante: “Mauricio Macri asevera que esta es una ley amañada que se hizo para proscribir, insisto, cercenar por ahí algunos derechos a un determinado grupo de personas, porque si apuntaba a todos y no se salva a nadie, teníamos que empezar a elegir quién queda”.
En ese sentido, denunció que todo el debate en el que se hablaba de un pacto entre Milei y Rovira no son más que “suposiciones” repetidas por medios de comunicación de Buenos Aires que “hablaban como si hubiesen estado ahí”.
Sobre las acusaciones de un supuesto llamado de Javier Milei a Carlos Rovira para pedir su voto, aclaró: “Nosotros no tenemos jefes en Nación. Por esa razón menos iba a aceptar, creo que yo, el ingeniero Rovira, una llamada de Milei pidiéndole que voten”.
“Esta ley es helado de pollo, no existe. Tengo miles de recursos para determinar si un candidato puede ser o no postulado. Así como también nos dicen quiénes pueden elegir. ¿Por qué armar una lista de los menos corruptos o de los más corruptos? ¿Una suerte de rating? Eso de quién puede estar, quién no puede estar, la gente sabe a quién le va a votar y a quién no le va a votar. La gente se hartó y no va a volver para atrás y hablo de Alberto, hablo de Cristina, hablo de Mauricio, la gente quiere otra cosa, nos demostró con Milei”, argumentó.
Consultado respecto a por qué en Diputados se votó a favor y en el Senado no, afirmó: “La instancia del Senado era definitoria y decirlo ahí en ese momento: ‘No estamos de acuerdo’, listo, se cerró el debate. Nosotros tomamos una decisión, no vamos a hacer cercenar derechos a nadie para no proscribir, eso fue lo que se habló, lo que se dijo”.
“Nosotros no vamos a estar en la pelea chica. Hay cosas más importantes para Misiones. como la sanción la semana pasada, de la ley de inteligencia artificial en la educación. El progreso que tuvimos con la monetización de los bonos verdes, esas son cosas que a nosotros nos importan”, completó.
Tal vez te interese: Se dobló Martín Arjol
“¿Quiénes cuestionan? Martín Arjol. Martín Arjol dijo que él bancaba a muerte a los jubilados y después votó en contra de los jubilados”, apuntó en referencia al político misionero, quien supo ganarse el mote de “radical con peluca”
“Nosotros no dijimos, ni hablamos del tema, pero Martín Arjol salió a bancar a los jubilados que él iba a defender y dos horas más tarde, tres doritos después, votó en contra. ¿Y ese tipo nos quiere cuestionar a nosotros? El presidente de la UCR en Cámara de Diputados de la Nación más de una vez habló y dio discurso grandilocuente oponiéndose a todo lo que hacía Milei y después lo acompaña”, disparó.
La candidatura de Ramón Amarilla desde la cárcel
Por otro lado, aludió a la candidatura de personas con causas judiciales abiertas, como el caso de Ramón Amarilla en Misiones, que busca ocupar una banca en la legislatura provincial.
“Ramón Amarilla tiene una causa, el hombre está detenido. Si nos vamos a regir por la cuestión netamente judicial, y podemos llevar esto hasta la última instancia y ya Ramón Amarilla no puede ser candidato. Fue la decisión que se tomó, que sí, que participe. La gente va a decidir si quiere tener como candidato a un hombre que propició un golpe a la democracia. La decisión es de la gente y así nació la Renovación. El poder está en la gente, la gente decide y es nuestro único jefe”.
En tanto, acerca de la situación del Partido Justicialista en la provincia, criticó la intervención definida por Cristina Kirchner. “A nosotros, que venimos del peronismo, nos dolió mucho la intervención del partido. El resultado a nivel nacional de los PJ intervenidos fue desastroso. En las elecciones del fin de semana fue desastroso, porque el compañero estaba perdido. No sabe a dónde ir, a quién votar, no ven su sello representativo. Hicimos un acto con unos 4.000 compañeros el fin de semana y se planteó eso justamente”.
Por último, negó haber recibido beneficios del gobierno nacional a cambio del rechazo a la ley. “Es mentira que Misiones recibió más ATN. Los ATN han ido cayendo mes a mes desde el año pasado al igual que la coparticipación. Tiene que ver con un estado de crisis general”.
Por ello, reconoció la existencia de un vínculo institucional con la Nación, pero dijo que el mismo no implica subordinación: “Tenemos una relación de convivencia. Vamos a apoyar, pero también sabemos que probablemente no obtengamos nada. Y lo dijo el ingeniero Rovira: vamos a acompañar igual, no porque nos bajen algo”.
Columna | Misiones tiene su agenda política clara
Conflicto yerbatero: Gervasoni denunció maniobras políticas de Martín Arjol en las protestas y arremetió contra los que se favorecen con la desregulación
Fortalecimiento de la producción yerbatera y orgánica: los pilares del presupuesto 2025 del IMAC