Llegó la hora de la verdad: Roque y Coleco, palmo a palmo por la intendencia

Luego de casi un mes y medio intenso, de muchísima actividad y de hasta tres o cuatro reuniones diarias, teniendo en cuenta la inmensa geografía del municipio (es el segundo de la provincia geográficamente hablando pero como explota los Saltos del Moconá, incluyendo la Biósfera del Yaboty, pasa a ser el más grande), El Soberbio se apresta a elegir este domingo 7 de mayo, que promete ser lluvioso, a su intendente, vice y cuatro concejales.
Y como sucede en buena parte de los 78 municipios de la Tierra Colorada, la elección promete estar polarizada entre dos candidatos del Frente Renovador.
De acuerdo al nutrido movimiento en cada una de las reuniones diarias, los sondeos previos y algunas encuestas (extraoficiales, donde cada uno se atribuye una cómoda victoria) que se hicieron, la disputa por la intendencia estará centrada entre Roque Soboczinski, que irá por su segunda reelección, y Elio “Coleco” Kryvszuk, quienes, se presume, polarizarán a los votantes, ya que se ha generado una especie de “grieta” entre los seguidores de ambos, al mejor estilo de la política nacional.
En esta oportunidad, a diferencia de 2015 y 2019, cuando el ahora devaluado Jair Pereira era su principal oponente (con ventajas de 45-35% primero y 43-31% después), pareciera ser que Roque tendrá enfrente un oponente en serio, que realmente le puede arrebatar el poder en El Soberbio, porque enfrentará estará el polémico y controversial, pero a la vez carismático y querido “hombre del pueblo”, el popular Coleco.
Si bien arrancó la campaña el intendente con ventaja, a punto tal que aparecía como favorito, con el correr de los días, las semanas, el contacto con la gente y las continuas reuniones en los barrios y colonias emparejaron la compulsa, a punto tal que Coleco viene en franco crecimiento y puede dar el “batacazo”.
Incluso la diferencia de seguidores entre ambos en la última semana fue notoria: el martes 2 de mayo Roque realizó el cierre de campaña en el Polideportivo con la animación del músico brasileño Rogerio Magrao ante unas 2 mil personas. Y el jueves 4 (también bajo un clima lluvioso), los “colequenses” casi duplicaron esa cifra en el show que dio Portal da Serra en la Bailanta Carisma, donde buena parte de la gente no tuvo lugar y tuvo que quedarse afuera. Fue tanta la gente presente que generaron una fila de más de dos kilómetros de cola sobre la Ruta Costera 2, camino hacia Colonia Aurora.
El Ejecutivo a cargo (como solía escribir Aldito Pérez, el ex encargado de Prensa municipal) pone en juego casi 7 años y medio de una gestión, que se fue desdibujando con el correr del tiempo, a punto tal que las escasas obras que realizaron fueron, en su gran mayoría con dinero de la Provincia o subsidios de la Nación, y el estado de los caminos en las colonias deja mucho que desear, con quejas permanentes de vecinos por el estado de abandno.
Y como muestra basta un botón: El Soberbio recibe casi 50 millones en concepto de coparticipación provincial, que, sumados a subsidios nacionales, fondos especiales, regalías por la Biósfera Yaboty, sin contar con los impuestos municipales y la siempre jugosa recaudación del Tribunal de Faltas, suman cerca de 60 millones de pesos mensuales, de los cuales, entre sueldos y gasto de gasoil para arreglar los caminos se gasta alrededor de 30.
Entonces, la pregunta es, ¿dónde va a parar la otra mitad de ese dinero? Sólo así se puede explicar que el oficialismo gastará fácilmente entre 150 y 200 millones de pesos, ostentosamente, regalando dinero, bolsas de comida, muebles, electrodomésticos, todo, todo, a cambio del voto. Y todo con el dinero del pueblo, al que debió defender y ayudar durante todos estos años y sin embargo no lo hizo.
Las falencias son notorias en casi todas las áreas, pero las más notorias se observan en materia de Salud, con un Hospital de Nivel 1 (todos los demás candidatos piden el Nivel 2) de deficiente atención; la nula construcción de viviendas en un pueblo que se convirtió en ciudad y demanda cientos y cientos de casas más; además nunca existió un Proyecto para la Juventud pese a las continuas propuestas de varios grupos interesados en colaborar espontánea y gratuitamente, mientras que en materia de deportes, más allá de las Ligas Barriales de fútbol, hicieron poco y nada. Y las demás disciplinas no se pueden promover e insertar también?
Todo eso simboliza una evidente falta de gestión, en beneficio del soberbiano, tanto a nivel privado como estatal, en el ámbito provincial y nacional…
EL REGRESO DE COLECO
A casi diez años de haber sido destituido del cargo por “malversación de fondos” y otros cargos, que le valieron casi dos años de prisión efectiva, Coleco logró el visto bueno del Frente Renovador de la Concordia a principios de año (ante la sorpresa de propios y extraños) y quiere regresar con todo, porque sus seguidores se lo piden a gritos. Para ello cuenta con un masivo apoyo del pueblo, que, más allá de las cuestiones legales y de admitir él mismo cierta desprolijidad en sus mandatos anteriores, lo adoran por su alegría, por su buena voluntad de colaborar permanente con los más humildes, y por su innegable carisma.
Más allá de censurable video que circuló hasta a nivel nacional, Coleco es un acérrimo defensor de los trabajadores de “la barranca”, es decir el chivo, que representa un cuarto de la economía local, y de las pensiones por invalidez (en sus cuestionadas gestiones anteriores) se calcula que llegó a concretar unas 12 mil para una población en 2010 de 26 mil habitantes.
Otro de sus caballitos de campaña es la Salud, área que promete no solamente innovar sino que revolucionar ya que su esposa es médica (brasileña ella, pero estudió en Santo Tomé, Corrientes) y conoce del tema. Apunta a traer profesionales en las distintas especialidades y sobre todo “para que nuestros hijos puedan nacer acá en El Soberbio”.
En el caso de ganar la elección tendría que demostrar Coleco que puede ser ordenado en las cuentas y los gastos, y tomar las decisiones en equipo y no de manera unipersonal.
LA OTRA PELEA
Ya Vanesa Martinelli representa la cara nueva dentro del FR, partícipe de la Neo Renovación que promueva Carlos Rovira, es la “mimada” del Gobierno provincial, e invitada especial en la mayoría de los últimos eventos, en el Parque Industrial y en el Centro del Conocimiento, en Posadas.
La otra disputa, más que interesante por cierto, estará centrada en conquistar la banca por la Minoría, y allí nuevamente aparece como favorito el PAyS, que integra “La Fuerza de Todos”, junto al Movimiento Agrario de Misiones. Y en ese contexto, Lucho Silva (de la mano del candidato a intendente Maneco Brettin) aparece como favorito, por encima de César Ribeiro, cabeza de lista de Normelia Do Santos y del locutor Javier Escobar, del MAM, que promueve a Rafael Muller a la comuna.
Ya Juntos por el Cambio, que nunca pudo hacer pie en la Capital Nacional de las Esencias (en 2019 sacó el 5.35% de los votos efectivos contra el 15.75% del Partido Agrario), lleva como candidatos a la comuna al radical Daniel Fachinelo, y al combativo Pablo Javier Fernández (al menos así se lo vio en el debate realizado hace dos semanas en la Biblioteca Gabriela Mistral, quien al parecer, mal asesorado por la ya veterana Cristina Silva o por algún interés, sería una mera colectora de Roque…


