Son diez los canditatos a la Muni de El Soberbio

Si bien en un primer momento fueron 20 los sublemas inscriptos, solamente la mitad pudo superar los requisitos y las exigencias del Tribunal Electoral de la provincia de Misiones.
Recordemos que para Elecciones Generales del 7 de mayo en Misiones fueron habilitados más de 989 mil electores (entre ellos 11.842 extranjeros). Ya el departamento Guaraní, que incluye a la ciudad cabecera que es El Soberbio, San Vicente y Fracrán, cuenta con 60.100 votantes, de los cuales casi 22 mil pertenecen a la Capital de las Esencias, de acuerdo a la página oficial del Tribunal Electoral de Misiones.
Y se divide en cinco circuitos electorales: El Soberbio, Monteagudo, Picada Mandarina, Colonia La Nueva y Colonia La Flor.
LA RENOVACIÓN
El gobernante Frente Renovador de la Concordía presenta 4 sublemas en El Soberbio, de los cuales dos de ellos aparecen como favoritos a disputarse, palmo a palmo, el triunfo: el grupo gobernante “Para seguir creciendo” promueve la segunda reelección de Roque Soboczinski, con Ricardo Leiva como vice y a Daniel Gauna como candidato a primer concejal.
Ya el sublema “Humildad y Trabajo” con el cual pretende volver al poder Alberto “Coleco” Kryvszuk (quien fuera destituido en 2013 pero fue habilitado por el Tribunal Electoral de la provincia en enero pasado), con Juan Antonio “Turú” González como segundo y a Kiko Sidoruk (referente de Ceferino Rodríguez en el municipio) como cabeza de lista para el Poder Legislativo.
Otro sobreviviente de “La Vieja Guardia” es el también ex alcalde Jair Pereira (que también fuera echado por el HCD en 2015 en una destitución que nunca logró a concretarse porque llegaron las Elecciones Generales), con Alcindo Staud de vice y la docente y supervisora María Cideyko como primera concejal con la lista “Juntos por Nuestra Gente”; mientras que la única “cara nueva” de la Renovación está centrada en la figura del sublema “Un Nuevo Comienzo” que postula a Vanesa Martinelli a la intendencia, con el profesor de educación física Joselo Villalba como candidato a vice y a Roberto Zardim, como primer edil.
LA FUERZA DE TODOS
El lema “La Fuerza de Todos”, por su lado, incluye a tres sublemas, dos de ellos del Partido Agrario y Social, a los que se les sumó el Movimiento Agrario de Misiones.
Por el PAyS se postulan por “La Lucha Sigue Junto a Vos”, el ex concejal Nelson “Maneco” Brettin a intendente, con Eugenio “Negro” Winck de vice y Luis César “Lucho” Silva como cabeza de lista de ediles, mientras que el sublema “Compromiso con la Gente” presenta a la edil Normelia Do Santos al Poder ejecutivo, acompañada de Nilson De Brun como vice y a César Ribeiro de primer concejal.
Y la tercera opción se cristaliza en el MAM, con “Emprendedor Social y Rural” postula a Rafael Muller como intendente, a Mirta Graciela Mucke de vice, mientras que el candidato a primer concejal será el locutor radial Javier Escobar, seguido de la periodista Yoana Silva.
JUNTOS POR EL CAMBIO
Por su lado Juntos por el Cambio, el otrora Cambiemos, postula a dos candidatos: el viejo militante radical y ya reconocido Daniel Fachinelo con el sublema “Te quiero mejor” como postulante a intendente y también a primer concejal, mientras que de vice irá Luis Gustavo Rodríguez.
Ya por el sublema “Evolución” Pablo Javier Fernández es candidato a la intendencia, Lucía Glier va como vice intendenta y Marisa Do Santos como cabeza de lista.
EL FRENTE AMPLIO
Por el Frente Amplio el candidato a “prefeito” será Ricardo Zurawsky, acompañado de José “Nene” Schmidt, mientras que como primer concejal se postula Richard Schwart, hijo del ex concejal Neco Schwart. El sublema, curiosamente, se llama “Sigamos creciendo juntos”…
Si bien se rumoreaba que Javier Milei, a través del “Partido de Integración y Militancia” también presentaría una lista, finalmente esa posibilidad finalmente quedó descartada debido a la fractura del frente a nivel provincial.
CUATRO BANCAS EN JUEGO
Para esta oportunidad, y como El Soberbio cuenta con Carta Orgánica propia y desdobla las Legislativas (en 2021 se eligieron a 3), se renuevan cuatro bancas, tres de la Renovación y uno del PAyS.
Recordemos que cumplen su mandato el 10 de diciembre Daniel Gauna y Claudia Bicocca, quienes entraron con Roque en 2019 y Nino Dávila, quien había sido cabeza de lista de Jair Pereira, pero que rápidamente, de la noche a la mañana, se volvió oficialista. Y por el Partido Agrario cumplirá su mandato Turú González, que pidió licencia por 3 meses (tras pasarse a la Renovación como vice de Coleco), y su lugar es ocupado por el locutor y músico Alejandro Borges.