La CGT anunció que apoyará la marcha de la comunidad LGBTIQ+ este sábado 1 de febrero

30/01/2025
La CGT anunció que apoyará la marcha de la comunidad LGBTIQ+ este sábado 1 de febrero

La central sindical se reunió también con referentes de los Derechos Humanos, que denuncian recortes en el área de parte del Gobierno.

La CGT recibió a dirigentes de Derechos Humanos, como la líder de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, "Taty" Almeida, y a referentes de la comunidad LGBTIQ+ en Argentina, y luego del encuentro, anunció que respaldará la marcha de este sábado en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, aclarando que dejará libertad de acción a sus sindicatos para sumarse a la movilización.

Entre los primeros en confirmar su asistencia estuvo la secretaria de Derechos Humanos de la CGT y dirigente del gremio judicial UEJN, Maia Volcovinsky. Además habrá representaciones de distintos sectores de la oposición, entre ellos una columna de la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador, Axel Kicillof, es uno de los más críticos de la gestión de Milei, de acuerdo a una publicación de TN. La movilización se replicará en casi todas las provincias, y en Misiones, se realizará en Posadas.

Héctor Daer, secretario general de la CGT, dijo esta mañana en declaraciones a Radio 10 que el discurso del presidente "no es solo una agresión a un sector de la sociedad, es el retroceso de políticas hacia esta falacia de creernos que somos todos libres, el problema de fondo, no es el ataque a un sector, sino el retroceso social al que nos quieren llevar".

En el encuentro en la central sindical los dirigentes recibieron a referentes de Derechos Humanos para interiorizarse "sobre la situación de las y los trabajadores y el funcionamiento de los Espacios de Memoria y otros organismos dependientes de la Secretaria de DD.HH. de la Nación", anunciaron en un comunicado, aunque también el encuentro incluyó a los referentes LGBTIQ+.

Daer aclaró que en el encuentro había sido planteado previo al discurso de Milei en Davos y que recibieron a referentes de la comunidad diversa porque "la protección de los espacios de memoria tienen que ver con el sostenimiento de la democracia. La lucha por los Derechos Humanos no se termina, no se puede olvidar, este encuentro tuvo ese eje, ir en busca de encontrar consensos y criterios comunes".

A principios de mes, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, advirtió que el Gobierno "quiere cerrar la ex ESMA", tras los despidos en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo General de la Memoria, que funcionan allí. Carlotto criticó en declaraciones a Radio Splendid: "Es terrible lo que está pasando, habría que denunciarlo, estamos en eso los organismos de derechos humanos. Están despidiendo gente, quieren cerrar la ex ESMA".

Desde la central sindical le hicieron duras críticas al discurso de Milei en Davos, que incluyó fuertes cuestionamientos a la cultura "woke" y a la comunidad LGTBIQ+. Fue a través de un comunicado firmado por "Mujeres trabajadoras de la CGT". Plantearon su repudio a las "expresiones violentas, falaces y discriminatorias" del presidente y alertaron: "Estos discursos de odio enunciados nada menos que por un presidente, son peligrosos porque fomentan y legitiman la discriminación y violencia hacia dentro de la comunidad".

"Nuevamente el presidente Javier Milei ha deshonrado los pilares democráticos de la paz y progresividad de derechos que distinguen a la Argentina frente al Foro de Davos, con un mensaje plagado de afirmaciones sin sustento, cargadas de violencia, prejuicio y resentimiento. Sumado a ello, el Presidente anunció la presentación de proyectos de ley destinados a derogar los avances en la materia, como son la Ley contra la Violencia hacia las Mujeres (26.485), Ley de Educación Sexual Integral (26.150), Ley Antidiscriminación (23.592)".

Destacaron que seguirán "trabajando en preservar valores que hacen a los argentinos ejemplo de convivencia en un mundo que, en tantas latitudes, sufre guerras y masacres internas por motivo de raza, religión, ideología u orientación sexual". Manifestaron: "Nuestra experiencia histórica confirma que el progreso de los Pueblos se da en la paz y en la búsqueda permanente de armonía entre las tensiones mediante el diálogo, no en los extremos ni en la violencia".

 

El Clima en El Soberbio