Productores tabacaleros se manifiestan en la Ruta 14 frente a la Cooperativa

Frente a la Cooperativa de Tabaco en Leandro N. Alem. Solicitan el cese de acopio y apertura de mesa de diálogo para fijar precios.
Tal como lo informó El Territorio en horas de la mañana, cada vez son más los tabacaleros que se suman a la manifestación frente a la Cooperativa Tabacalera de Misiones en Leandro N. Alem en rechazo a la apertura del acopio que están realizando. El malestar se disparó tras la última reunión llevada a cabo el martes en la que no hubo acuerdo respecto al precio del tabaco.
Según indicó la Unidad Regional VI de Alem, el corte se lleva adelante en la ruta 14 a la altura del kilómetro 852 frente a la Cooperativa Tabacalera. Este medio pudo saber que luego de una asamblea entre los gremios tabacaleros el corte se llevará adelante hasta las 12 del mediodía con posibilidad de que continúe si las autoridades del Ministerio del Agro y la Producción no tienen respuesta al reclamo.
Cabe recordar que las Asociaciones representantes de los productores tabacaleros de Misiones, la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (Aptm); Asociación de Campesinos Tabacaleros de Misiones (Actim); Cámara del Tabaco de Misiones (Catam) indicaron a través de un escrito al finalizar la jornada del martes que siguen sin acuerdo para fijar un precio ya que las empresas ofrecen un 25% más del año pasado. Sin embargo, los productores piden que se le pague un 80% más flete.
“Seguiremos reunidos para lograr un precio justo para nuestro tabaco”, reza parte del comunicado por parte de los gremios tabacaleros. Además, sostienen que las empresas solicitaron al Ministerio del Agro y la Producción la apertura del acopio, con el aumento ofrecido, “nosotros lo rechazamos terminantemente ya que fija un pésimo antecedente el comenzar el acopio sin un precio concertado”, sostienen.
Desde el sector tabacalero hay total descontento al respecto y esperan ser convocados nuevamente por las autoridades ya que el tratamiento del precio pasó a cuarto intermedio. En este marco, Carlos Knoll, presidente de Aptm, en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, detalló que el año pasado se pagaban 2.500 más flete (que rondaba entre $80 y $100, dependiendo de la empresa). “Con lo que están ofreciendo queda muy poco en el bolsillo ($2.800) y como mucho exigimos que nos quede $3.200 en bolsillo. Con lo que nos quieren pagar no podremos sostener los costos y es tirar por abajo el trabajo de la familia".
Continúa el bloqueo de productores tabacaleros en la ruta nacional 14 en Alem: piden un precio de acopio de 3200 pesos por kilo
Un grupo de trabajadores autoconvocados, con el respaldo de la Asociación de Cultivadores de Tabaco de Misiones (ACTIM) y la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), mantiene un bloqueo en la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 852, frente a la Cooperativa Tabacalera de Alem.
El corte de ruta, que comenzó a las 8 de la mañana del día anterior, se intensificó tras una asamblea en la que se decidió avanzar con un corte total de la arteria nacional. En el lugar se encuentran alrededor de 250 manifestantes y 58 vehículos.
¿Qué es lo que piden los productores tabacaleros?
El presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), Carlos Knoll, alertó sobre la complicada situación que atraviesan los productores debido a la caída del precio de la materia prima. “Estamos, sinceramente, en una situación incómoda”.
El representante recordó que el año pasado el precio de acopio cerró en 2800 pesos por kilo más el costo del flete. Sin embargo, este año la oferta de las empresas es de 2800 pesos sin incluir el flete, lo que en la práctica implica una reducción del precio real percibido por los productores.
“El flete hoy, en este momento, por ejemplo, para darle un dato zona norte, se habla de 120 pesos por kilo. Le restas eso al 2.800 que se ofrece y el productor va a terminar llevándose 2.680 por kilo”, explicó.
“Lo que el productor reclama es que el año pasado, por situaciones, la producción se fue abajo y las empresas pudieron pagar un precio más o menos considerable. Ahora, este año hay producción y te tiran abajo el precio. Tenemos un 117% de inflación, una pequeña devaluación en el dólar y este año nos tiran el precio abajo del año pasado”, reclamó Knoll.
Indicó que la situación se agrava debido al alto valor de los insumos como el fertilizante que se facturan a valor dólar y cuyo precio sigue en ascenso. “Y en el caso, por ejemplo, de cooperativa, se cobra precio al día. Ahora, ¿qué garantía tenemos? Si se llega a devaluar nuevamente el dólar, ¿el tabaco va a mantener 2.800?”, cuestionó.
Asimismo, aseguró que los productores también se ven afectados por el mecanismo de descuento de insumos, que se realiza en función del valor dólar del momento en que entregan la producción. “En el momento que el productor recibe el insumo, recibe un financiamiento, que es para pagar en el momento de la producción, pero pagan a valor dólar del momento de su entrega de producto”, detalló.
De esta manera, Knoll expuso el desbalance económico que enfrentan las familias productoras, debido a que si entregan “3 mil kilos de tabaco hoy les termina sobrando 4 millones de pesos para cubrir el trabajo de una familia, no de un productor, de la familia. Si bien después viene un ingresito del FET, pero yo siempre digo que al FET no se suma al precio, eso es otra historia”.
Representantes del sector tabacalero de Misiones piden un precio de acopio de 3200 pesos por kilo para contemplar los costos del flete
El Gobierno de Misiones se congratula por la eliminación de retenciones, un beneficio clave que impulsó ante Nación para fortalecer a las economías regionales
“La propuesta de las empresas es muy por debajo de la expectativa viendo la situación diaria que vive el productor y el costo que tiene producir, también teniendo en cuenta lo que dejó la alta inflación. Si tenemos en cuenta lo que pagaron las empresas en el 2024, con lo que nos ofrecieron nos estamos tirando para abajo”, expresó.