La Corte Suprema de la Nación declaró inconstitucional la prisión perpetua

21/11/2024
La Corte Suprema de la Nación declaró inconstitucional la prisión perpetua

La Corte Suprema de Argentina declaró inconstitucional la prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional, invocando el derecho a la esperanza de los condenados.

Esta decisión se centra en el caso de Sebastián Alejandro Guerra y modifica la aplicación del artículo 14 del Código Penal, generando implicancias significativas para el sistema judicial.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha ratificado un fallo que declara inconstitucional la prisión perpetua en Argentina al excluir la posibilidad de libertad condicional para ciertos delitos.

Esta decisión, firmada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, se fundamenta en el derecho a la esperanza de los condenados, permitiéndoles acceder a la rehabilitación y eventual libertad. El juez Ricardo Lorenzetti no suscribió a esta decisión.

 

Detalles del caso que impulsó la decisión

El caso en cuestión involucra a Sebastián Alejandro Guerra, condenado en 2014 a prisión perpetua por el asesinato de María Luján Campilongo, cabo de la Policía Federal, y otros delitos.

La defensa de Guerra argumentó que la prisión perpetua afecta el derecho a la esperanza, impidiendo la posibilidad de rehabilitación y libertad condicional. La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional avaló esta postura, declarando inconstitucional el artículo 14 del Código Penal que impide la libertad condicional para ciertos delitos.

La decisión de la Corte no cuestiona la validez constitucional de la prisión perpetua en sí, sino su aplicación sin posibilidad de libertad condicional. La Fiscalía había apelado argumentando que el momento para debatir la constitucionalidad de la norma debía ser cuando el condenado pudiese acceder a beneficios como la libertad condicional. Sin embargo, la Corte rechazó el recurso, al considerar que no se rebatieron adecuadamente los argumentos de la Cámara.

La Corte Suprema subrayó que para cumplir con el principio de legalidad en materia penal, las normas deben definir explícitamente la conducta delictiva y las condiciones para la reinserción social del condenado.

La declaración de inconstitucionalidad del artículo 14 del Código Penal por parte de la Corte Suprema permite que condenados a prisión perpetua por ciertos delitos tengan la posibilidad de acceder a la libertad condicional, abriendo un debate sobre el cumplimiento de los derechos humanos en el sistema penal argentino.

inconstitucional la prisión perpetua

 

El Clima en El Soberbio