Ventana Jubilatoria y Moratoria Previsional: cuáles son las condiciones y los requisitos para acceder a los beneficios que el Gobierno extendió...

12/05/2025
Ventana Jubilatoria y Moratoria Previsional: cuáles son las condiciones y los requisitos para acceder a los beneficios que el Gobierno extendió...

El Gobierno de Misiones extendió hasta el 31 de diciembre los regímenes de Ventana Jubilatoria y Moratoria Previsional, que permiten a trabajadores provinciales y municipales acceder a una jubilación anticipada o mejorada. Las condiciones y requisitos fueron detallados por el Ministerio de Hacienda.

Tras la confirmación de la prórroga hasta el 31 de diciembre próximo del Régimen de Ventana Jubilatoria y Moratoria Previsional, anunciada el 1 de mayo por el gobernador Hugo Passalacqua, el Ministerio de Hacienda de Misiones detalló las características y requisitos específicos para que los trabajadores de la administración pública provincial y de los municipios adheridos puedan acceder a estas herramientas diseñadas para facilitar u optimizar su jubilación.

Ambos mecanismos, vigentes desde 2022 y a los que ya se acogieron 394 personas en lo que va del año, buscan dar respuesta a dos situaciones distintas: la de aquellos trabajadores en edad de jubilarse pero sin los años de aportes necesarios, y la de aquellos que, cumpliendo ambos requisitos, pueden acceder a un haber jubilatorio potencialmente mayor al del régimen tradicional.

La Moratoria Previsional está específicamente diseñada quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria, que es de 60 años para mujeres y 65 para hombres, y cuenten con al menos 20 años de servicio con aportes pero no lograron completar los 30 años mínimos requeridos por el régimen normal.

Mediante la Moratoria Previsional, esos trabajadores se jubilarán de forma inmediata, percibiendo el 75% de su haber neto correspondiente al mes de abril de 2024, más los incrementos salariales otorgados hasta el momento efectivo de la jubilación.

Tal vez te interese leer: El discurso completo del gobernador Hugo Passalacqua en la apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de Misiones

Los años de aportes faltantes, hasta un máximo de diez, se compensan mediante una moratoria acordada con el Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones, cuyo costo se descuenta mensualmente en cuotas directamente del haber jubilatorio calculado.

La Ventana Jubilatoria

Por otro lado, la Ventana Jubilatoria está dirigida a aquellas personas que tienen la edad requerida y también los años de servicio correspondientes para poder jubilarse. En este caso, a diferencia del régimen tradicional, quien opte por la Ventana se jubila con el 75% del sueldo neto en actividad, que representaría una cifra mayor que si se jubilara por el régimen tradicional, donde se calcula promediando los haberes actualizados de los últimos diez años.

En estos casos, se tomarán como referencia los haberes del mes de mayo de 2022 más los aumentos que se otorguen al momento de la jubilación.  La jubilación será del 75% si tiene 30 años de servicio, y se suma un 1% más por cada año adicional. Por ejemplo, con 37 años de servicio, se jubilará con el 82% del sueldo neto en actividad.

En cada caso, el IPS le presentará al interesado los haberes calculados por el régimen de la Ventana Jubilatoria o el régimen normal, para que opte por la opción más conveniente.

Inclusión de empleados municipales

Tanto la Moratoria Previsional como la Ventana Jubilatoria está dirigida no sólo a los trabajadores provinciales, sino también a aquellos municipios que se adhieran a esta medida conforme lo determine la reglamentación. Actualmente, 51 municipios se encuentran adheridos a ambos beneficios.

Por el contrario, queda excluido el personal de seguridad, que cuenta con su propio régimen de retiro.

Las condiciones y requisitos para acceder a la Moratoria Previsional y la Ventana Jubilatoria se encontrarán en la web del IPS a partir del 19 de mayo: https://ipsmisiones.com.ar/previsional. También está disponible la línea de Atención al Afiliado: 0800-555-4776.


Calendarios de pago Anses para este mes de mayo: jubilaciones, pensiones y asignaciones universales

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

 Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0: 9 de mayo
  • DNI terminados en 1: 12 de mayo
  • DNI terminados en 2: 13 de mayo
  • DNI terminados en 3: 14 de mayo
  • DNI terminados en 4: 15 de mayo
  • DNI terminados en 5: 16 de mayo
  • DNI terminados en 6: 19 de mayo
  • DNI terminados en 7: 20 de mayo
  • DNI terminados en 8: 21 de mayo
  • DNI terminados en 9: 22 de mayo

 Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo
  • DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo
  • DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo
  • DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo
  • DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

  • DNI terminados en 0: 9 de mayo
  • DNI terminados en 1: 12 de mayo
  • DNI terminados en 2: 13 de mayo
  • DNI terminados en 3: 14 de mayo
  • DNI terminados en 4: 15 de mayo
  • DNI terminados en 5: 16 de mayo
  • DNI terminados en 6: 19 de mayo
  • DNI terminados en 7: 20 de mayo
  • DNI terminados en 8: 21 de mayo
  • DNI terminados en 9: 22 de mayo

Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 12 de mayo
  • DNI terminados en 1:  13 de mayo
  • DNI terminados en 2: 14 de mayo
  • DNI terminados en 3: 15 de mayo
  • DNI terminados en 4: 16 de mayo
  • DNI terminados en 5: 19 de mayo
  • DNI terminados en 6: 20 de mayo
  • DNI terminados en 7: 21 de mayo
  • DNI terminados en 8: 22 de mayo
  • DNI terminados en 9: 23 de mayo

 Asignación por Prenatal y Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: 14 de mayo
  • DNI terminados en 2 y 3: 15 de mayo
  • DNI terminados en 4 y 5: 16 de mayo
  • DNI terminados en 6 y 7: 19 de mayo
  • DNI terminados en 8 y 9: 20 de mayo

 Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

  • Todas las terminaciones de documento: 12 de mayo al 11 de junio

Pensiones No Contributivas

  • DNI terminados en 0 y 1: 9 de mayo
  • DNI terminados en 2 y 3: 12 de mayo
  • DNI terminados en 4 y 5: 13 de mayo
  • DNI terminados en 6 y 7: 14 de mayo
  • DNI terminados en 8 y 9: 15 de mayo

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de documento: 9 de mayo al 11 de junio

Prestación por Desempleo

  • DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo
  • DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo
  • DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo
  • DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo
  • DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

El Clima en El Soberbio