Passalacqua defendió las autonomías provinciales

El Gobernador Hugo Passalacqua arrancó el discurso inaugural del 53º periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes provincial. Frente a legisladores, autoridades de diferentes ministerios y entes, además de vecinos e invitados, el mandatario se referirá a la gestión y mencionará las proyecciones para los próximos meses.
“La provincia somos preexistentes a Nación, histórica y jurídicamente. Y este régimen federal se sustenta en el respeto a las autonomías provincias, en la medida que se ejerzan en beneficio de todos. En Misiones no nos mandan desde afuera, nos debemos a la voluntad del misionero”, adujo.
En ese marco, criticó los impuestos nacionales que históricamente se devuelven a cuenta gotas a Misiones y afectan a los misioneros. “Nuestra condición fronteriza expone a los comerciantes a una competencia desleal, eso no puede quedar librado a la batalla del mercado, como la yerba mate que es patrimonio social de la tierra colorada”, añadió.
MÁS DATA
Este jueves desde las 10.00 se realizará la apertura del periodo de sesiones ordinarias 2025 de la Legislatura misionera. El gobernador Hugo Passalacqua repasará los hitos económicos que posicionan a Misiones como líder exportador del NEA, detallará las millonarias inversiones y avances tecnológicos en salud pública, los ejes de la modernización educativa con foco en la innovación, la defensa estratégica del INYM, los proyectos de infraestructura energética y habitacional, y las políticas pioneras de cuidado ambiental.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguró este jueves el período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso que pondrá el foco en los avances y proyecciones en áreas clave como la producción, la industria, la salud pública, la educación, la infraestructura y el cuidado del ambiente, marcando el rumbo de la gestión para el próximo año.
El mandatario provincial destacó los logros económicos, posicionando a Misiones como líder exportador del NEA, con un 38,8% del total regional, y como la séptima provincia en exportaciones industrializadas a nivel nacional. En este marco, resaltó la operatividad del Puerto de Posadas, que ya comercia con 21 países, y la visión estratégica de integrar al Alto Paraná en la Vía Navegable Troncal.
En el sector agroindustrial, Passalacqua enfatizó el crecimiento de la producción orgánica de yerba mate y té, y el desarrollo de productos innovadores como las cápsulas de mate cocido y bebidas energizantes. Hubo una firme defensa del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y una crítica a la desregulación del sector impulsada a nivel nacional. También se mencionó el fuerte impulso a la apicultura, con un aumento del 310% en productores registrados, y el apoyo constante a las ferias francas y mercados locales, como el Mercado Central de Misiones, recientemente equipado con nuevas cámaras de frío y una panadería.
Salud pública
La salud pública fue otro eje central. El gobernador se referió a las más de 7 millones de prestaciones brindadas por el sistema público y al fortalecimiento de la Red Materno-Neonatal, con la incorporación de nuevas unidades y equipamiento de vanguardia como el Banco de Leche Humana y un equipo PET para el Instituto Misionero del Cáncer.
Se destacaron las innovaciones tecnológicas como el hospital inteligente virtual y el asistente ChaViS para salud mental y pediatría.
Además, se informó sobre la significativa inversión en medicamentos para patologías complejas (más de $1.500 millones solo en hemofilia y oncología), la producción estatal de cannabis medicinal para tratamiento gratuito, y la reciente incorporación de 15 ambulancias de alta complejidad y un nuevo tomógrafo para el Hospital de Pediatría.
Educación
En educación, se hizo hincapié en el inicio del ciclo lectivo 2025, que congrega a más de 470 mil estudiantes y 35 mil docentes. Passalacqua mencionó la construcción de 10 nuevas escuelas y la refacción de 250 establecimientos.
Subrayó además la modernización de los contenidos curriculares con la inclusión de robótica, inteligencia artificial, gamificación y educación disruptiva, y destacó el fortalecimiento de programas como “Conozco Misiones”.
El gobernador se referió también al impulso a ferias y olimpíadas escolares, y el impacto del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG), que otorgó más de 358 mil pasajes. Las políticas de alfabetización técnica y formación profesional con salida laboral directa también formaron parte del discurso.
Infraestructura, vivienda y política ambiental
Además de estos ejes principales, el discurso abarcó los avances en infraestructura energética e hídrica, detallando obras de electrificación rural, nuevas estaciones transformadoras, el progreso en generación distribuida y energía solar bajo la Ley de Balance Neto, la prórroga de la Tarifa Social Provincial, la ejecución de 25 obras de agua potable y proyectos de saneamiento de cuencas como los arroyos Itá y Mbotaby.
El acceso a la vivienda y el hábitat fue otro punto relevante, informando sobre la entrega de 820 unidades y las más de 2.100 actualmente en construcción. El gobernador destacó la planificación de 10.000 soluciones habitacionales, escolares y sanitarias para 2025 y la promoción de la construcción con madera en colaboración con el sector foresto-industrial.
La política ambiental y de biodiversidad fue resaltada con la emisión pionera de 10,5 millones de bonos de carbono (ECO2), la expansión de las áreas protegidas que ya suman 114 reservas, la creación del innovador seguro del yaguareté y las acciones para su conservación. Se mencionó también el reciclaje de más de 10.000 toneladas de residuos urbanos, iniciativa que generó 400 empleos verdes, y la ambiciosa meta de plantar 100.000 árboles nativos.
Turismo, cultura y deportes
El gobernador repasó también los logros en turismo y cultura, mencionando los más de 1,6 millones de arribos turísticos y 1,8 millones de pasajeros en aeropuertos. Se destacaron herramientas digitales como el asistente virtual «Lupita», experiencias de ecoturismo como Mbya Turismo, inversiones significativas en eventos e industrias creativas, el fondo de fomento cinematográfico y avances en infraestructura cultural como el Museo de la Música Misionera y la plataforma AMA.
En el ámbito deportivo, resaltó la masiva participación de más de 30.000 jóvenes en los Juegos Misioneros y el récord de medallas obtenidas en los Juegos Evita.
A su vez, se hizo hincapié en el impacto del Deporbono, con una inversión de $400 millones, la organización de 20 eventos de alcance nacional e internacional y el apoyo continuo a atletas de alto rendimiento e infraestructura deportiva.
Seguridad, justicia y política territorial
La seguridad y la justicia también tuvieron su espacio, posicionando a Misiones entre las provincias más seguras del país y detallando herramientas como el sistema S.I.Co.P. con geolocalización y botón de pánico, la creación de unidades especializadas como la Eco-Policía y las mejoras implementadas en infraestructura y condiciones del sistema penitenciario.
Finalmente, Passalacqua abordó la política territorial y la descentralización, subrayando la transferencia de casi $2.000 millones a los municipios en los últimos nueve meses.
A esto se suma el fortalecimiento del Fondo de Crédito Municipal para la adquisición de maquinaria vial por parte de las comunas y los avances en la regularización de tierras con la entrega de más de 2.000 títulos de propiedad.
Pedro Puerta, otra vez con licencia
Por otra parte, en la sesión especial de este jueves de la Legislatura misionera no estuvo el diputado del partido Activar Pedro Puerta, quien tal como hizo en el tramo final del pasado periodo de sesiones, volvió a pedir licencia.
Puerta no asiste a la Legislatura desde que estalló el escándalo del ex legislador provincial Germán Kiczka, condenado a 14 años de prisión por abuso sexual de menores.
El exdiputado provincial Germán kiczka y su mentor político, Pedro Puerta.
El líder de Activar no concurrió más a las sesiones de la Cámara de Representantes desde que su delfín político y amigo personal fue expulsado por los aberrantes delitos que cometió, y seguirá sin hacerlo al menos durante los próximos dos meses, ya que la licencia que solicitó Puerta es por 60 días.
A su vez, tras esa licencia, el hijo del exgobernador de Misiones Federico Ramón Puerta presentaría su renuncia como diputado provincial, profundizando el cimbronazo que sufre su partido por el escándalo de pedofilia, más aún teniendo en cuenta que el Juzgado Penal 1 de Posadas, que condenó a Kiczka, impulsó también que se investigue a Pedro Puerta por el presunto delito de falso testimonio, ante la presunción de que mintió y falseó información en su declaración como testigo en el caso de pedofilia.
Herrera Ahuad adelantó iniciativas de alto impacto territorial y social previstas para este nuevo período. “Tenemos proyectos de leyes muy importantes como la municipalización de Dos Hermanas, por ejemplo, que seguramente se podrá dar este año”, afirmó el presidente de la Legislatura misionera.
Agregó que también se impulsarán proyectos relacionados con “la actividad productiva, sanitaria, el cuidado y protección del medio ambiente, leyes que hacen al sostenimiento de las áreas sociales, y la aprobación del Presupuesto general de la provincia en tiempo y forma, como siempre nos ha caracterizado”.
Passalacqua volvió a reclamar a Nación la designación de un presidente para el INYM y un precio de $505 para el kilo de hoja verde
El Gobernador Hugo Passalacqua anunció el programa Ahora Pyme y el Ahora Góndola para Irigoyen
El gobernador Hugo Passalacqua anunció la creación de un Hospital Inteligente Virtual para la salud mental y un tomógrafo axial para el Hospital de Pediatría
Se prorrogan hasta el 31 de diciembre de 2025 la ventana jubilatoria y moratoria previsional para empleados estatales de Misiones