El Gobierno de Misiones informó a empresarios las medidas de alivio y simplificación fiscal que implementará: cuáles son y qué beneficios traerán

En una serie de encuentros con cámaras empresarias, la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda delinearon las acciones que apuntan a reducir la carga tributaria, agilizar trámites y fomentar la competitividad. Incluyen cambios en regímenes de pago, exclusiones para operaciones electrónicas, incentivos a proveedores y beneficios para pymes e industrias.
La Agencia Tributaria de Misiones (ATM), el Ministerio de Hacienda provincial y representantes del sector privado, a través de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) y la Cámara Empresaria de Misiones (CEM), mantuvieron una serie de reuniones en las que se abordaron la implementación de una serie de medidas orientadas a simplificar el sistema fiscal y aliviar la carga tributaria para diversos sectores económicos.
En esos encuentros, se definieron iniciativas que comenzarán a aplicarse en el corto plazo y que responden al contexto económico actual, con el objetivo de impulsar la actividad comercial, industrial y de servicios.
Entre las principales decisiones se encuentra la flexibilización del Régimen de Proveedores, lo que permitirá habilitar a 800 nuevos proveedores a operar excluidos del pago a cuenta con sus remitentes misioneros, siempre que sean declarados a través del Formulario 176. Esta medida busca mejorar la competitividad de las empresas locales en sus relaciones comerciales.
Reducción del Pago a Cuenta y procedimientos de exclusión
Por otro lado, se anunció una reducción del Pago a Cuenta en el sector industrial: la alícuota se reducirá al 1,5% a partir de septiembre para las industrias radicadas fuera de Misiones que se registren en un padrón que comenzará a implementarse en las próximas semanas. Esta decisión apunta a facilitar el ingreso de productos industriales del país a la provincia sin desincentivar la formalidad ni generar costos excesivos.
En cuanto a los medios electrónicos de pago, se agilizarán los procedimientos de exclusión en los regímenes de retención aplicados a billeteras virtuales y tarjetas de crédito.
Este cambio beneficiará principalmente al sector comercial, que en los últimos meses ha incrementado notablemente la proporción de sus ventas a través de estas herramientas, reflejo de un cambio en los hábitos de consumo.
También se anunció la eliminación de la obligación de presentar certificación contable para las gestiones realizadas mediante el Formulario 178, lo cual simplifica trámites y reduce costos administrativos para los contribuyentes, en especial para las pequeñas y medianas empresas.
Otras medidas ya implementadas
Estas medidas se suman a otras ya comunicadas recientemente, como el aumento en los montos de facturación para acceder a bonificaciones en el Impuesto a los Ingresos Brutos, la eliminación de la Tasa Administrativa y del Formulario 349, y la implementación de desarrollos informáticos para facilitar la actualización de padrones requeridos por los agentes de recaudación.
Tal vez te interese leer: Relanzamiento del programa Ahora Patentamiento en Misiones: beneficios para la compra de vehículos hasta diciembre de 2025
Además, se destacaron herramientas específicas para el sector automotor, como el Autosellado para concesionarias y el programa Ahora Patentamiento, gestionados por el Ministerio de Hacienda.
Las entidades involucradas reafirmaron su voluntad de continuar trabajando en conjunto para crear un entorno propicio para la inversión y el desarrollo económico sostenible en Misiones.
La Cámara de Comercio de Posadas destacó la simplificación tributaria en Misiones y el impulso al crédito productivo por medio del FOGAMI
A pedido de la CEM, la Agencia Tributaria de Misiones actualizó los montos para facilitar el acceso a bonificaciones en el Impuesto a los Ingresos Brutos
“Los impuestos nacionales se llevan más del 80% de la presión tributaria total”, afirmó Belén Gregori, de la ATM