ANSES oficializó nuevos aumentos: la jubilación mínima superará los $384.000 en agosto con bono incluido

El organismo previsional confirmó un incremento del 1,62% para jubilaciones, pensiones y AUH desde agosto, acompañado por un bono de $70.000. La mínima pasará a ser de $314.305,37 y la PUAM alcanzará los $321.444,30 con refuerzo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este viernes los nuevos valores que regirán a partir de agosto para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. El ajuste será del 1,62%, en línea con la inflación registrada en junio por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Según se estableció en las resoluciones 278 y 279/2025, publicadas en el Boletín Oficial y firmadas por el titular de ANSES, Fernando Omar Bearzi, la jubilación mínima ascenderá a $314.305,37. En tanto, el haber máximo pasará a $2.114.977,60.
La medida también actualiza las bases imponibles para los aportes previsionales. La base mínima será de $105.857,99, mientras que la máxima alcanzará los $3.440.334,99.
Además del aumento, el Gobierno confirmó que continuará el pago del bono extraordinario de $70.000, que se otorgará nuevamente junto con los haberes de agosto. Este refuerzo se aplicará a quienes perciban la jubilación mínima, y en forma proporcional a los que superen ese monto, hasta alcanzar un ingreso total de $384.305,37, el nuevo tope.
Con este esquema, los haberes quedarán conformados de la siguiente manera:
-
Jubilación mínima: $314.305,37 + $70.000 = $384.305,37
-
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $251.444,30 + $70.000 = $321.444,30
-
Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + $70.000 = $290.013,76
-
Prestación Básica Universal (PBU): $143.780,36 (no percibe bono)
-
Jubilación máxima: $2.114.977,59 (no percibe bono)
Por otro lado, la PBU se elevará a $143.780,36, y las pensiones no contributivas también tendrán aumentos que se verán reflejados en los próximos depósitos.
El aumento también impactará en las asignaciones familiares, aunque aún no se precisaron los nuevos montos correspondientes a la Asignación Universal por Hijo (AUH), que suele ajustarse con los mismos criterios.
Con estas actualizaciones, el Gobierno busca recomponer, al menos parcialmente, el poder adquisitivo de los adultos mayores frente a la inflación acumulada.
Del “brazo armado digital” al meme político: Karina Milei dejó afuera de las listas a “El Gordo Dan”
Advierten que corre peligro una herramienta que ya financió a más de 3.800 pymes en Misiones