Brasil: 61 personas murieron tras la caída del avión de pasajeros en el estado de San Pablo

09/08/2024
Brasil: 61 personas murieron tras la caída del avión de pasajeros en el estado de San Pablo

La aeronave, en la que viajaban 4 tripulantes y 57 pasajeros, se estrelló en la ciudad de Vinhedo. Todavía no están claras las causas del accidente.

Un avión con 57 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo se estrelló el viernes en el estado brasileño de Sao Paulo, informaron medios de Brasil. El cuerpo de bomberos local confirmó que el accidente se produjo en la ciudad de Vinhedo, según el portal G1, en el complejo residencial Recanto Florido, y poco más tarde, la Prefectura informó que no había sobrevivientes.

Por su parte, durante un acto previsto en la agenda oficial esta tarde en el sur del país, el presidente Lula da Silva pidió un minuto de silencio por todas las víctimas dado que “parece que todos los pasajeros murieron”.

“Tengo que ser portador de una noticia muy mala y quiero pedir a todos que se pongan de pie para hacer un minuto de silencio. Acaba de caer un avión en la ciudad de Vinhedo, en Sao Paulo, con 57 pasajeros y 4 tripulantes y parece que todos murieron”, dijo Lula durante su discurso en Itajaí, Santa Catarina, y extendió sus condolencias a las familias de las víctimas.

La cadena de televisión brasileña GloboNews mostró imágenes de una gran zona en llamas y humo saliendo de un aparente fuselaje del avión. Otras imágenes de GloboNews mostraban un avión que descendía verticalmente en espiral mientras que un usuario compartió las llamas y la densa humareda negra que salían de la nave, que se había estrellado a metros de su casa, entre los árboles.

No obstante, según el secretario de Seguridad de Vinhedo, Osmir Cruz, ninguna de las personas en el interior de esta vivienda resultaron heridas.

La nave cayó cerca de una residencia pero ninguna de las personas en el interior de la casa resultó herida

Nathalie Cicari, una de las vecinas, habló con CNN Brasil que el momento fue “aterrador”.

“Estaba almorzando, escuché un ruido muy fuerte y muy cerca de mí, pensé que era un dron”, pero “mucho más alto”, comenzó narrando sobre los segundos previos al accidente. “Salí al balcón y vi el avión girando en remolino. En segundos me di cuenta de que no era un movimiento normal para un avión. Sólo me dio tiempo de agacharme y como hacen en las películas, rezar. Ahí fue cuando escuché el ruido enorme de la caída (y vi) el humo negro subiendo”, agregó.

Según confirmó la aerolínea, VOEPASS Linhas Aéreas, se trataba de un avión turbohélice modelo ATR-72 que cubría la ruta Cascavel - Guarulhos. Este modelo tiene capacidad para transportar a 68 pasajeros aunque no iba completo.

El sitio web especializado en aviación Flightradar indicó que el avión había realizado dos vuelos más durante la mañana de este viernes antes de estrellarse.

La primera llamada de emergencia se produjo a las 13:28 hora local en Rua Joao Edueta, cerca de la ruta Miguel Melhado de Campos, y de inmediato se movilizó a siete unidades de efectivos de emergencia al sitio entre los que se encuentran bomberos, miembros de la unidad de Protección Civil y la Policía Militar. Asimismo, los hospitales cercanos Vinhedo y Valinhos se encuentran en alerta a la espera de heridos.

Poco después de conocerse la noticia, VOEPASS Linhas Aéreas difundió un comunicado en el que confirmó el incidente en el “vuelo 2283 - avión PS - VPB” y aseguró que “utilizó todos los medios para apoyar a los involucrados” aunque “aún no hay información de cómo se produjo el accidente ni de la situación de las personas a bordo”.

Asimismo, desde el Aeropuerto de Cascavel y desde la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) indicaron que se activaron los protocolos correspondientes y se están llevando a cabo todas las operaciones tanto en el lugar, sobre las posibles víctimas, como en la comunicación con sus familiares.

En tanto, desde el Ejecutivo local informaron que el gobernador Tarcísio de Freitas está volviendo al estado, dado que se encontraba fuera por actividades oficiales, y se dirige “al municipio de Vinhedo” para “seguir el trabajo” que se está realizando.

La localidad de Vinhedo, de unos 76.000 habitantes, está ubicada a unos 80 kilómetros al noroeste de Sao Paulo.

 

Accidente aéreo: las primeras hipótesis de los expertos sobre la caída del avión en Brasil

Por las imágenes que se ven en los videos del accidente, especialistas creen hubo problemas de control que llevaron a que perdiera sustento; uno apuntó a una posible formación de hielo en un ala

 

Las imágenes que muestran la trayectoria de la caída del avión bimotor de VoePass que se estrelló en Vinhedo, en el estado de San Pablo, indicarían que perdió apoyo en el aire, según las primeras hipótesis de distintos expertos en aviación.

En una entrevista con GloboNews, el ingeniero Gerardo Portela, doctorado en Gestión de Riesgos y Seguridad de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) afirmó que las versiones iniciales indican que hubo problemas con la integridad de la aeronave que provocaron una pérdida de control. “Por las imágenes, el avión estaba teniendo algunos problemas de control porque no podía sostenerse. Perdió apoyo”, dijo Portela, que destacó que las investigaciones sobre la caída aún deben aclarar qué provocó la caída del aparato, que tenía a bordo a 62 personas. No hubo sobrevivientes, según informaron las autoridades.

Portela recordó que, para mantenerse en el aire, el avión necesita tener una velocidad y un posicionamiento mínimos en relación con la línea del horizonte. “Cuando una maniobra se hace de forma incorrecta, los equipos fallan o la potencia de los motores no es suficiente para mantener la velocidad y la agilidad, se puede tener una pérdida de calidad y sufrir una entrada en pérdida [nombre con el que también se conoce el fenómeno del tornillo, cuando el avión gira en el aire]”, explicó Portela. El experto señaló que el avión era una aeronave comercial de tamaño medio, por lo que está sujeta a normas de seguridad más estrictas.

 


Aunque las primeras imágenes muestran que se han conservado partes del avión, como la cabina, la repentina pérdida de velocidad es un factor que posiblemente indique la “alta letalidad” del accidente, remarcó.

El avión perdió 3300 metros de altitud en menos de un minuto, a partir de las 12.21 (hora local), según el sitio web Flight Aware, que monitorea los vuelos en tiempo real en todo el mundo. Los registros muestran que el bimotor turbohélice comercial de VoePass despegó a las 11.59 de Cascavel y comenzó a perder altitud a las 13.20, cuando se encontraba a unos 5100 metros de altitud. Aproximadamente un minuto después, alcanzó los 1798 metros, según la última información disponible. Debía aterrizar en el aeropuerto internacional de Guarulhos a las 13.54.

 


 
Por su parte, el ingeniero aeronáutico Celos Faria de Souza, experto en accidentes de aviación y director de la Asociación Brasileña de Seguridad de Vuelo (Abravoo), basándose en las imágenes del accidente del avión de VoePass maneja dos hipótesis, una de las cuales tiene un “95% de posibilidades” de ser la causa principal, según él.

“Se preveía la formación de hielo en la zona del accidente. El hielo puede haberse formado en el ala del avión y el sistema de deshielo, por alguna razón, no funcionó. Como resultado, el avión perdió sustentación y cayó, como vemos en los videos”, dijo el experto.

"Un desequilibrio"

La otra hipótesis, menos probable según el experto, es que el avión sufriera un desequilibrio durante el vuelo. Esto significa que una posible carga en el interior de la aeronave se desplazó hacia la parte trasera del avión, haciendo que perdiera sustentación y se estrellara.

Según los datos del sitio web Flight Radar, el avión se encontraba a 17.000 pies de altura (unos 5200 metros), dentro de una zona con una grave formación de hielo, confirmó un piloto y experto en seguridad de vuelo, que prefirió no ser identificado.

El ATR-72 que partió de Cascavel, en el estado de Paraná, con destino a Guarulhos, estaba a punto de iniciar los procedimientos de descenso cuando se estrelló cerca de Vinhedo. Según pilotos, las condiciones meteorológicas, con formación de hielo en la región donde el avión perdió el control, pudieron haber sido un factor que contribuyó al accidente.

Los pilotos están entrenados para recuperar el avión cuando se produce una pérdida de sustentación. En el caso del avión VoePass, el avión tenía altitud suficiente para recuperar teóricamente la sustentación, lo que podría ser un indicio de que el hielo pudo haber congelado el ala y el sistema de deshielo no funcionó, señalaron expertos. Según el Cuerpo de Bomberos de San Pablo, el accidente ocurrió a las 13.25 (hora local) en la calle Edueta, a la altura del número 2500. Siete equipos participan en el rescate.

El Clima en El Soberbio