Las Leonas son de bronce: vencieron por penales a Bélgica...

Tras un duro y parejo partido en el que terminó 2 a 2, Las Leonas rugieron este viernes 9 de agosto a la mañana y vencieron por penales a Bélgica. Las chicas se subieron al podio y ganaron la medalla de bronce.
Las Leonas hicieron un gran torneo en los Juegos Olímpicos de París 2024. Una vez más, al igual que en Atenas 2004 y Pekín 2008, se llevaron la medalla de bronce. En total, Argentina suma 3 de plata y 3 de bronce en el Hockey femenino mientras que en el masculino una de oro. Es así, que, en esta disciplina, la delegación argentina tiene un global de 7 medallas.
Con respecto al desarrollo del partido, Bélgica inició mejor. El primer gol lo hizo Puvrez a los 8 minutos de juego para que las belgas se impongan por 1 a 0 parcial. El comienzo del encuentro costó. Sin embargo, a lo largo del mismo, Las Leonas rugieron y mostraron lo que fueron a hacer en París, buscar una medalla.
Es así que, en el segundo cuarto con una ráfaga de goles, Argentina le dio vuelta. Primero Gorzelany convirtió tras una jugada de córner corto a los 22 minutos mientras que a los 27, Albertario hizo el 2-1 parcial. Pero dicha victoria iba a durar segundos porque a la jugada siguiente, Rasir igualó el marcador en 2-2.
El partido continuó, y sobre el final, Argentina tuvo un córner corto donde la arquera belga atajó heroicamente la última pelota del encuentro y de esta manera, se fueron a los penales.
Las Leonas vencieron a Las Panteras de Bélgica por 3 a 1 en penales (Foto: Olé).
En los penales, Englebert falló el primer disparo para Bélgica y Casas de Argentina puso el 1-0 arriba. Blockmans erró para el conjunto europeo mientras que, en el segundo tiro, Jankunas de Las Leonas también falló.
Rasir logró poner el 1-1 en el tercer tiro, pero en la misma ronda, Díaz de Armas hizo el 2-1. Por último, Vanden Borre falló y Cairo hizo el 3-1 para que esta historia termine con final feliz para Las Leonas.
HAY QUE SABER SUFRIR
Si no se sufre, no vale. Con Las Leonas parece ser así. Ya lo habían dicho las protagonistas tras la clasificación agónica ante Alemania, en los cuartos de final, y les tocó vivir la misma película en el partido por el tercer puesto. Bélgica las empujó hasta el límite, y cuando parecía derrotada volvió a ponerse de pie para que la medalla quedara en suspenso hasta los penales, esos en los que Cristina Cosentino fue heroína algunos días atrás. Ah, y esta peli tuvo el mismo final: Argentina ganó, esta vez por 3-1, y se llevó la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.
De movida, dio la impresión de que las dirigidas por Ferrara entraron a la cancha con la mochila de la semifinal haciéndoles peso (ese 0-3 ante Países Bajos dejó a más de una jugadora moqueando). Era un golpazo difícil de asimilar, y tuvieron menos de dos días para hacerlo. Cuando las belgas convirtieron el 1-0, tempranito en el partido, el desafío de sobreponerse se volvió aún mayor. Y ahí estuvieron Las Leonas, cuyo apodo las define, para revertir la situación.
Los goles de Gorzelany y Albertario para dar vuelta el marcador en cuestión de un par de minutos las encaminaron al podio, pero Bélgica se recompuso enseguida para darle color a la pelea por el bronce. Se padeció, no caben dudas. Pero ese 2-2 persistente hasta el último bocinazo permitió que el sabor de la medalla fuera un poquito más especial. Después de todo, fue Albertario quien dijo: "Nos gusta sufrir, llegué a esa conclusión".
En la tanda de penales, disputados al estilo australiano (traslado y definición con un tiempo límite de ocho segundos), una Cosentino que había sido una muralla ante las teutonas repitió su actuación: tapó dos tiros, molestó a Englebert para forzar su fallo y sólo le convirtieron un tanto, mientras que Las Leonas anotaron por medio de Lara Casas, Zoe Díaz y Sofía Cairo, quien marcó el gol que hizo soltar los sticks, saltar en conjunto y gritar por el bronce conquistado.
"Para nosotras, esta medalla de bronce es de oro", comentó una Rocío Sánchez Moccia, capitana y abanderada olímpica, que sabe cuánto cuesta subirse al podio en el hockey sobre césped y que lo hizo por última vez en París ("este es mi último Juego Olímpico, sin dudas", contó). Similar fue lo de Julieta Jankunas, una de las figuras del plantel, quien dijo que es un "placer" colgarse esta presea y remarcó que "somos una familia". Pues esta familia, así de unida como es, también es ambiciosa. Y cuando ni siquiera recibió el bronce, porque aún falta para la ceremonia de premiación, ya se puso a fantasear con el futuro.
"En los momentos difíciles sacamos la sangre argentina. Ahora hay que festejar, porque antes del partido estábamos muy dolidas. Holanda es superior, hay que ver qué nos falta... Será cuestión de volver a Argentina y ver cómo podemos revertir la situación porque le quiero ganar a Holanda, todas queremos, y es como una espina que hay ahí", fue la palabra de Valentina Raposo en TyC Sports.
Las nuevas generaciones van aprendiendo de las que se retiran, y pese a los traspasos de mando y los cambios de nombres hay algo que se mantiene inalterable: Las Leonas trayéndose una medalla de los Juegos Olímpicos.