El ministro de Educación Ramiro Aranda destacó el Plan Nacional de Alfabetización...

El ministro de Educación mencionó que el Plan de Alfabetización lanzado por el Gobierno nacional busca fortalecer lectura, escritura y comprensión desde los primeros años de escolaridad. Además, Aranda anunció que continúa con la implementación de internet satelital en zonas rurales para garantizar la conectividad y modernización de las escuelas.
El titular del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones se refirió al Plan Nacional de Alfabetización anunciado los últimos días: “Este programa lo trabajamos con los ministros desde diciembre. Ya tenemos un programa federal, cada jurisdicción presentó su propio programa de alfabetización”.
En nuestra provincia, el plan tiene un enfoque integral desde el nivel inicial hasta la formación docente. El principal foco de las estrategias educativas para establecer una base sólida en lectoescritura está en los primeros años de escolaridad, según Aranda: “Vamos a trabajar muy fuerte en el primer ciclo de la primaria, que es el que llevamos como un acuerdo todos los ministros, el primer ciclo de primero a tercer grado”.
En este punto, el ministro Aranda afirmó que para el desarrollo de las ciencias y otras disciplinas innovadoras se necesita partir de las asignaturas fundamentales: “Sin lengua y matemática, desde la base, no hay innovación que podamos lograr”.
La ejecución del Plan de Alfabetización contará con financiamiento específico: “Formamos equipos dentro de las escuelas y equipos externos también. A partir del anuncio de este plan federal, firmamos los papeles para que comiencen a llegar los fondos necesarios”, explicó el ministro.
Tal vez te interese leer: En agosto presentarán en el Senado el nuevo Plan Educativo Nacional con la inteligencia emocional y artificial como pilares para la formación docente
Además, Aranda sobre los avances en la regularización de fondos atrasados, mencionó: “Regularizamos y recibimos los fondos de comedores escolares nacionales, que era una deuda que existía y que se pudo saldar. Ahora también recibimos otras deudas de programas educativos y de conectividad”.
Con respecto a la conectividad Starlin, el ministro sostuvo que un complemento del Plan de Alfabetización. En este contexto de esfuerzo por mejorar la conectividad en las zonas rurales de Misiones, el ministro Aranda recordó que continúa el tabajo en una politica de implementación de internet satelital donde no está disponible: “Detectando estas escuelas o comunidades donde no hay señal, podemos llevarles esta solución rápida que permitirá la conectividad”.
MANTENETE INFORMADO SIEMPRE, ESTÉS DONDE ESTÉS.
SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
HTTPS://T.CO/WHAKJNOXXH PIC.TWITTER.COM/MCB1BVPOLZ
— MISIONESONLINE.NET (@MISIONESONLINE) MARCH 18, 2024