COVID-19: El Polideportivo de El Soberbio se convirtió en un "Centro de aislamiento"

16/04/2020
COVID-19: El Polideportivo de El Soberbio se convirtió en un "Centro de aislamiento"

Los municipios de la provincia ya trabajan en la adecuación de espacios para aislamientos masivos en sus territorios, con la intención de ampliar la capacidad de contención para pacientes que estén en situaciones de riesgo o sospechosos de tener coronavirus.

El Soberbio no es la excepción, donde ya está montado y listo el primer centro de aislamiento, listo para alojar a personas con síntomas sospechosos. Si bien aún no está funcionando, las instalaciones están disponibles y con la correspondiente desinfección.

En el polideportivo “Maximo Fernandez” se hallan dispuestas las más de 80 camas con frazadas, colchas y almohadas, aunque este número podría ser ampliado.

La Municipalidad de El Soberbio dispuso de este espacio para casos de aislamiento y resguardo de posibles infectados.

VARIOS APORTARON...

Lograr este objetivo solamente fue posible a un gran esfuerzo colectivo, que incluyó a Aserradero Don Enrique, en donde los encargados Emilio Schultz, César Brixner y Mario Erdman aserraron la madera que se había “destrabado” desde el puesto de control de Ecología. Una vez aserrada la madera, los carpinteros Chico Hesselman, Jair Pittas, Sergio Erdman, Cesar Ribeiro, Roberto Mello y Javier dos Santos se encargaron de fabricar y armar las camas.

Cada eslabón de la cadena realizó su trabajo de manera totalmente desinteresada, colaborando con su trabajo en esta situación de emergencia, que requiere de actos solidarios excepcionales.

 

Utilizando matemática y biología se puede comprender el comportamiento del coronavirus. Autoridades afirman que esperan para fines de abril y principios de mayo el pico máximo de diseminación del COVID-19 en la Argentina, sumándose otro elemento obstructivo más, la cuestión del clima.

Se sabe que el otoño y el invierno propician los contagios de enfermedades, dado que la gente pasa más tiempo en espacios cerrados. Pero este problema se potencia con otro y es que “los virus viven mejor en el frío”.

Cada habitante de nuestra localidad estará de acuerdo en que todos deseamos, desde lo más profundo de nuestros corazones, que este espacio jamás sea utilizado. Pero respondiendo a las responsabilidades que esta pandemia requiere, el municipio necesita estar preparado para ver la cara más dura de este que es un enorme desafío para todo el planeta.

 

(*) Prensa de la Municipalidad