La Esclavitud Avanza: El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y se encamina a enviar US$2000 millones

25/07/2025
La Esclavitud Avanza: El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y se encamina a enviar US$2000 millones

Así lo informó el organismo en un comunicado. “El programa ha tenido un inicio sólido, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas”, indicó. Todavía falta el visto bueno del directorio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo con la Argentina, lo que pone al país en camino para recibir un desembolso de aproximadamente US$2000 millones. La decisión se tomó tras un acuerdo a nivel de personal técnico entre el FMI y las autoridades argentinas, aunque aún está pendiente la aprobación final del Directorio Ejecutivo del organismo.

“El programa ha tenido un inicio sólido, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas”, destacó el FMI en su comunicado oficial. Este primer paso en la revisión del programa de reforma económica de Argentina está respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y tiene un plazo de 48 meses.

En el informe, el Fondo elogió el enfoque de políticas restrictivas adoptadas por el gobierno argentino, que incluyen un sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva. También se destacó la transición hacia un régimen cambiario más flexible y la salida del cepo cambiario, procesos que se llevaron a cabo sin contratiempos, a pesar de un contexto externo complicado.

“El tipo de cambio oficial se mantuvo cerca del punto medio de la banda, la inflación siguió moderándose, la expansión económica continuó y la pobreza ha disminuido aún más. Cabe destacar que Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, señalaron desde el FMI.

El comunicado del FMI

  • El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa respaldado por el Servicio Ampliado del Fondo (SAF, EFF en inglés), lo que habilitaría el acceso a aproximadamente 2.000 millones de dólares
  • El programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante: el proceso de desinflación y el crecimiento de la economía han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto.
  • Las autoridades mantienen su compromiso de resguardar el ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera, profundizar el fortalecimiento del marco de política monetaria y avanzar en reformas que impulsen el crecimiento.

Necesidad de fortalecer las reservas

A pesar de los avances mencionados, el FMI insistió en la necesidad de continuar fortaleciendo las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El organismo también subrayó la importancia de mantener la política fiscal rigurosa, asegurar la reconstitución de las reservas y seguir mejorando el marco monetario para reducir la inflación de forma duradera.

El desembolso de los US$2000 millones está sujeto a la aprobación final por parte del Directorio Ejecutivo del FMI, pero este paso marca un avance significativo en el acuerdo de reformas económicas entre ambos.

El Clima en El Soberbio