Oscar Herrera Ahuad: “El sector productivo necesita representación con compromiso real”

15/07/2025
Oscar Herrera Ahuad: “El sector productivo necesita representación con compromiso real”

Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional, defendió la producción misionera, pidió condiciones reales para competir en el libre mercado y cuestionó el cierre del Instituto Nacional de Medicina Tropical. También apuntó contra el centralismo y pidió “reciprocidad” para las provincias.

En una extensa entrevista en Radio República, Oscar Herrera Ahuad dejó en claro cuál será su eje de campaña y eventual trabajo legislativo: la defensa del sector productivo misionero. El actual presidente de la Cámara de Representantes y exgobernador remarcó que su compromiso es con los yerbateros, los tareferos, los tealero, los madereros y con todos los actores de la economía regional. “Siempre fui solo a la Secretaría de Comercio a pelear por el precio de la yerba. Y si me toca estar solo en el Congreso, voy a hacer lo mismo”, afirmó.

Herrera señaló que “el tarefero muchas veces es invisible, incluso para la prensa”, y reivindicó el trabajo silencioso que sostuvo la provincia en épocas donde Nación no actualizaba los fondos intersafra. “Sin ellos no hay hoja verde, y sin hoja verde no hay industria”, dijo.

El dirigente también se refirió a la situación crítica del sector, ante el retraso en la cosecha por la falta de precio: “Están preocupados, porque la incertidumbre les impide planificar. No saben si va a haber cosecha ni cuándo”.

Sobre las propuestas para intervenir en el mercado, Herrera consideró que la idea de crear un Instituto Misionero de la Yerba Mate “es buena, pero difícil de financiar”. Según explicó, para ponerla en marcha se necesitarían al menos 60.000 millones de pesos: “El problema no es la idea, sino de dónde sacás esa plata”. En ese sentido, propuso recuperar las funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) como alternativa más viable desde lo legislativo.

Oscar Herrera Ahuad

Igualdad de condiciones para todos los sectores productivos del país.

 

Además, planteó una crítica directa al sistema impositivo argentino: “Mientras otros sectores recibieron quita de retenciones, nosotros seguimos produciendo con gasoil caro y sin gas natural. Así no se puede competir. El libre mercado necesita condiciones reales, no relatos”.

También cuestionó a quienes, desde el propio sector productivo, fueron legisladores nacionales y hoy reclaman al Estado provincial: “Tuvieron cuatro años sentados en el Congreso y no presentaron la ley que piden. Ahora es fácil decir que la provincia no hace nada”.

 

Tal vez le interese leer:  Oscar Herrera Ahuad: “El compromiso con la gente es mucho más importante que el compromiso con un espacio político”

 

En otro tramo de la entrevista, se refirió al cierre del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT), una medida tomada por el Gobierno nacional en el marco del ajuste del Estado. “No se ahorra, se gasta más. Desde que está el INMeT no tuvimos más epidemias como las de antes. Es un error estratégico cerrar un instituto que no es un gasto, sino una inversión en prevención”.

Comparó la función del INMeT con la del Hospital Garrahan: “Son faros científicos. No solo atienden, también generan conocimiento. Si los apagás, después el costo es mayor”.

Herrera también fue consultado por el llamado “fenómeno Amarilla” —en referencia al excomisario imputado que llegó a la Legislatura—, y se limitó a decir que no discute personas, sino ideas: “El pueblo vota, y eso es soberano. Yo discuto propuestas y leyes, no individuos”.

Finalmente, remarcó qué se juega en las próximas elecciones de octubre: “La responsabilidad de defender los intereses de la provincia. El sector productivo tiene hoy la oportunidad de tener en el Congreso a alguien que conoce, que ya peleó por ellos y que tiene resultados para mostrar. Y si hay que volver a hacerlo solo, lo voy a hacer”.

 

 

 

El Clima en El Soberbio