Germán Simes: “El FOGAMI va a apalancar a las pymes misioneras para tomar créditos en la banca privada”

El presidente del Fondo de Crédito de Misiones, Germán Simes, brindó detalles sobre el lanzamiento de una nueva herramienta destinada a las pequeñas y medianas empresas de la provincia. Se trata del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI), el cual permitirá a las pymes acceder a créditos de hasta 45 millones de pesos en la banca privada.
En declaraciones a Sala Cinco, Simes destacó que “el FOGAMI es una herramienta que va a servir para apalancar a las empresas, a las pymes misioneras para tomar créditos en la banca privada. El FOGAMI viene a avalar, a garantizar a esas empresas para que puedan salir al mercado a financiarse. La verdad es que es una herramienta muy importante. Se está trabajando muy bien en todo el país con estos fondos. Somos el fondo número 15 que se ha creado. El fondo de Jujuy, de Chaco, de Formosa están en camino”.
Este nuevo sistema de financiamiento se estableció en el marco de un trabajo conjunto con el gobierno de la provincia de Misiones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
De esta manera, el fondo permitirá que las empresas misioneras accedan a créditos de hasta 45 millones de pesos en un primer momento, con una garantía aportada por la provincia y el CFI. La cifra podría aumentar en función de la demanda.
“Ahora en abril se van a abrir las oficinas, estamos trabajando para eso. Estamos muy contentos porque una vez más el Fondo de Crédito apalanca a los pequeños productores. Para solicitar más montos vamos a tener un fondo de garantía en un principio de 900 millones de pesos que aporta el CFI, que aporta la provincia Misiones. Se van a poder avalar hoy por hoy hasta 45 millones de pesos. Eso obviamente después puede ir creciendo”, explicó.
Cómo acceder
El proceso para acceder a los beneficios de este fondo es muy similar al del Fondo de Crédito, con la diferencia de que este se destina a los créditos de mayor monto. Los interesados podrán acercarse a las oficinas de organismo presidido por Simes, ubicado en avenida Uruguay 2848, Posadas o bien en las sedes distribuidas a lo largo de la provincia. Allí recibirán asesoramiento, podrán armar la carpeta de solicitud y evacuar todas las dudas que surjan.
“El FOGAMI obviamente es un aval para que puedan salir a trabajar con los bancos privados. En un principio tenemos convenio con el Banco Macro. Para que la gente entienda, es una garantía preferida. O sea, uno va a un banco con un aval de una sociedad de garantía recíproca, que sería el FOGAMI, obviamente es preferida, sabe el banco que va a cobrar, porque si no paga la pyme, paga el FOGAMI, en este caso nosotros. Es mejor que la hipoteca, que la prenda; por eso es una herramienta muy importante, un respaldo”, aclaró el funcionario.
Tal vez te interese: Adolfo Safrán anunció la prórroga y ampliación de la línea de créditos productivos de largo plazo en Misiones
Asimismo, indicó que la iniciativa tiene como objetivo servir de garantía para tres líneas específicas de crédito: una línea general para las pymes, una para los pequeños productores y una dedicada al sector salud.
“La línea pyme, propiamente dicha es para las pequeñas empresas. Tenemos una línea para pequeños productores, que obviamente en la situación que se encuentran pueden llegar a solicitar un aval para sacar un crédito para comprar maquinaria, tractores, equipamiento. Y una línea del sector salud, que también sirve para los profesionales y empresas que puedan acceder al crédito”, precisó.
“Todas estas líneas uno va creando a medida de la demanda, de lo que nosotros vemos o vimos durante todo este tiempo en el Fondo de Crédito que la gente nos iba a solicitar eso, porque por los montos por ahí se le hace difícil acceder”, completó.
Para obtener a este tipo de financiamiento, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como presentar garantías en función del monto solicitado. Sin embargo, la flexibilidad es uno de los puntos fuertes que lo diferencia de los mecanismos tradicionales de financiamiento, según Simes.
Los resultados positivos del Fondo de Crédito de Misiones
El Fondo de Crédito de Misiones, que ya lleva varios años trabajando con emprendedores y productores de la provincia, demostró ser un éxito. El titular del organismo provincial relató que en 2023 se reformularon 16 líneas de crédito, aumentando los montos disponibles, y a partir de 2024, con la inflación más controlada, los emprendedores están cada vez más dispuestos a solicitar financiamiento.
“La gente quería emprender, tenía la idea, pero obviamente el consumo era bajo, entonces la gente tenía miedo por si sacaba el crédito y no vendía, ese era el miedo que tenía la gente, que nosotros nos dimos cuenta. Y hoy por hoy ese miedo se está perdiendo. La inflación se equiparó, se bajó la inflación, los presupuestos que consigue la gente para la compra de equipamientos se mantienen en el tiempo, o sea, antes era un presupuesto 5 días”, remarcó.
Cabe mencionar que el Fondo ofrece financiación y a su vez acompañamiento en todo el proceso. “No solamente ofrecemos la asistencia financiera, sino también la asistencia técnica. Hacemos el antes, el durante y el después del emprendimiento”. Además, el equipo del Fondo de Crédito realiza visitas periódicas a los emprendedores.
Otro de los aspectos más positivos del trabajo realizado por el Fondo de Crédito es la reducción en los índices de mora. “Arrancamos con un 9% de mora y hoy estamos en un 4%. La gente entendió que la cuota que paga es para otro emprendedor, para prestar a otra persona”, destacó.
Junto a autoridades del CFI, el gobernador Hugo Passalacqua presentó el Fondo de Garantía Misiones para fortalecer el financiamiento a pymes y emprendedores
Se lanzó el Fondo de Garantía Misiones (FOGAMI)
El Fondo de Crédito de Misiones ya financió proyectos por más de 7 mil millones de pesos: para este año se amplían montos y llega una billetera virtual