El Gobierno nacional elimina impuestos internos para autos y motos de gama media y alta

En un anuncio realizado este martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la eliminación de los impuestos internos para autos y motos de media y alta gama. La medida, que entrará en vigencia a partir de la próxima semana, busca reducir los precios de estos vehículos en el mercado.
Según detalló Caputo, los autos con un valor de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora estaban sujetos a una alícuota del 20%, dejarán de pagar este impuesto. Por su parte, la alícuota para vehículos que superen los 75 millones de pesos se reducirá del 35% al 18%. Estas modificaciones se traducirán en una disminución en los precios de venta de entre un 15% y un 20%, según las estimaciones oficiales.
Además, el Gobierno impulsará la importación de vehículos eléctricos e híbridos mediante la eliminación de aranceles para aquellos con bajo precio FOB. Para esta categoría, se estableció un cupo anual de 50.000 unidades, con el objetivo de fomentar opciones más económicas y sostenibles en el mercado
La medida también alcanza a las motos, ya que se eliminarán los impuestos internos para aquellas cuyo precio se encuentre entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%.
El ministro destacó que estos cambios forman parte de una política orientada a dinamizar el sector automotor y facilitar el acceso a vehículos más asequibles y eficientes.
La Cámara de Comercio de Montecarlo pide la reducción de tasas en todos los municipios del departamento
La Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo (CACIM) solicita a los municipios del departamento de Montecarlo la implementación de medidas urgentes para reducir las tasas municipales y optimizar la administración pública con el objetivo de estimular el crecimiento económico, la inversión y la competitividad.
En un contexto en el que la economía argentina enfrenta desafíos significativos, la CACIM destacó la importancia de adoptar políticas que promuevan el alivio financiero tanto para las empresas como para los ciudadanos. Según el comunicado, la reducción de tasas y cargas financieras es clave para fomentar la actividad económica y mejorar la calidad de vida de la población.
Asimismo, la institución hizo un llamado a priorizar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública, subrayando la necesidad de simplificar los trámites, reducir la burocracia y fortalecer los servicios públicos. También planteó la relevancia de trabajar en estrecha colaboración con el sector privado para encontrar soluciones innovadoras frente a los desafíos económicos y sociales actuales.
La CACIM enumeró una serie de medidas concretas que considera prioritarias, tales como:
- Reducir las tasas municipales y simplificar el sistema tributario local.
- Mejorar la eficiencia en la administración pública para disminuir la burocracia.
- Fomentar la inversión y la competitividad en la región.
- Impulsar la colaboración entre los sectores público y privado para desarrollar estrategias efectivas ante las problemáticas económicas.
Además, la Cámara de Comercio de Montecarlo también pide la reducción de las cargas tributarias en Misiones, con el propósito de aliviar la presión financiera sobre los contribuyentes y contribuir al desarrollo económico regional.