Cinco muertos en siniestros viales el fin de semana: “El auto mal conducido, la distracción y sin medidas de seguridad pasan a ser un arma letal”
A pesar de los controles intensivos y las campañas de concientización, la imprudencia y el consumo de alcohol constituyen factores determinantes en estos siniestros viales, indicaron desde la Policía de la provincia.
Raúl Maslowski, director de Seguridad de la provincia de Misiones, brindó detalles sobre los recientes siniestros viales que dejaron cinco víctimas fatales en tan solo tres días.
“Por indicación del señor jefe de Policía, la seguridad vial es uno de los ejes principales de esta gestión. Realizamos operativos en todos los corredores viales de la provincia con la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, junto a la Dirección General de Seguridad. Desde el 24 al 27 de enero, se labraron 447 actas, se retuvieron 172 licencias, 103 motos y 11 vehículos, y se realizaron más de 1.700 test de alcoholemia, de los cuales 39 dieron positivo”, explicó el funcionario.
Tal vez te interese: Salían de una iglesia y fueron atropellados por un conductor alcoholizado: un niño murió y su abuela está internada en el hospital Madariaga
Sin embargo, ocurrieron cinco accidentes fatales en ese lapso. Maslowski detalló los casos: “El 24 de enero, en el barrio Aeroclub de Posadas, una moto se despistó y cayó en una alcantarilla, dejando un fallecido. El 25, tuvimos dos hechos: un despiste de vehículo en el Cerro 7 sobre la Ruta 101, jurisdicción de la comisaría de San Antonio, con un fallecido, y otro en la Ruta 14, cerca del Cruce Caballero, donde un peatón fue atropellado, con otra víctima fatal”.
“El 26, un camión embistió a una motocicleta en el kilómetro 943 de la Ruta 14, jurisdicción de la comisaría de Salto Encantado, causando la muerte de un joven de 17 años. Finalmente, en la Ruta 12, cerca del acceso al barrio Fátima, falleció un niño de seis años atropellado por un conductor ebrio con 0,82 de alcohol en sangre”, completó el director.
Según el integrante de la Policía “el 95% de los accidentes son por fallas humanas. El misionero maneja mal, muy mal; apurado, imprudente, sin respetar señalizaciones, límites de velocidad o a los peatones”. Indicó que las autoridades realizan un esfuerzo desde sus diferentes áreas, es decir, comisarías, comandos, seguridad vial, seguridad ciudadana, y “hemos notado que estos accidentes ocurren en lugares insólitos, donde uno cree que no va a ocurrir el accidente y con este desenlace es fatal para nosotros”.
En esa línea, destacó la irresponsabilidad de circular sin luces ni elementos de seguridad, en referencia a casos en que viajan en moto sin iluminación y con varias personas a bordo.
“Las normas están dictadas justamente para ser cumplidas, y yo no puedo arriesgar a mi familia, a mi esposa, a mis hijos. Incluso a veces se ve con tres o cuatro chicos, y la esposa y el esposo en la moto. Desde el vamos, la motocicleta está hecha para una sola persona, y dependiendo de la cilindrada, un acompañante nada más, y a veces va una familia entera. Las normas están para cumplirlas, porque si no dejamos de ser una sociedad organizada”, sostuvo.
Mujer de 26 años fue detenida en Aristóbulo del Valle por conducir bajo los efectos del alcohol.
Sobre el consumo de alcohol, Maslowski fue contundente: “El tema de la bebida no es negociable para nosotros. Realizamos en todos los controles estrictamente el sistema de control de alcoholemia y el que da positivo se retiene el vehículo, se retiene la licencia, tiene que pagar las multas y si es partícipe de alguna colisión simple, o lo más simple que sea, va preso igual”.
Tal vez te interese: Desgarrador accidente de una familia argentina en Brasil: falleció un niño de 3 años tras un choque frontal entre un auto y un camión
Consideró que la ciudadanía demuestra con su accionar que no es consciente de los riesgos que implica circular con alcohol en sangre, incluso luego de que en varias localidades, entre ellas Posadas, se estableció la medida de alcohol cero tras observar que con 0,50 milímetros “uno pierde muchísimo la capacidad de reacción, de movimiento”. El lamentable hecho acaecido en Fátima involucró a un conductor que estaba ebrio, tenía 0.82. “0.82 ya es mucho y hay gente que le da 2.80, le da 2.70, 2.50, es una locura”.
De allí que insistió en que el alcohol al volante es una transgresión grave que se trabaja en erradicar a través de megaoperativos “pero bueno, uno de pronto se siente un poco impotente porque pese a todo el esfuerzo, al despliegue personal y medios y demás, siguen ocurriendo estas cosas”.
Operativo preventivo nocturno.
En declaraciones radiales, Maslowski hizo un llamado a tomar precauciones como sociedad: “Hay que ser responsables y salir a la ruta con todas las medidas de seguridad del vehículo, porque entre todos podemos colaborar para que este flagelo disminuya. Afortunadamente, cada fin de semana y entre semana tenemos varios días sin que ocurra ningún hecho, y eso nos alienta a seguir trabajando, pero hay fines de semana como este que tuvimos 5 fallecidos, que realmente es muy doloroso, en todo sentido. Para la sociedad, que han perdido su ser querido, y para nosotros que sentimos que el trabajo no fue suficiente, pero nos alienta a seguir trabajando más duro todavía en adelante para poder reducir la cantidad de accidentes”.
De esta manera, argumentó que lamentablemente ocurrirá hasta que el misionero comprenda la gravedad. Mientras tanto, los responsables de Seguridad Vial trabajan fuertemente en una campaña orientada a “mostrar imágenes crudas, no para horrorizar, sino para que la gente tome conciencia de que realmente el vehículo mal conducido y sin las medidas de seguridad es un arma letal, para ver cómo podemos hacerle saber a la gente que no es broma”.
“Es lindo salir a manejar, a pasear, ver el paisaje, disfrutar de nuestra hermosa provincia, pero hay que tener en cuenta, no solamente lo que decíamos anteriormente, medidas de seguridad y precaución, sino que también Misiones es muy particular con respecto a su topografía y las rutas son complicadas”, concluyó.