Iprodha proyecta entregar unas 1500 viviendas este año en Misiones
Según confirmaron autoridades del Iprodha, Misiones planea brindar cerca de 1500 soluciones habitacionales en 2025, pese a la falta de financiamiento nacional. Por otro lado, se refirieron a las reparaciones escolares y obras nuevas en distintas localidades que ejecutan en la temporada de receso escolar con recursos provinciales como principal soporte.
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Juan Carlos Pereira, anticipó que durante 2025 “estimamos que vamos a andar en el orden de las 1000 y 1500 viviendas entregadas aproximadamente”. La mayoría de estas obras se realizan con recursos provinciales y del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), tras la eliminación del fondo fiduciario de la vivienda social.
Tal vez te interese: IPRODHA | Antes de fin de año se entregaron viviendas en Andresito, El Soberbio y Posadas
“Estamos y seguimos trabajando. No nos quedamos con eso. También seguimos buscándole alternativas a los posibles financiamientos. Por eso estamos trabajando con el Banco Macro por ejemplo en alguna línea de crédito. No nos quedamos con que no hay recursos de Nación, listo, no hacemos más nada. Le estamos buscando la vuelta”, manifestó el funcionario.
En este sentido, el ingeniero explicó que, a finales de 2024, se entregaron 130 viviendas en Itaembé Guazú, y actualmente se avanza con 474 unidades en Oberá, 100 en Alem y 60 en Apóstoles. También ejecutan proyectos en otras localidades del interior a través de los lotes con servicio con módulo habitacional básico, bajo la convocatoria 247. “A mediados de 2025 esperamos realizar entregas parciales y, hacia fin de año, completar el total de viviendas en ejecución”, afirmó.
Pereira puso de relieve en la necesidad de caracterizar la demanda habitacional para adaptar las soluciones a las necesidades locales. “En el NOA y NEA predominan los sectores de ingresos más bajos, lo que exige estrategias diferentes a las que se implementarían en lugares como CABA. Más allá de las dificultades económicas, nuestro objetivo es atender el déficit habitacional y movilizar la economía mediante la generación de empleo”.
Consultado acerca de la posibilidad de recurrir a esquemas hipotecarios, indicó que por el momento la tasa “para tomar créditos no está tan baja como quisiéramos, porque el contexto es complejo. No hay tanto empleo. Estamos caros. El costo del metro cuadrado de construcción está caro porque todo está caro, en dólares. Hasta el construir es caro respecto a lo que hay en el mercado, porque el mercado está totalmente depreciado. Pero bueno, le estamos buscando la vuelta”, insistió el titular del ente provincial.
Reparaciones edilicias en escuelas
En el ámbito educativo, el Iprodha trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación y la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) en 50 reparaciones menores distribuidas en toda la tierra colorada.
Estas tareas incluyen mantenimiento de sanitarios, instalaciones eléctricas y acondicionamientos básicos. “El receso escolar nos permite avanzar con estas obras, que no son ampliaciones mayores, pero sí esenciales para el funcionamiento de las escuelas”, explicó Pereira.
Entre las obras nuevas en escuelas, mencionó proyectos en Iguazú, Oberá, Itaembé Guazú, San Javier y Jardín América. Algunas de estas construcciones, inicialmente financiadas por la Nación, ahora son continuadas con recursos provinciales.
“Tenemos una escuela de madera prácticamente finalizada en San Javier y otras en Iguazú y Oberá que avanzan al ritmo de los recursos disponibles. El contexto socioeconómico es complejo, pero seguimos adelante.Y en líneas generales estamos trabajando en todo el ámbito de la provincia, pero sí con los recursos que disponemos”, concluyó.
- Misiones se prepara para el inicio de clases con alta demanda de inscripciones y mejoras edilicias
- Innovación urbana y sostenibilidad: Posadas tendrá la primera isla de techos fríos de la región
- “Techo frío“: la innovadora tecnología de MACOMA para reducir la temperatura en viviendas de Itaembé Guazú