Presupuesto 2022: Misiones es la más perjudicada en el reparto de la inversión nacional

Pese a que Misiones es la séptima provincia que más recauda y más aporta a la Nación, de acuerdo al presupuesto para el próximo año presentado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, la provincia se ubica dentro de los niveles más bajos de inversión pública del país, dado que se estima que por misionero se recibirá apenas 8.300 pesos.
En ese sentido, Alejandro Pegoraro, director de la Consultora Politikon Chaco, explicó que en el presupuesto previsto para el próximo año que fue enviado al Congreso días atrás, Misiones se encuentra muy por detrás de otras provincias en un punto fundamental: la inversión en obras públicas.
Un ejemplo de que estas decisiones económicas va en detrimento de los misioneros, es cuando se analiza las inversiones per cápita de todo el país; en este caso una provincia como Santa Cruz, de menor densidad poblacional, recibirá por habitante 104 mil pesos; mientras que en el caso de Misiones apenas 8.300 pesos.
En tanto, si se compara con las provincias del NEA, de igual forma queda por debajo de provincias como Formosa, donde la inversión será de 29 mil pesos por habitante o Chaco, donde per cápita le concede 24 mil pesos.
“Misiones desde hace muchos años en lo que hace a las inversiones nacionales y la coparticipación de recursos viene siendo muy discriminada”, señaló el politólogo.
Asimismo, remarcó que Misiones es una de las diez provincias que más aporta al tesoro nacional, sin embargo es perjudicada en términos de recursos aportados y también a la densidad poblacional. “No hay nada que justifique que Misiones tenga una coparticipación tan baja”, añadió.
Sin embargo, según el director de Politikon Chaco, la provincia logró estabilizarse y sostenerse mediante recursos propios, logrando compensar las pérdidas que sufren por parte de Nación.
“El sistema de reparto que tiene la Nación por ley, está tan desfasado que genera la necesidad de financiamientos alternativos”, manifestó.