El Gobierno confía en que el swap con EE.UU. por US$20.000 millones se implemente en las próximas dos semanas

16/10/2025
El Gobierno confía en que el swap con EE.UU. por US$20.000 millones se implemente en las próximas dos semanas

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, confirmó desde Washington que el acuerdo de intercambio de monedas con Estados Unidos podría comenzar a implementarse “dentro de las próximas dos semanas”, en el marco del paquete de asistencia financiera total que alcanzará los US$40.000 millones.

“Esto permitirá reducir la presión sobre las reservas en un contexto de volatilidad electoral”, aseguró el funcionario durante una charla organizada por el Atlantic Council Latin America, en la que también participó el ministro de Economía, Luis Caputo, luego del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.

Ambos funcionarios se mostraron optimistas respecto de la implementación del swap y destacaron que el entendimiento con el Tesoro estadounidense se encuentra en su fase final. “Con suerte, muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá los términos del canje”, indicó Caputo, al tiempo que adelantó que “la agenda internacional continuará con reuniones con la directora del FMI y el Banco Mundial”.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció que la asistencia total para la Argentina podría alcanzar los US$40.000 millones, una cifra que incluye el swap de liquidez y líneas de crédito adicionales con grandes bancos estadounidenses.

Por su parte, Bausili explicó que el esquema técnico del acuerdo ya fue consensuado y que solo restan detalles formales. “Conceptualmente hemos llegado a un acuerdo sobre el diseño del swap, aunque aún seguimos trabajando en la documentación final”, precisó.

El titular del BCRA agregó que el objetivo principal es “garantizar disponibilidad de liquidez y reducir la presión sobre las reservas en un contexto de alta incertidumbre electoral”. Según detalló, el modelo se inspira en mecanismos ya implementados en países como México, a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Bausili reveló además que los equipos técnicos de ambos países trabajaron “día tras día durante las últimas dos semanas para ultimar los términos del acuerdo”. El ministro Caputo, en tanto, volvió a resaltar el acompañamiento político y económico de Washington. “El apoyo de Estados Unidos a nuestro programa económico es espectacular. Han sido muy claros en que mientras mantengamos los fundamentos fiscales y monetarios, seguirán acompañando”, aseguró.

El funcionario también se refirió a la volatilidad cambiaria de las últimas semanas, que generó preocupación en los mercados. “Es una situación extrema que esperamos revertir después de las elecciones”, explicó Bausili.

La reciente intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino, a través de la venta de dólares para estabilizar la cotización, fue interpretada como una señal de respaldo hacia el Gobierno. Esa operación generó un rebote de acciones y bonos argentinos tanto en Buenos Aires como en Wall Street.

Con la expectativa de que el swap entre en vigencia antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno busca reforzar la confianza del mercado y estabilizar las reservas internacionales. “Este acuerdo nos da herramientas concretas para asegurar la continuidad del programa económico y mantener la estabilidad en un contexto sensible”, remarcó Caputo al cierre del encuentro.

 

 

El Clima en El Soberbio