Día Internacional de la Mujer: conmemoraciones masivas, entre logros y deudas pendientes...

08/03/2025
Día Internacional de la Mujer: conmemoraciones masivas, entre logros y deudas pendientes...

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las diversas instituciones de mujeres en Argentina plantean a una jornada de reflexión sobre los avances conseguidos, pero también sobre los desafíos que aún persisten, muchos de los cuales se han acentuado en el último año.

A pesar de los esfuerzos por lograr la igualdad de género, los retrocesos en políticas públicas y la creciente violencia hacia las mujeres siguen marcando el panorama.

A nivel político, el nuevo gobierno de Javier Milei ha implementado medidas que ponen en peligro los derechos alcanzados por las mujeres en los últimos años. La disolución del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el recorte de presupuestos destinados a políticas de género han generado un fuerte rechazo. Además, la posibilidad de eliminar la figura de femicidio en el Código Penal ha sido planteada a la opinión pública, lo que representaría un paso atrás en la protección de las mujeres frente a la violencia en todos sus tipos.

En el ámbito de la salud, el desfinanciamiento de servicios de salud sexual y reproductiva, así como el recorte en la distribución de anticonceptivos, afecta principalmente a las mujeres más vulnerables, especialmente en las provincias, donde el acceso a estos servicios es limitado.

Pero sin dudas la violencia de género sigue siendo uno de los mayores problemas en el país. En 2024, se registraron 291 femicidios y transfemicidios, lo que evidencia la magnitud de la crisis que enfrentan las mujeres en Argentina.

Las organizaciones de mujeres alertan sobre el desmantelamiento de los programas destinados a prevenir y erradicar la violencia, lo que podría agravar aún más esta situación.

En este contexto, el 8 de marzo se presenta como una fecha clave para visibilizar estos problemas y reclamar medidas concretas para proteger los derechos de las mujeres y garantizar su igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. Las marchas y protestas previstas en todo el país reflejarán la firme voluntad de las mujeres argentinas de no dar un paso atrás en sus conquistas y de seguir luchando por una sociedad más justa y equitativa.

El origen del Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer rememora la histórica huelga de trabajadoras textiles en Nueva York en 1908, donde miles de mujeres demandaron mejores condiciones laborales y el derecho al voto. Desde entonces, este día ha adquirido un fuerte significado, representando la lucha global por la justicia social y el empoderamiento femenino.

En la actualidad, las movilizaciones incluyen tanto protestas en las calles como actos de visibilización en redes sociales. Organizaciones feministas convocan a la sociedad a unirse a estas actividades, que en muchos países se centran en temas como la igualdad salarial, la erradicación de la violencia de género, el derecho a la educación y la salud, y la participación política de las mujeres.

 

El Clima en El Soberbio