El Gobierno defiende el voto en la ONU con el argumento de que “lo más importante es la paz”

24/02/2025
El Gobierno defiende el voto en la ONU con el argumento de que “lo más importante es la paz”

En la Cancillería afirman que la abstención en el apoyo a Ucrania se relaciona con la “búsqueda de terminar la guerra”, intención que adjudican a Donald Trump; el presidente Milei fue consultado.

  •  

El presidente Javier Milei en una reunión con Volodímir Zelenski en Davos, Suiza

El presidente Javier Milei en una reunión con Volodímir Zelenski en Davos, Suiza.

 

“Habi?a que elegir entre quedar bien y promover la paz. Elegimos lo segundo”. Asi? definieron esta tarde altas fuentes diplomáticas del Gobierno la polémica abstencio?n argentina en Naciones Unidas, donde hoy se votó en la asamblea general un apoyo a Ucrania y la salida de las tropas de Vladimir Putin luego de casi tres años de conflicto bélico.

Conocedor del alto costo que la postura argentina, alineada con Washington, podi?a traer al país, el canciller Gerardo Werthein avisó sobre sus pasos al presidente Javier Milei.

Esta vez, a diferencia del voto en favor de Cuba, que le costara el puesto a la excanciller Diana Mondino, se trató de una decisión consensuada. En línea con las críticas que Trump dirigió a Volodimir Zelensky, aliado de Milei hasta hace pocos días, pero por sobre todo dirigida, según sus autores, a lograr el fin de la guerra que lleva ya centenares de víctimas de ambos bandos.

El canciller Gerardo Werthein

El canciller Gerardo WertheinRicardo Pristupluk.

 

“Hemos privilegiado el proceso de paz por encima de todo”, dijo el canciller Werthein en un breve contacto con LA NACION. Sin negar el efecto negativo que este paso puede traer en el vínculo entre Argentina y Ucrania, el canciller delegó las explicaciones sobre la inesperada postura argentina en sus colaboradores de confianza.

“Cuando empieza a hablarse de un proceso de paz, no dudamos en apoyarlo. Estamos en favor de una solución diplomática, ya ha muerto demasiada gente”, comentaron altas fuentes diplomáticas. Y dieron como antecedente la pasada reunión del G20, en Río de Janeiro, en la que -según afirmaron- se registraron los acercamientos iniciales a fin de aproximarse a un entendimiento.

En lo que hace a la sesión de hoy, las mismas fuentes dieron cuenta de dos mociones. La primera, presentada por la Unión Europea, que abogaba por la condena a la invasión rusa de febrero de 2022, y la defensa de la integridad territorial ucraniana, posturas que la diplomacia argentina defendían hasta hace poco. La segunda, impulsada por la diplomacia norteamericana, instaba a las partes a negociar sin mencionar la palabra “invasión”. El Gobierno decidió, remarcan las fuentes nacionales, copatrocinar ésta última, que quedó en minoría, y fue modificada, sobre todo, a instancias de la UE, que la dotó de “contenido político”, según voceros del gobierno de Milei.

“Ahí decidimos abstenernos. La resolución tiene un efecto reivindicativo, pero no contribuye al proceso de paz”, se defendieron en la Casa Rosada y el Palacio San Martín. Sin críticas a la vista, desde el Gobierno aseguran que “Estados Unidos promueve que no haya más guerra”, y dio como ejemplo declaraciones de funcionarios de Trump que pronostican el fin del conflicto para un futuro cercano. “Vamos a seguir al lado de Estados Unidos, es mejor la paz que continuar con la guerra”, recalcaron.

¿Hubo comunicación con Zelensky para explicar el giro? Fuentes oficiales afirmaron que no. “A Ucrania le brindamos mucho apoyo, pero hay que pensar qué es lo mejor para la gente. Hay que tomar una decisión”, sentenciaron. Y recordaron que el propio Zelensky propuso renunciar a su cargo, si ese gesto generaba la paz en la zona del conflicto.

Convencidos, en el Gobierno preanunciaron más votos “junto a Estados Unidos e Israel”, los aliados estratégicos elegidos por Milei, aunque eso signifique, como en este caso, un “temporario” apoyo a las posturas del presidente Putin. “Nosotros acompañamos, no tenemos fuerza para encabezar. Creemos que estamos ayudando como terceros ajenos al conflicto”, remataron miemros de la diplomacia nacional, lejos de la simpatía explícita que Milei supo manifestar en favor de la lucha de Zelensky y el pueblo ucraniano en los años que siguieron a la invasión de la Federación Rusa.

El Clima en El Soberbio