Misiones se prepara para el inicio de clases con alta demanda de inscripciones y mejoras edilicias
Con inicio previsto para el 5 de marzo, la provincia proyecta superar el número de inscriptos del año anterior y avanza con obras de infraestructura escolar.
El ciclo lectivo 2025 en Misiones comenzará el próximo 5 de marzo, tras el feriado de Carnaval. Con este calendario, la provincia se compromete a cumplir los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación. Según datos oficiales, se estima que más de 400 mil alumnos asistirán a las aulas, superando los registros de inscripción de 2024.
El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, explicó que este año las fechas del ciclo escolar se vieron influenciadas por los cambios en el calendario nacional. “Vamos a comenzar después del feriado de Carnaval. Semana Santa será casi a mediados de abril, lo que marca una diferencia respecto al año pasado”, detalló a Canal 12.
El personal docente y no docente deberá reincorporarse el 24 de febrero, mientras que el receso invernal se extenderá del 14 al 27 de julio. Por su parte, las actividades de nivel superior arrancarán el 27 de marzo y finalizarán el 14 de noviembre, con períodos de recuperatorios programados entre febrero y marzo.
Inversión en infraestructura escolar
Ante el inminente inicio del ciclo escolar, el gobierno provincial acelera tareas de mantenimiento y obras de infraestructura en los establecimientos educativos. Según se informó, el Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA), en conjunto con la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP), lidera trabajos en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias a lo largo de la provincia.
“Estamos realizando reparaciones edilicias, conexiones sanitarias y mantenimiento eléctrico en distintas instituciones. Nuestro objetivo es garantizar que cada estudiante tenga un espacio seguro y funcional para aprender”, subrayaron desde el IPRODHA.
Entre los proyectos destacados se encuentra la ampliación del Instituto Emanuel en Oberá, que contará con 10 aulas nuevas, oficinas, y espacios para talleres. También se realizan mejoras en instituciones de Posadas, Garupá, El Soberbio y Puerto Iguazú, donde la demanda de matrícula creció significativamente.
Alta demanda y apuesta por la calidad educativa
Con más de 470 mil estudiantes registrados en 2024, Misiones espera un aumento en las inscripciones para este año. Las escuelas técnicas, en particular, reportan una alta demanda. “Tenemos un cupo de 300 chicos y la demanda sigue creciendo”, señaló José Luis Vázquez, regente de la EPET N° 1 de Posadas, quien destacó el interés de las mujeres en la educación técnica, que ya representa una mayoría en algunos casos.
A nivel presupuestario, el gobierno destinará más de 43 mil millones de pesos al sistema educativo en 2025, lo que representa un incremento del 190% respecto al año pasado. Esta inversión busca fortalecer áreas clave como la alfabetización, las ciencias, y los indicadores en matemáticas y lengua.
“Venimos trabajando en políticas públicas que prioricen la calidad educativa. Nuestro objetivo es mejorar los resultados en las evaluaciones nacionales durante los próximos cuatro años”, afirmó el ministro Aranda.
Con estas iniciativas, Misiones se posiciona como una de las provincias que más apuesta a la educación, buscando garantizar un ciclo lectivo que no solo cumpla con los días de clase estipulados, sino que también eleve los estándares de calidad en la enseñanza.