Oscar Herrera Ahuad: “Misiones consolidó avances legislativos y sociales con más de 60 leyes aprobadas y proyecta..."

03/01/2025
Oscar Herrera Ahuad: “Misiones consolidó avances legislativos y sociales con más de 60 leyes aprobadas y proyecta..."

El recientemente reelecto presidente de la Legislatura misionera destacó los logros alcanzados durante el año, como la sanción de leyes clave en salud y ambiente, y anticipó un 2025 con desafíos electorales y una agenda legislativa regional más fortalecida.

Lea todo el anuario aquí. 
El presidente de la Legislatura Misionera,  -reelecto en ese cargo el 10 de diciembre – Oscar Herrera Ahuad,  realizó un balance del año 2024, destacando una intensa actividad legislativa marcada por la sanción de más de 60 leyes y la coordinación con los poderes Ejecutivo y Judicial. Entre los principales logros, mencionó avances en salud, conservación ambiental, educación y cibercrimen.

“Fue un año dinámico, donde pudimos cumplir con una agenda diversa y exigente, desde la creación de la Fiscalía de Cibercrimen hasta la incorporación de municipios al digesto jurídico provincial. Además, dimos sanción al presupuesto general, garantizando previsibilidad para la gestión pública en 2025”, afirmó Herrera Ahuad.

Un año legislativo productivo

En el ámbito legislativo, destacó la importancia de haber trabajado en los nombramientos de jueces y el nuevo procurador provincial, y de haber cumplido con iniciativas como el Parlamento Estudiantil, el Parlamento de la Mujer y el Parlamento del Norte Grande. “Estas actividades fortalecen la conexión de la Legislatura con la sociedad y promueven el diálogo regional en temas como educación, salud y medio ambiente”, señaló.

También resaltó el histórico proceso de expulsión de un diputado, una decisión sin precedentes en la Cámara de Diputados de la Provincia. “Actuamos con cautela, pero con firmeza, siguiendo la Constitución y el reglamento. Esto sienta jurisprudencia y establece un precedente importante”, agregó.

 

Desafíos económicos y yerba mate en la agenda

Herrera Ahuad enfatizó la necesidad de atender las economías regionales, especialmente el sector yerbatero, en el contexto de las transformaciones macroeconómicas del país.

Se evidencia la necesidad de implementar herramientas específicas para equilibrar la cadena productiva yerbatera, clave en la economía misionera. Propuso mecanismos como un sistema de trazabilidad electrónica que permita monitorear los precios pagados en cada etapa de la producción.

“El objetivo es garantizar un precio justo que refleje los costos productivos, compensando las desventajas estructurales como la falta de gas natural y los altos costos de transporte. Esto permitirá al sector yerbatero adaptarse al libre mercado de manera competitiva y sostenible, favoreciendo tanto a productores como a consumidores”, explicó.

El impacto del tipo de cambio en la economía misionera

Herrera Ahuad también analizó cómo las fluctuaciones del tipo de cambio afectan a la economía misionera, especialmente por la ubicación fronteriza de la provincia. Señaló que la estabilidad cambiaria reciente ha comenzado a generar una leve recuperación del consumo interno, pero advirtió sobre las desventajas que enfrentan las economías regionales en un contexto de apertura comercial y libre mercado.

“El tipo de cambio impacta directamente en la competitividad de los productos misioneros, especialmente en sectores como la yerba mate, donde los costos de producción son altos por la falta de infraestructura clave como el gas natural y el transporte fluvial eficiente. La competencia con mercados extranjeros es desigual, y esto afecta tanto a los productores como a la cadena de valor local”, explicó.

Asimismo, destacó que la recuperación del poder adquisitivo, impulsada por los programas “Ahora” permitieron un repunte interanual del 35% en los últimos meses del 2024, puede contrarrestar parcialmente estos efectos, pero insistió en la necesidad de políticas nacionales que fortalezcan las economías regionales. “Sin una matriz macroeconómica equilibrada, las provincias con economías regionales dependen de herramientas locales para sostener el desarrollo y evitar la fuga de consumidores hacia países vecinos”, concluyó.

Expectativas para 2025

Consultado por las elecciones legislativas del 2025, Herrera Ahuad expresó su confianza en que Misiones transitará este proceso con la estabilidad política e institucional que caracteriza a la provincia. “Si bien los años electorales suelen generar expectativas mayores, este será un período con énfasis en la normalidad, más enfocado en las necesidades económicas y sociales del primer semestre que en las dinámicas de campaña. El desafío será mantener la gobernabilidad y la eficiencia en la gestión mientras se convoca a los misioneros a elegir su futuro”, señaló.

Además, destacó la transversalidad y apertura del Frente Renovador como factores clave para sumar nuevos actores sociales y políticos al espacio. “Nuestro frente siempre ha incorporado figuras de diferentes sectores, y este año no será la excepción. La diversidad en la oferta política y la clara conducción de objetivos permiten que los misioneros encuentren un espacio representativo para sus demandas”, explicó, subrayando la importancia de que las campañas se enfoquen en propuestas concretas y en mantener la convivencia política que distingue a la provincia.

El presidente de la Legislatura concluyó con un mensaje para los misioneros: “Deseo que el 2025 sea un año próspero. La comunidad ha demostrado esfuerzo e inteligencia para afrontar los desafíos, y confío en que será un año de oportunidades y crecimiento”.

 

El Clima en El Soberbio